
06/03/2023
¿Cómo cuidamos nuestro jardín?
Hoy te presento una metáfora que a veces utilizamos en terapia.
Imagina que tienes un jardin.
En tu jardín hay plantas de todo tipo y colores.
No siempre hay flores, ya que eso depende de diferentes aspectos como: la “edad” de las plantas, los cuidados, las condiciones atmosféricas, etc.
Las plantas son diversas y cada una necesita de unos cuidados diferentes para florecer.
En este jardín también existen las malas hierbas, aquellas plantas no deseadas, invasoras, que pueden atraer plagas y restan espacio y belleza a nuestro jardín.
Estas plantas también requieren de nuestro tiempo y energía, puede que incluso pasemos días, meses o años retirando malas hierbas hasta que descubrimos que por más que las arranquemos, en mayor o menor medida, volverá a salir.
A veces, dedicamos tanto tiempo a eliminar las malas hierbas que dejamos de invertirlo en sembrar, fortalecer y cuidar de nuestras plantas favoritas y auténticas.
A veces, comenzamos a olvidar como era nuestro jardín y lo que disfrutamos cuidando de él.
Cuando esto suceda, recuerda:
1. Todos tenemos un jardín interior que es nuestro mundo emocional y mental.
2. Nuestro jardín se encuentra en continuo cambio y desarrollo por lo que siempre existen oportunidades de crecimiento.
3. Cuidar de nuestro jardín implica responsabilizarnos de:
▫️¿Que tipo de pensamientos riego cada día?
▫️¿A qué tipo de actividades dedico mi tiempo y espacios?
▫️¿Como me relaciono y me vínculo con los demás y con mi entorno?
🌱Cuida de tu jardín para que luzca como de verdad necesitas y deseas, para que sea un lugar donde resguardarse, disfrutar y cultivarse.💚