Guerrero Psicólogos - Consulta

Guerrero Psicólogos - Consulta Atención psicológica a problemas de conducta, alimentación, sueño, miedos y fobias, autoestima,

GUERRERO PSICÓLOGOS Consulta de Psicología desde 1975
Especialistas en Psicología Sanitaria y Neuropsicología Clínica. Atención a niños, adolescentes y adultos, con métodos basados en la evidencia científica, mediante técnicas breves y eficaces desde la terapia cognitivo-conductual, que permiten a la persona manejar estrategias y herramientas personales para una máxima autonomía.

El circuito de recompensa es un sistema clave en nuestro cerebro que nos impulsa a repetir conductas asociadas al bienes...
18/05/2025

El circuito de recompensa es un sistema clave en nuestro cerebro que nos impulsa a repetir conductas asociadas al bienestar y la satisfacción.
Cuando logramos algo significativo, cuando establecemos vínculos auténticos o cuando superamos desafíos, este circuito se activa y refuerza esas experiencias, facilitando que busquemos repetirlas. La liberación de dopamina en estas situaciones es un mecanismo que orienta nuestra atención y comportamiento hacia lo que consideramos valioso.
Sin embargo, es importante recordar que la motivación no se reduce a una simple reacción química. La manera en que interpretamos y valoramos nuestras experiencias depende de nuestra historia, contexto y objetivos personales. (Por eso, dos personas pueden reaccionar de forma muy distinta ante el mismo estímulo.)
En un mundo donde la gratificación instantánea y los estímulos superficiales están a la orden del día, comprender cómo funciona este circuito nos invita a reflexionar sobre qué hábitos estamos reforzando y qué tipo de motivación estamos alimentando.
Cuidar nuestra motivación significa más que buscar placer momentáneo; es construir proyectos que tengan sentido y que sostengan nuestro crecimiento a largo plazo.
¿Qué tipo de recompensas estás priorizando en tu vida?

No es necesario tocar fondo para buscar ayuda. Si alguna vez surgió la duda de si la terapia realmente funciona, la resp...
11/05/2025

No es necesario tocar fondo para buscar ayuda. Si alguna vez surgió la duda de si la terapia realmente funciona, la respuesta es sí.
Pero no se trata de cualquier enfoque. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las intervenciones psicológicas más investigadas y validadas a nivel mundial.
La TCC no se limita a “hablar de lo que pasa”. Va al núcleo: identifica los pensamientos automáticos, los patrones aprendidos y las conductas que mantienen el malestar. Y, lo más importante, brinda herramientas concretas para modificarlos.
📍 Se centra en el presente y en lo que sí se puede trabajar.
📍 Tiene objetivos claros, estrategias prácticas y resultados medibles.
📍 Es intervención activa.
La TCC ha demostrado su eficacia en el tratamiento de ansiedad, depresión, ataques de pánico, fobias, insomnio, baja autoestima y mucho más. No es moda, no es discurso. Es ciencia al servicio del cambio real.
✨ No se trata de evitar lo que duele, sino de enfrentarlo con nuevos recursos.
Pedir ayuda no es debilidad. Es madurez. Es tomar la decisión de dejar de repetir lo que hace daño, y empezar a construir desde un lugar más consciente.

¿Qué significa que una terapia tenga evidencia científica?Muchas veces escuchamos que una terapia es “efectiva” o “respa...
30/03/2025

¿Qué significa que una terapia tenga evidencia científica?
Muchas veces escuchamos que una terapia es “efectiva” o “respaldada por estudios”, pero ¿qué se necesita realmente para que sea científicamente válida?
Para que una terapia tenga evidencia científica, debe cumplir ciertos criterios como:
- Estudios controlados y replicables.
- Resultados revisados por expertos.
- Aplicabilidad en diferentes contextos.

No todas las terapias cumplen con estos requisitos, aunque se promocionen como efectivas.
Las terapias sin evidencia pueden ser ineficaces o incluso perjudiciales. Informarse es clave para evitar falsas expectativas y elegir tratamientos seguros y efectivos.

El masking es el proceso de ocultar rasgos autistas para encajar en un entorno neurotípico. Es una estrategia que muchas...
24/03/2025

El masking es el proceso de ocultar rasgos autistas para encajar en un entorno neurotípico. Es una estrategia que muchas personas autistas desarrollan para evitar el rechazo, pero que tiene un alto costo emocional.

🚨 No todo es tan simple como parece 🚨Últimamente vemos muchos consejos sobre salud mental que suenan bien, pero ¿realmen...
09/03/2025

🚨 No todo es tan simple como parece 🚨
Últimamente vemos muchos consejos sobre salud mental que suenan bien, pero ¿realmente funcionan para todos?
Decir que el bienestar emocional depende solo de la química del cerebro y de lo que hacemos a nivel individual es peligroso y poco realista. Claro que hábitos como la meditación o el pensamiento positivo pueden ayudar, pero no son la única solución.
📢 La salud mental no ocurre en el vacío. También influyen otros factores como contexto social, la economía, el acceso a recursos y el estrés diario. No todo se arregla con fuerza de voluntad.
Por eso, es importante cuestionar los discursos simplistas y buscar una mirada integral y realista.

¿Cómo nos comunicamos? 🗣️💬La comunicación es una vía de doble sentido en la que influyen nuestras experiencias, el conte...
23/02/2025

¿Cómo nos comunicamos? 🗣️💬
La comunicación es una vía de doble sentido en la que influyen nuestras experiencias, el contexto y las relaciones en las que participamos. No siempre depende solo de nosotros, sino también de los espacios en los que nos movemos y de cómo los demás interactúan con nosotros.
Existen diferentes formas de comunicarnos:
🔴 Pasivo: Puede ser difícil expresar lo que piensas o sientes, ya sea por miedo al conflicto o porque el entorno no facilita tu participación. Esto puede generar frustración y hacer que tus necesidades no sean atendidas.
⚠️ Agresivo: A veces, expresar nuestras ideas con intensidad es una respuesta aprendida ante dinámicas de poder o espacios donde sentimos que no somos escuchados. Sin embargo, la comunicación impositiva puede afectar las relaciones y generar tensión.
🟢 Asertivo: Es un estilo de comunicación que permite expresar lo que piensas y sientes con respeto, teniendo en cuenta tanto tus derechos como los de los demás. No siempre es fácil ser asertivo, y es importante recordar que el contexto también influye en nuestras posibilidades de comunicación.
💡 Desarrollar una comunicación más asertiva no es solo un trabajo individual, sino también colectivo: requiere espacios seguros donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. 🌍✨

"¿Burnout? Más allá de estar cansado del trabajo."El sistema actual romantiza el exceso de trabajo y normaliza condicion...
09/02/2025

"¿Burnout? Más allá de estar cansado del trabajo."
El sistema actual romantiza el exceso de trabajo y normaliza condiciones laborales que dañan nuestra salud mental y física. Cuando no puedes más, no es tu culpa.
📌 El burnout en muchas ocasiones es reflejo de un sistema laboral que,
No respeta límites.
Ignora tus necesidades básicas.
✨ Señales de alerta:
Te sientes agotado/a aunque no dejes de esforzarte.
Todo parece un peso enorme.
Te culpas por no poder 'rendir' lo suficiente.
No encuentras tiempo para ti mismo/a, ni siquiera para descansar.
🛑 La realidad:
El problema no eres tú. Es imposible cuidar de tu bienestar si trabajas en un entorno que lo ignora o lo destruye.
🌱 Recuerda:
1️⃣ Sentirte así no significa que estés fallando.
2️⃣ Pedir ayuda no es debilidad, es una necesidad.
3️⃣ Sí, es difícil cambiar la situación, pero no tienes que cargarlo todo solo/a.
💡 ¿Qué puedes hacer?
✔️ Habla con compañeros/as, busca apoyo en tu entorno.
✔️ Si puedes, prioriza tu descanso sin sentir culpa (aunque el sistema te diga lo contrario).
✔️ Reflexiona sobre los límites que puedes poner, y exige cambios cuando sea posible.
💛 Tu agotamiento no te define. No estás solo/a en esto.

Las fiestas pueden ser un desafío cuando surgen expectativas sobre el cuerpo y la comida que generan estrés. Las reunion...
12/01/2025

Las fiestas pueden ser un desafío cuando surgen expectativas sobre el cuerpo y la comida que generan estrés. Las reuniones y celebraciones a menudo traen emociones complejas, como culpa o ansiedad, relacionadas con lo que comemos o cómo nos percibimos. Sin embargo, recuerda que comer un más de lo habitual o disfrutar de platos especiales no pone en riesgo tu bienestar ni define tu valor.
Las vacaciones no tienen que ser un momento de presión para cumplir con expectativas irreales sobre tu cuerpo o tu alimentación. Más bien, pueden ser una oportunidad para reconectar contigo mismo, agradecer a tu cuerpo por todo lo que hace por ti y centrarte en tu bienestar emocional. Si sientes incomodidad o presión después de estos días, permítete abordarlo con amabilidad y sin juzgarte.
Si necesitas apoyo para gestionarlo, estamos aquí para acompañarte. 🌟💛

El equipo de GUERRERO PSICOLOGOS te desea...
12/01/2025

El equipo de GUERRERO PSICOLOGOS te desea...

30/11/2024

📢 ¡El 30 de noviembre nos vemos en la Plaza de España de Zaragoza!

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, desde TCA Aragón queremos invitarte a participar en una jornada especial.

📌 ¿Qué hemos preparado?

🪧 Mesa informativa: Descubre más sobre los TCA y cómo nuestra asociación puede ayudarte.

🎶 De 12:00 a 13:00: Música y danza con un taller gratuito de bachata que nos ha preparado una de nuestras colaboradoras.

👩‍⚕️👨‍⚕️ De 13:00 a 14:00: Nuestros psicólogos y nutricionistas colaboradores estarán disponibles para resolver todas tus dudas, ya seas paciente, familiar o amigo.

💬 La lucha contra los TCA nos concierne a todos. Este 30 de noviembre, te esperamos para compartir, aprender y apoyar juntos a las personas, familias y amigos afectados por esta enfermedad

🕛 12:00 a 14:00
📍 Plaza de España | DPZ | Zaragoza

¡Te esperamos!

¿Sabes cómo afectan a nuestra percepción, interpretación e, incluso, a nuestras decisiones?Los sesgos cognitivos son err...
30/11/2024

¿Sabes cómo afectan a nuestra percepción, interpretación e, incluso, a nuestras decisiones?
Los sesgos cognitivos son errores en la forma en la que procesamos la información que, aunque no lo parezca, todos tenemos. Esto puede influir en cómo sentimos, pensamos y actuamos.

Por ejemplo, el sesgo de confirmación: esto es, una tendencia a percibir y recordar información que concuerda con nuestras creencias y filtrar la que no lo hace o las contradice.

¿Te ha pasado que cuando te gusta una persona solo ves los aspectos positivos de ésta? ¿ O que, al estar molesto o enfadado con alguien, solo te fijas en las acciones que te molestan de esa persona? Eso sería el sesgo de confirmación en acción.

Otro contexto en el que se puede observar un problema similar es en las decisiones de compra. Si alguien tiene la creencia de que un producto es el mejor del mercado, es probable que busque solo opiniones positivas sobre ese producto, ignorando las críticas negativas que podrían ofrecer una visión más completa y equilibrada.

31/10/2024

Desde Guerrero Psicólogos queremos dar nuestro más sincero apoyo a todos los afectados por la DANA.

Dirección

Calle Doctor Cerrada, 7-13, EsCalle 4 Local 2
Zaragoza
50005

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00
Sábado 10:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guerrero Psicólogos - Consulta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram