La estimulación magnética transcraneal (EMT o TMS) es una técnica no invasiva que aplica una corriente eléctrica en puntos concretos de la corteza cerebral. En función del tipo de campo aplicado producirá aumento o disminución de la excitabilidad neuronal, y producirá además cambios en el metabolismo de algunos neurotransmisores como triptófano y serotonina. Comenzó a utilizarse hace más de veinte
años y ha demostrado su eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades neuropsiquiátricas. Existe una expansión rápida de esta técnica, dada su eficacia y su intensa investigación en múltiples enfermedades. Enfermedades neuropsiquátricas en las que se está usando en la actualidad:
Depresión mayor
Migrañas rebeldes
Autismo
Recuperación de accidente cerebrovascular
Déficit de atención
Dolor crónico
Adicción
Parkinson
Fibromialgia
Dislexia
Trastorno Obsesivo Compulsivo(TOC)
Desorden de estrés post traumático
Tinnitus
Esquizofrenia. Desorden bipolar
Tics
Otras patologías
¿Cuántas sesiones? Las sesiones de tratamiento son aproximadamente de 30 minutos. Se administran 5 días a la semana por un periodo de 2-6 semanas según cada paciente. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la respuesta al tratamiento. A menudo no hay ningún cambio notable del estado de ánimo u otros síntomas psiquiátricos durante las primeras sesiones. Se realiza de manera ambulante y no es necesaria ninguna preparación del paciente. Contraindicaciones:
La siguiente lista son los implantes metálicos que pueden impedir que un paciente reciba Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr):
Los clips de aneurisma a nivel cerebral.
• Los stents en el cuello o en el cerebro.
• Estimuladores implantados a nivel cerebral como los usados en la Enfermedad de Parkinson.
• Los marcapasos cardíacos o desfibrilador de cardioversión implantable.
• Los electrodos para monitorizar la actividad cerebral.
• Los implantes metálicos en oídos y ojos.
• Fragmentos de bala en la cabeza o cerca de ella.
• Tatuajes faciales con objetos metálicos o sensibles al magnetismo.
• Otros dispositivos metálicos u objetos implantados en la cabeza o cerca de ella.rtms.h1
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva? La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) es bien tolerada y no se asocia con efectos secundarios importantes. Puede surgir dolor de cabeza leve al principio y desaparece rápidamente. Se puede sentir cosquilleo e incluso un pequeño golpeteo en el cuero cabelludo. El ruido se puede mitigar con tapones de oídos.