Dr. Néstor Herraiz

Dr. Néstor Herraiz Emprendedor de la ginecología de excelencia. Gestión clínica y emocional. Quironsalud Zaragoza

En verano se disparan las Enfermedades de transmisión sexual. Y aunque todos deberíamos tener claro cómo podemos protege...
04/08/2025

En verano se disparan las Enfermedades de transmisión sexual. Y aunque todos deberíamos tener claro cómo podemos protegernos, es importante recordar que lo más eficaz es usar el pr********vo de manera correcta en las relaciones sexuales. Esto ayuda a prevenir la transmisión de las ITS, incluyendo el contagio del VIH.

Por eso, con independencia de si se utilizan otros métodos anticonceptivos, como la pastilla, el implante o el DIU, es fundamental utilizar un método de barrera, como es el caso del pr********vo, que ayuda a prevenir la transmisión de estas infecciones.

Agosto es el mes vacacional por excelencia. Y si te vas de vacaciones y estás embarazada, debes tener en cuenta algunas ...
02/08/2025

Agosto es el mes vacacional por excelencia. Y si te vas de vacaciones y estás embarazada, debes tener en cuenta algunas precauciones:

✔A la hora de tomar el sol hay que tener precaución siempre, pero durante el embarazo, todavía más, ya que en este periodo hay tendencia a que salgan manchas en la piel, de las que son culpables en parte las hormonas, que hacen que la melanina que pigmenta la piel esté más activa.

✔Aún así, es bueno tomar algo de sol para recibir vitamina D. Pero siempre con sentido común, con protección y fuera de las horas centrales del día.

✔ Si se te hinchan los pies y las piernas: bebe agua de forma abundante, evita estar mucho tiempo de pie quieta, y date duchas de agua fría, alternando con agua templada.

✔ Báñate en el mar o en la piscina, ya cuando estás en el agua las articulaciones se mueven libremente, y sentirás alivio del peso que notas habitualmente en el abdomen debido al crecimiento del útero y del bebé. También sentirás alivio si tienes molestias o dolores lumbares.

✔ Aprovecha para dar paseos por la orilla del mar para activar la circulación.

A la hora de viajar, si vas en coche para cada dos horas para mover las piernas e ir al baño. En el caso de aviones y trenes, anda frecuentemente si el viaje es de más de dos horas.

Hasta no hace mucho, hablar de la menopausia era un tema que casi era tabú, rodeado de mitos y falsedades en muchos caso...
01/08/2025

Hasta no hace mucho, hablar de la menopausia era un tema que casi era tabú, rodeado de mitos y falsedades en muchos casos. Hoy por suerte, cada vez más mujeres (muchas de ellas, famosas) hablan abiertamente de cómo la viven y cómo se sienten. https://elpais.com/gente/2025-03-28/nina-habla-sobre-la-menopausia-abrupta-que-sufrio-es-un-tsunami-emocional-precioso-que-te-obliga-a-cuidarte.html?fbclid=IwY2xjawL5ikxleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFhVWp5MnpKQ2dpeHJHaFhVAR4FPv-wPHku6hceTMrm9mPnpgsDNnUnnVMK0FRExMAVUHi_OJXW_mZ2Q-L5wg_aem_QPrQJcNM7qEEeHQWO0jgRA

Durante el embarazo es fundamental hacer ejercicio. Y aunque durante el verano haya cueste un poco más por el calor, es ...
26/07/2025

Durante el embarazo es fundamental hacer ejercicio. Y aunque durante el verano haya cueste un poco más por el calor, es importante salir y moverse aunque te dé un poco más de pereza.

Hacer ejercicio físico leve o moderado te servirá para:

🔹 Aliviar o prevenir molestias mecánicas por la sobrecarga que supone el peso del útero sobre la zona pélvica y lumbar.

🔹 Generar endorfinas que generarán bienestar hormonal y emocional. Recuerda que una madre feliz transmite sensaciones positivas que ‘moldearán’ niños felices.

🔹 Tener un buen tono físico y fortaleza te ayudará a preparar el parto y la recuperación posterior

Los 3 hábitos que empeoran la retención de líquidos en la menopausia (y uno lo haces sin darte cuenta)
25/07/2025

Los 3 hábitos que empeoran la retención de líquidos en la menopausia (y uno lo haces sin darte cuenta)

Durante la menopausia, ciertos hábitos cotidianos pueden agravar la retención de líquidos sin que te des cuenta. Estos son los tres más comunes

¿Sabes cómo diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las del trabajo de parto?Por un lado, las contracciones de...
18/07/2025

¿Sabes cómo diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las del trabajo de parto?

Por un lado, las contracciones de Braxton Hicks son contracciones esporádicas de los músculos del útero que son más frecuentes desde la mitad del embarazo. Existen gestantes que las notan habitualmente y otras apenas que se dan cuenta.

En las semanas o días previos al parto, estas contracciones pueden volverse intermitentemente rítmicas, bastante frecuentes e incluso dolorosas. En muchas mujeres existe la preocupación de no diferenciar las contracciones Braxton Hicks con el trabajo de parto. Para diferenciarlo hay que tener en cuenta que las contracciones Braxton Hicks no incrementan su frecuencia e intensidad, como sucede en el parto; además, las contracciones Braxton Hicks suelen ser irregulares y esporádicas, frente al trabajo de parto que cuenta con un patrón predeterminado.

Sufrir contracciones de forma puntual es normal durante el embarazo, siempre que éstas sean esporádicas e irregulares. Las contracciones que pueden suponer una amenaza de parto prematuro son aquellas que se producen regularmente antes de la semana 34 de gestación. En caso de sentir contracciones rítmicas que no mejoran en reposo es conveniente acudir a un servicio de Urgencias por si fuera necesario establecer un tratamiento con el fin de evitar un eventual parto prematuro.

Los sofocos durante la menopausia son uno de los síntomas más extendidos. Los desencadenantes, más allá de los propios c...
12/07/2025

Los sofocos durante la menopausia son uno de los síntomas más extendidos. Los desencadenantes, más allá de los propios cambios hormonales de este periodo, pueden ser el estrés emocional, las comidas copiosas, el tabaco, el consumo de alcohol y los cambios bruscos de temperatura.

Generalmente los sofocos duran menos de 2 minutos, aunque la sudoración acompañante puede llegar a los 30 minutos. Hay pacientes que pueden tener 2 o 3 al día, frente a otras (pocas) que llegan a los 20 diarios, con una menor calidad de vida consecuentemente.

Al menos el 50% de las pacientes experimentan durante la peri y menopausia esa sensación ‘súbita’ de calor intenso acompañado de rubor y sudoración ‘sofocante’ y aumento de frecuencia cardíaca. Sólo un 20% de las pacientes los tendrán más allá de 5 años. Si tienes estos síntomas, no dudes en pedir cita en consulta

Quizás hayas oído hablar mucho del suelo pélvico. ¿Pero sabes realmente lo que es? El suelo pélvico está formado por un ...
11/07/2025

Quizás hayas oído hablar mucho del suelo pélvico. ¿Pero sabes realmente lo que es? El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y estructuras ligamentosas situadas en el abdomen que sostenidas por el sacro y el p***s soportan los órganos pélvicos (el recto, la va**na, el útero, la vejiga y la uretra) el suelo pelviano es dinámico y flexible, por lo que va adaptándose a nuestro movimiento y hábitos.

El suelo pélvico puede debilitarse por muchos motivos, lo que provoca un deterioro de sus funciones. Entre estos motivos, destaca el aumento del peso corporal, posturas inadecuadas, el embarazo, los partos, la realización de determinados deportes que generan presión en el abdomen o traumatismos, el envejecimiento de los tejidos etc.

Esa debilidad puede traducirse en: incontinencia de o***a, descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero…) dolor pélvico crónico, o disfunciones sexuales. Ante cualquiera de estos trastornos lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro médico, si bien lo más importante es la prevención y adquisición de buenas costumbres.

De ahí la importancia de la prevención. Una corrección postural y la tonificación de los músculos integrantes del suelo pélvico son la clave para mantener un conjunto abdominal fuerte y protegido.

La realización de forma continuada y progresiva de los ejercicios de Kegel o de gimnasia abdominal hipopresiva, que aumenta el tono muscular sin elevar la presión intra-abdominal, repercutirá en un fortalecimiento de la zona.

Sin embargo, dada su complejidad y la importancia de realizarlos correctamente – es preferible realizar pocas repeticiones pero bien hechas, que muchas y mal-, es recomendable acudir a un fisioterapeuta que asesore y paute la rehabilitación pélvica.

Para rebajar el colesterol 'malo' en sangre, la alimentación es clave tal y como veíamos ayer. Pero la dieta saludable d...
05/07/2025

Para rebajar el colesterol 'malo' en sangre, la alimentación es clave tal y como veíamos ayer. Pero la dieta saludable debe ir acompañada de un abandono de la vida sedentaria para comenzar a moverse. Si no estás acostumbrada a hacer deporte, puedes comenzar saliendo a andar a paso ligero durante al menos 30 minutos al día. También puedes ir cambiando hábitos, como dejar de coger el ascensor para subir andando las escaleras, o dejar el coche para moverte y aprovechar para ir andando o en bicicleta.

Comenzar a correr de forma moderada, nadar y salir con la bicicleta también son opciones válidas y asequibles para hacer deporte y rebajar los niveles de colesterol en sangre,

Aunque el colesterol está especialmente asociado a los hombres en el imaginario colectivo, lo cierto es que durante la m...
04/07/2025

Aunque el colesterol está especialmente asociado a los hombres en el imaginario colectivo, lo cierto es que durante la menopausia los niveles de colesterol en muchas mujeres se disparan a causa de los cambios hormonales. Para intentar disminuir esos niveles, es fundamental cuidar la alimentación introduciendo alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres… Hay que evitar las grasas saturadas y trans y potenciar las grasas omega-3 (grasas con poder antiinflamatorio y que ayudan a reducir el colesterol malo). Debemos evitar las carnes grasas, embutidos y quesos grasos, la bollería casera e industrial si está elaborada con ingredientes grasos, además de potenciar el consumo de pescado blanco, y en especial, del azul (salmón, atún, sardina...) y frutos oleaginosos como semillas de lino, nueces o semillas de chía.

Hoy comienza la primera ola de calor del verano, y las mujeres que están viviendo la menopausia la sufrirán especialment...
28/06/2025

Hoy comienza la primera ola de calor del verano, y las mujeres que están viviendo la menopausia la sufrirán especialmente. En verano, el calor ambiental actúa como un «botón», un desencadenante que intensifica los sofocos, los sudores nocturnos y la dificultad para dormir en toda la población, pero particularmente en las mujeres con menopausia.

El cuerpo ya está intentando regularse, y el calor externo no ayuda al calor interno que se presenta durante este periodo vital y que se plasma en forma de sofocos debido al descenso hormonal. Al perderse los niveles del estrógeno, el hipotálamo, la zona del cerebro donde se regula la temperatura del cuerpo, ve alterada esta función.

Para intentar paliar los sofocos, hay que hidratarse bien, ya que si en esta época del año es importante para asegurar el funcionamiento óptimo de las funciones vitales a cualquier edad, en la menopausia lo es más. Aprovecha los productos de temporada, con una dieta rica en verduras, frutas y proteínas. No te olvides de las legumbres (puedes tomarlas en ensaladas). En esta época , cobran además protagonismo las sopas frías como el gazpacho, el salmorejo o el ajoblanco, ya que refrescan, hidratan y aportan minerales y vitaminas contra la fatiga muscular.

Dirección

Paseo Mariano Renovales
Zaragoza
50006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Néstor Herraiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Néstor Herraiz:

Compartir