25/04/2023
Mamen Bueno - Psicoterapeuta ha puesto en palabras lo que hace tiempo siento y pienso. Gracias Mamen 💜
Todo lo auto (autocuidado, autocontrol, autoregulación, autoestima, autodialogo... ) No existe sin un Inter.
El espejismo fantasioso de que yo solo puedo, o que somos un isla, hace que se nos olvide que somos relacionales
Los niños y niñas no aprenden todo esto sin unas figuras que sirvan de modelo y les ayuden a ese aprendizaje. Como una suerte de yo auxiliar, que sirve de modelo para todo. Sobre cómo cuidarnos, como hablarnos, como vivir los diferentes estado emocionales, como sentirnos...
Así, si de pequeños nos invalidaron, tenderemos a vernos poco válidas. Si nos hicieron sentir avergonzadas, tenderemos a ocultarnos. Si nos hicieron ver qué enfadarse estaba mal, es probable que huyamos de los conflictos... Y así con todo.
Por suerte, se puede aprender de adultos, pero hacen falta modelos. Y los psicoterapeutas podemos ser modelos de resiliencia. Hacer se ese yo auxiliar, hasta que la persona pueda integrar esos cambios. E integrar una nueva autoestima, autoconcepto, autoregulación...
Por eso es repetimos tanto lo de "ve a terapia". La relación terapéutica es importante para poder cambiar e integrar los cambios..
Es peligroso recomendar autocuidado sin tener esto en cuenta. Si no modelamos lo que es ese cuidado autodirigido, se puede añadir presión a alguien que no sabe cómo hacerlo. Nadie se lo ha enseñado.
Por eso, recuerda, de lo relacional a lo auto-.
¿Qué opinas? Te leo con curiosidad.