Ascen Santofimia Neuropsicología

Ascen Santofimia Neuropsicología Publicaciones y artículos sobre neuropsicología infantil. Orientaciones de intervención.

El tipo de conductas de apego desplegada por parte de los progenitores durante la infancia influirá en la expresión, mod...
12/11/2022

El tipo de conductas de apego desplegada por parte de los progenitores durante la infancia influirá en la expresión, modulación y flexibilidad en el control de las emociones de la niña o niño a lo largo de la vida pero, ¿de qué forma?

👪 👨‍👩‍👧 👨‍👩‍👧‍👦 👨‍👩‍👦‍👦 👨‍👩‍👧‍👧 👩‍👩‍👦 👩‍👩‍👧 👩‍👩‍👧‍👦 👩‍👩‍👦‍👦 👩‍👩‍👧‍👧 👨‍👨‍👦 👨‍👨‍👧 👨‍👨‍👧‍👦 👨‍👨‍👦‍👦 👨‍👨‍👧‍👧 👩‍👦 👩‍👧 👩‍👧‍👦 👩‍👦‍👦 👩‍👧‍👧 👨‍👦 👨‍👧 👨‍👧‍👦 👨‍👦‍👦 👨‍👧‍👧

El temperamento es definido como la reactividad emocional que se manifiesta cuando se interactúa se con el ambiente. Constituye un con...

La amnesia del desarrollo afecta de forma permanente y específica al recuerdo de datos autobiográficos y situaciones de ...
11/10/2022

La amnesia del desarrollo afecta de forma permanente y específica al recuerdo de datos autobiográficos y situaciones de la vida cotidiana (memoria episódica) desde la niñez.

A pesar de que el perfil clínico se relaciona con un daño hipóxico-isquémico parcial de ambos hipocampos en el periodo perinatal, también puede derivarse de lesiones bihipocámpicas en la niñez o adolescencia temprana.

Estos niños/as presentar dificultades en:
Pueden presentar dificultad en

👉El recuerdo de datos y eventos fugaces no sistematizados de la vida cotidiana.
👉 La comprensión lectora.
👉 La resolución de problemas matemáticos.
👉 El seguimiento de instrucciones extensas en clase.

Es importante realizar una evaluación exhaustiva del caso para realizar un adecuado diagnóstico diferencial y diseñar un programa psicoeducativo específico.

Rinconcito virtual para compartir conocimientos sobre la neuropsicología infantil, mientras preparamos el rinconcito fís...
12/09/2022

Rinconcito virtual para compartir conocimientos sobre la neuropsicología infantil, mientras preparamos el rinconcito físico.

Se han identificado diferencias de género en cuanto a la sospecha, diagnóstico e intervención de TDAH entre niños y niña...
12/09/2022

Se han identificado diferencias de género en cuanto a la sospecha, diagnóstico e intervención de TDAH entre niños y niñas. Respecto al diagnóstico, la revisión de literatura expone ciertas hipótesis:

✅Menores niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad en niñas.
✅La influencia de los estereotipos de género en la forma en la que se interpretan algunos síntomas según el género de la persona que los manifiesta.
✅El desarrollo por parte de las niñas de mecanismos compensatorios para enmascarar los síntomas y ajustarse a los roles de género.

Estas diferencias hacen que, para que se sospeche la presencia del trastorno en el género femenino, este debe mostrar una disfunción más severa en la niñez o adolescencia, lo que conlleva a un infradiagnóstico al no ajustarse la sintomatología con los criterios actuales del DSM y reforzándose esto con un bajo número de estudios sobre TDAH en niñas y mujeres.

Bibliografía
Otoya, F., González, M. J., & Sequeira, A. (2022). Trastorno de déficit atencional e hiperactividad: implicaciones para el género femenino en relación con sospecha diagnóstica, diagnóstico y terapéutica. Revista Médica Sinergia, 7(9).

Dirección

Zaragoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ascen Santofimia Neuropsicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría


Otros Psicología en Zaragoza

Mostrar Todas