Javier García Campayo Mindfulness

Javier García Campayo Mindfulness Equipo de investigación en mindfulness dirigido por el Dr. Javier García Campayo. Participa el Centro "Mente Aberta", Brasil (http://mindfulnessbrasil.com)

Objetivos priotitarios de nuestro grupo:

- Divulgar informaciones actualizadas y basadas en evidencia sobre Mindfulness y salud.
- Promover la práctica de Mindfulness en el día a día de las personas.
- Ayudar a los profesionales de la salud a incorporar las prácticas de Mindfulness entre sus herramientas clínicas.
- Estudiar la eficacia de las intervenciones basadas en Mindfulness focalizadas en la salud, según protocolos de la investigación científica. Los valores humanos son los elementos principales que guían las acciones de nuestro grupo:

- Un valor fundamental compartido es la ética y la responsabilidad social de todas las actuaciones en que se implica el grupo.
- Honestidad, integridad y credibilidad, tanto a nivel del grupo, como individualmente a nivel de sus colaboradores.
- Responsabilidad a la hora de dirigir y administrar de manera efectiva, eficiente y transparente sus recursos. Misión: Nuestra misión principal es promover, investigar y enseñar las intervenciones basadas en Mindfulness centradas en la salud. Visión: La visión fundamental de futuro es ser un grupo de referencia en la promoción, investigación y formación en las intervenciones basadas en Mindfulness para desarrollo global de la salud, prestando servicios que mejoren la calidad de vida, el desarrollo personal y la integración social de las personas.

ESTA ES LA ÚLTIMA SEMANA PARA MATRICULARSE EN EL MASTER DE MINDFULNESS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, EL MÁS ANTIGUO EN ...
02/09/2025

ESTA ES LA ÚLTIMA SEMANA PARA MATRICULARSE EN EL MASTER DE MINDFULNESS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, EL MÁS ANTIGUO EN UNA UNIVERSIDAD HISPANOPARLANTE Y QUE EMPEZO EN 2013. Puedes matricularte del Diploma de Especialización (1 año) enfocado al trabajo personal o al Master (2 años), donde el segundo año se enfoca en su utilización en salid, educación o empresa, mientras se profundiza en meditación avanzada. Puede ser completamente online y existen tres módulos en formato intensivo presenciales.
Datos sobre información y matrícula en el folleto adjunto.

OS INVITO A LEER MI NUEVO LIBRO "ADIÓS AL SUFRIMIENTO INÚTIL" PUBLICADO POR  QUE YA ESTÁ DISPONIBLE EN PREVENTA EN AMAZO...
01/09/2025

OS INVITO A LEER MI NUEVO LIBRO "ADIÓS AL SUFRIMIENTO INÚTIL" PUBLICADO POR QUE YA ESTÁ DISPONIBLE EN PREVENTA EN AMAZON. Independientemente de las circunstancias externas, mucho de nuestro sufrimiento lo crea nuestra mente y podríamos evitarlo.
Podéis prereservarlo en Amazon en este enlace:
https://amzn.eu/d/6GTtdV6

Os leo en los comentarios

20/08/2025

LOS DERVICHES DANZANTES. Es una orden mística sufí desarrollada por el gran Maestro Sufi Rumí en. el siglo XIII y que tiene su base en Konya (Turquía), donde murió y vivió durante muchos años el Maestro. Su giro no es un simple baile, es una oración (sama) en la que a través de diferentes fases. que incluyen plegarias a Alá y el ritmo melódico de un tambor, un violín de tres cuerdas y el sonido de una flauta (ney), entramos en un estado de consciencia de profunda meditación. Es una de las maravillas de la espiritualidad humana. Lo difícil es encontrar un grupo auténtico, ya que el turismo y la globalización lo ha convertido en un espectáculo para turistas.
(Vídeo: Derviches danzantes, Konya, Turquía)

LA NO PRODUCTIVIDAD MENTAL. Yasutani Roshi describe la no productividad mental de esta forma (Kapleau, 1980, págs. 77-80...
16/08/2025

LA NO PRODUCTIVIDAD MENTAL. Yasutani Roshi describe la no productividad mental de esta forma (Kapleau, 1980, págs. 77-80):
"Debéis llegar a disolver todas vuestras ilusiones [...], las opiniones que sustentáis, los conocimientos mundanos, los conceptos filosóficos y morales, por más elevados que estos sean, y los dogmas y las creencias religiosas, por no mencionar los pensamientos más intrascendentes y habituales, ya que no son más que meras ilusiones. El término «ilusión» incluye todo tipo de pensamientos que podamos concebir y constituye un auténtico obstáculo para la realización de nuestra verdadera naturaleza esencial.
(Fuente: Garcia Campayo J. Vacuidad y no dualidad. Kairós, 2022) (Vídeo: Kathmandu, Nepal)

LA AUTENTICA LIBERTAD SEGÚN EL VEDANTA ADVAITA. Según el Maestro Ramesh Balsekar "la auténtica libertad es la libertad d...
13/08/2025

LA AUTENTICA LIBERTAD SEGÚN EL VEDANTA ADVAITA. Según el Maestro Ramesh Balsekar "la auténtica libertad es la libertad de la ilusión de control". Tenemos la sensación de que somos dueños de nuestro destino, de que podemos controlar el mundo, y todos nuestros actos están dirigidos a ello. Según Balsekar, cuando dejamos de aferrarnos al resultado de nuestras acciones, cuando no están motivadas por el Yo, degustamos el sabor de la auténtica libertad.
(Foto: Cala Pi, Mallorca)

LA GRAN FALACIA: EL POSEEDOR DE LA EXPERIENCIA. Cuando la mente esta absolutamente calmada durante minutos (lo cual pued...
12/08/2025

LA GRAN FALACIA: EL POSEEDOR DE LA EXPERIENCIA. Cuando la mente esta absolutamente calmada durante minutos (lo cual puede llevar años de meditación) y uno sabe exactamente qué observar (lo cual requiere habitualmente un Maestro), se puede descubrir el gran engaño de la mente.
Toda sensación, todo pensamiento o emoción, toda volición, simplemente ocurren en la mente. No son la mente, aparecen en ella, pero tampoco son distintas de la mente, son la expresión de la mente en movimiento. Lo que desde luego no son esos fenómenos es "el Yo". La claridad o capacidad de conocer de la mente, la confundimos con "el observador o sujeto". El movimiento de la mente, lo confundimos con "lo observado u objeto". El Yo que se siente aislado y angustiado, trata de calmarse poseyendo objetos externos en un proceso sin fin, generando apego y rechazo continuo, y embarcándose an acciones negativas. Todo el objetivo de la meditación es "darse cuenta" de esta falacia y no caer en la trampa, aunque sigamos experimentando la sensación de Yo. Igual que un caminante en el desierto, seguiremos viendo espejismos, pero no correremos tras él, porque ya sabemos que ahí no existe un oasis.
(Fuente: García Campayo J. Curso de meditación profunda)(Vídeo: Capadocia)

¿CÓMO ES LA MENTE? La mente se encuentra presente espontáneamente desde el principio. Como el sol, está libre de las bas...
11/08/2025

¿CÓMO ES LA MENTE? La mente se encuentra presente espontáneamente desde el principio. Como el sol, está libre de las bases para desarrollar la oscuridad de la ignorancia. Como la flor de loto, no puede mancillarse por sus faltas. Como el oro, nada puede alterar su propia naturaleza. Como el océano, es inmóvil. Como un río, fluye incesantemente. Como el Monte Meru, es completamente inmutable. Cuando uno comprende la forma de ser de la mente, y se estabiliza en ella, se dice que posee "la visión de la realización".
Guru Padmasambhava (considerado en el Tíbet el segundo Buda)
(Foto: Fortaleza de Uchisar, Capadocia)

LOS OBJETOS ¿SON AGRADABLES EN SI MISMOS?Cuando tropezamos por primera vez con algo o alguien agradable, simplemente tom...
09/08/2025

LOS OBJETOS ¿SON AGRADABLES EN SI MISMOS?
Cuando tropezamos por primera vez con algo o alguien agradable, simplemente tomamos nota de su presencia. Hasta ahí la mente tiende a ser bastante neutral. Pero cuando prestamos mayor atención al objeto, la mente queda engañada, creyendo que ese atractivo es intrínseco al objeto y que no está producido por nuestra propia mente. Cuando la mente considera que el objeto en sí mismo es atractivo, surge el apego y el deseo de conseguirlo a cualquier precio, generándose odio por lo que obstaculiza esa consecución.
Así surge la idea de «mi cuerpo», «mis amigos y personas queridas» o «mis posesiones». Exageramos el atractivo del objeto, minimizando sus defectos. Nos apegamos a él como fuente de placer y generamos el deseo. Lo mismo ocurre a la inversa, con los objetos que rechazamos: enfatizamos sus características negativas y obviamos las positivas, por lo que lo rechazamos.
El momento clave es cuando, tras contactar con el objeto y catalogarlo como agradable o desagradable, no percibimos que es una categoría de nuestra mente, sino que consideramos que es una cualidad intrínseca del objeto. Así surge el apego o el rechazo y, a partir de ahí, las emociones perturbadoras (odio si nos lo quitan, celos, miedo a perderlo, etc.). Otorgamos a las personas y a las cosas un estado de solidez que, en realidad, no tienen.

PRÄCTICA: ¿CÓMO SE GENERA EL APEGO?
Adopta la postura de meditación. Selecciona un objeto que te guste. Observa cómo ocurrió el proceso:
1. Primero percibes un objeto.
2. Luego observas que el objeto te gusta o no te gusta.
3. Posteriormente, concluyes que el objeto existe de forma independiente.
4. Luego concluyes que el atributo me gusta/no me gusta
es inherente al objeto y no es una construcción de tu mente.
5. Por fin, te apegas o lo rechazas, y haces lo que sea para mantener esa posición. Es decir, pasas de me gusta a lo quiero. Y en un paso siguiente pasas de lo quiero a lo necesito. Ahí surge el diálogo interno continuo para conseguir el objeto y surgen las emociones perturbadoras.
(Fuente: García Campayo J. Vacuidad y no dualidad. Kairós, 2020)(Foto: Torre Gálata, Estambul)

MORAR EN LA VACUIDAD: USO DEL GERUNDIO Y DE LA VOZ PASIVA. Lo que proponemos ahora son dos técnicas sencillas que nos pu...
08/08/2025

MORAR EN LA VACUIDAD: USO DEL GERUNDIO Y DE LA VOZ PASIVA. Lo que proponemos ahora son dos técnicas sencillas que nos pueden permitir «acercarnos» ligeramente a ese estado. En la formación de los protocolos de mindfulness MBSR y MBCT es habitual aprender a dirigir las prácticas de mindfulness en gerundio (p. ej., respirando, sintiendo, percibiendo, etc.), porque, de esta forma, se minimiza la sensación de dualidad sujeto-objeto. En la vida diaria, es decir, en la práctica informal, deberíamos hacerlo de la misma forma. En nuestro diálogo interno debemos intentar decirnos a nosotros mismos en cualquier actividad: «lavando los platos», «comiendo», «duchando», etcétera. Y evitar frases internas del tipo: «Lavo los platos», «como» o «me ducho».
Otra forma de conseguir esta sensación, utilizada por meditadores experimentados como Joseph Goldstein, es el uso de la voz pasiva en vez de la voz activa. Así, en vez de dirigir la meditación diciendo: «Observen las sensaciones en el ab- domen», diría «Las sensaciones en el abdomen están siendo observadas». De nuevo, ayuda a minimizar la sensación de un
observador, generalmente situado a la altura de los ojos, que está observando las sensaciones del cuerpo. De la misma forma, usaríamos este modelo en la práctica informal, en la vida diaria, con frases del tipo: «los platos están siendo fregados», «la comida está siendo digerida», «el cuerpo está siendo ducha- do». Aunque inicialmente parezca antinatural y contraintuitivo, va produciendo un hábito no-dual.
(Fuente: Garcia Campayo J. Vacuidad y no dualidad. Kairós, 2020)(Foto: Restos romanos, Estambul)

NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO INTERNATIONAL MINDFULNESS SUMMIT 2025 QUE SE REALIZARA ONLINE MEDIANTE ZOOM LOS DIAS 12 Y 13 DE ...
07/08/2025

NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO INTERNATIONAL MINDFULNESS SUMMIT 2025 QUE SE REALIZARA ONLINE MEDIANTE ZOOM LOS DIAS 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE.
🧘‍♂️ Exploring the Depths of the Mind through Deconstructive Meditations

Join Dr. Javier Garcia-Campayo at the Global Mindfulness Summit 2025 as he delves into how deconstructive meditations use self-inquiry to:

✅ Reduce rigid self-identities
✅ Enhance psychological flexibility
✅ Explore deeper layers of perception and emotion
Discover how these emerging practices hold promise for mental health and therapeutic mindfulness.
📅 12 September 2025
💻 Online on Zoom
🔗 https://lnkd.in/dE5dnmqr
Be part of a global gathering reimagining mindfulness for today’s world.

Dirección

CENTRO DE SALUD ARRABAL, Unidad De Investigación (Planta 2), Calle Andador De Aragüés Del Puerto
Zaragoza
50015

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier García Campayo Mindfulness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Javier García Campayo Mindfulness:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Trayectoria profesional

José Javier García Campayo 1​ (Zaragoza, 21 de mayo de 1962) es un psiquiatra, investigador y profesor universitario español.

En 1986 obtiene la Licenciatura en Medicina y en 1993 el Doctorado en Psiquiatría ambos por la Universidad de Zaragoza. Completó su formación en investigación en la Universidad de Mánchester, Gran Bretaña, (1992) y en la Universidad McGill en Montreal, Canadá, (1997) profundizando en las áreas de Psiquiatría de enlace y Psicosomática, y en la de Psiquiatría Transculturalrespectivamente.

Desde el año 1994 ejerce como médico psiquiatra en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, perteneciente al Servicio Aragonés de Salud, en el cual fundó en 1997 la primera Unidad de Trastornos Somatomorfos 2​3​ desarrollada en España, que en el 2006 se convirtió en una Unidad para el Tratamiento de la Fibromialgia.

Estrechamente vinculado a la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), el Dr. García Campayo fue su presidente de 2012 a 2014. Asímismo, ha sido coordinador del Grupo Comunicación y Salud de Aragón de 1998 hasta 2013. Desde el año 1999 participa en el Grupo de Trabajo de Prevención en Salud Mental ,4​ perteneciente al Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS), desarrollado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).