Javier García Campayo Mindfulness

Javier García Campayo Mindfulness Equipo de investigación en mindfulness dirigido por el Dr. Javier García Campayo. Participa el Centro "Mente Aberta", Brasil (http://mindfulnessbrasil.com)

Objetivos priotitarios de nuestro grupo:

- Divulgar informaciones actualizadas y basadas en evidencia sobre Mindfulness y salud.
- Promover la práctica de Mindfulness en el día a día de las personas.
- Ayudar a los profesionales de la salud a incorporar las prácticas de Mindfulness entre sus herramientas clínicas.
- Estudiar la eficacia de las intervenciones basadas en Mindfulness focalizadas en

la salud, según protocolos de la investigación científica. Los valores humanos son los elementos principales que guían las acciones de nuestro grupo:

- Un valor fundamental compartido es la ética y la responsabilidad social de todas las actuaciones en que se implica el grupo.
- Honestidad, integridad y credibilidad, tanto a nivel del grupo, como individualmente a nivel de sus colaboradores.
- Responsabilidad a la hora de dirigir y administrar de manera efectiva, eficiente y transparente sus recursos. Misión: Nuestra misión principal es promover, investigar y enseñar las intervenciones basadas en Mindfulness centradas en la salud. Visión: La visión fundamental de futuro es ser un grupo de referencia en la promoción, investigación y formación en las intervenciones basadas en Mindfulness para desarrollo global de la salud, prestando servicios que mejoren la calidad de vida, el desarrollo personal y la integración social de las personas.

A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE EMPEZAMOS NUESTROS GRUPOS DE PRÁCTICA DE MEDITACION ONLINE PARA CUALQUIER PAÍ...
03/08/2025

A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE EMPEZAMOS NUESTROS GRUPOS DE PRÁCTICA DE MEDITACION ONLINE PARA CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO Y PRESENCIALES EN ZARAGOZA. Una oportunidad de practicar mindfulness, compasión, aceptación y deconstrucción del Yo de una forma supervisada y progresiva. Meditaciones guiadas y libres, con posibilidad de comentar dudas sobre la experiencia, con facilitación de los audios de las meditaciones para practicar en casa. Una sangha con la que puedes crecer y compartir en un contexto seguro y de cooperación.

AYER TERMINAMOS EL CURSO EXTRAORDINARIO DE VERANO ONLINE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULADO "TERAPIA DE COMPASIÓN BA...
02/08/2025

AYER TERMINAMOS EL CURSO EXTRAORDINARIO DE VERANO ONLINE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULADO "TERAPIA DE COMPASIÓN BASADA EN LOS ESTILOS DE APEGO: FUNDAMENTOS". Ha sido una extraordinaria experiencia de crecimiento y profundización para todos nosotros. Muchas gracias por vuestra participación. El próximo año continuaremos con nuevos cursos.

31/07/2025

PRÁCTICA PARA MORAR EN LA VACUIDAD Y OBERVAR EL MOVIMIENTO DE LA MENTE.

28/07/2025

LA NEUROCIENCIA ACTUAL CONFIRMA LO QUE FILÓSOFOS Y MÍSTICOS NOS HAN TRANSMITIDO DURANTE MILENIOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN, DEL SILENCIO INTERNO Y DE LA CALMA MENTAL. Nosotros podemos ser arquitectos de nuestro cerebro, como decía Ramón y Cajal, si entrenamos nuestra mente.

RETIRO DE UNA SEMANA, DEL 21 AL 28 DE SEPTIEMBRE EN HARO (RIOJA), CON EL MAESTRO FERNANDO DE TORRIJOS, INTRODUCTOR DEL M...
27/07/2025

RETIRO DE UNA SEMANA, DEL 21 AL 28 DE SEPTIEMBRE EN HARO (RIOJA), CON EL MAESTRO FERNANDO DE TORRIJOS, INTRODUCTOR DEL MINDFULNESS EN PAÍSES DE HABLA HISPANA. HABLAREMOS SOBRE "EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONCIENCIA".
Información e inscripciones en: montse@conplenaconciencia.com

26/07/2025

AYER FINALIZAMOS EN JACA, UN AÑO MÁS, EL CURSO DE VERANO "PROFUNDIZACIÓN EN MINDFULNESS" DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Disfrutamos con más de 30 particIpantes de la belleza de la ciudad y de la profundidad de esta técnica milenaria. Gracias a Marta Puebla, Rinchen Aguinaga, Carlos Feltrer y Montse Falqués con quienes compartí la docencia del curso. Os esperamos el próximo año.

LA "NO PRODUCTIVIDAD MENTAL".Yasutani Roshi describe la "no productividad mental" diciendo (Kapleau, 1980):Debéis llegar...
25/07/2025

LA "NO PRODUCTIVIDAD MENTAL".
Yasutani Roshi describe la "no productividad mental" diciendo (Kapleau, 1980):
Debéis llegar a disolver todas vuestras ilusiones [...], las opiniones que sustentáis, los conocimientos mundanos, los conceptos filosóficos y morales, por más elevados que estos sean, y los dogmas y las creencias religiosas, por no mencionar los pensamientos más intrascendentes y habituales, ya que no son más que meras ilusiones. El término «ilusión» incluye todo tipo de pensamientos que podamos concebir y constituye un auténtico obstáculo para la realización de nuestra verdadera naturaleza esencial.
(Fuente: García Campayo J. Vacuidad y no dualidad. Kairós, 2022)

¿QUIERES EXPERIMENTAR LO QUE ES AUTENTICAMENTE EL SILENCIO? Retiro de una semana en silencio. Sesiones continuas de prác...
24/07/2025

¿QUIERES EXPERIMENTAR LO QUE ES AUTENTICAMENTE EL SILENCIO? Retiro de una semana en silencio. Sesiones continuas de práctica meditativa sentada o caminando. Una sesión diaria de enseñanza. Acceso a los facilitadores en cualquier momento. Una experiencia transformadora.
Información e inscripciones en mail o teléfono adjunto.

23/07/2025

LA DIFICULTAD DE CUMPLIR NUESTROS PLANES Y OBJETIVOS. Mindfulness puede ayudarnos siendo conscientes en el día a día y disfrutando del proceso, no sólo centrándonos en el resultado.

22/07/2025

MORAR EN LA VACUIDAD: d) Hacerse consciente de las tres marcas de la existencia.
La clave de todo el modelo budista es que todas las impresiones sensoriales y los fenómenos mentales poseen las tres características clave del budismo, llamadas «las tres marcas de la existencia»:
• Impermanencia (anicca): las sensaciones son, como todo, transitorias: surgen y desaparecen.
• Sufrimiento (dukkha): el tono afectivo posterior a las
percepciones sensoriales y objetos mentales (agradable/ desagradable), la proliferación mental que producen (estructurada en forma de pego y rechazo) y la falta de cons- ciencia de todo este proceso conducen al sufrimiento, más bien a la decepción hacia cualquier objeto del mundo.
• Ausencia de yo (anatta): las percepciones sensoriales y los fenómenos mentales no se contienen o se constituyen en ninguna entidad separada que pueda ser denominada «yo». Este sería el elemento clave para «morar en la vacuidad», hacerse consciente de que no hay sujeto y objeto separados.
(Fuente: García Campayo J. Vacuidad y no dualidad. Kairós, 2020)(Vídeo: Kathmandu, Nepal)

Dirección

CENTRO DE SALUD ARRABAL, Unidad De Investigación (Planta 2), Calle Andador De Aragüés Del Puerto
Zaragoza
50015

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier García Campayo Mindfulness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Javier García Campayo Mindfulness:

Compartir

Categoría

Trayectoria profesional

José Javier García Campayo 1​ (Zaragoza, 21 de mayo de 1962) es un psiquiatra, investigador y profesor universitario español.

En 1986 obtiene la Licenciatura en Medicina y en 1993 el Doctorado en Psiquiatría ambos por la Universidad de Zaragoza. Completó su formación en investigación en la Universidad de Mánchester, Gran Bretaña, (1992) y en la Universidad McGill en Montreal, Canadá, (1997) profundizando en las áreas de Psiquiatría de enlace y Psicosomática, y en la de Psiquiatría Transculturalrespectivamente.

Desde el año 1994 ejerce como médico psiquiatra en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, perteneciente al Servicio Aragonés de Salud, en el cual fundó en 1997 la primera Unidad de Trastornos Somatomorfos 2​3​ desarrollada en España, que en el 2006 se convirtió en una Unidad para el Tratamiento de la Fibromialgia.

Estrechamente vinculado a la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), el Dr. García Campayo fue su presidente de 2012 a 2014. Asímismo, ha sido coordinador del Grupo Comunicación y Salud de Aragón de 1998 hasta 2013. Desde el año 1999 participa en el Grupo de Trabajo de Prevención en Salud Mental ,4​ perteneciente al Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS), desarrollado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).