David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva

David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva Despacho profesional de Psicología. Psicoterapia y Psicología deportiva.

📉Este año, en España los datos nos ha dado una noticia esperanzadora: en 2024 se registraron 3.846 suicidios, lo que sup...
10/09/2025

📉Este año, en España los datos nos ha dado una noticia esperanzadora: en 2024 se registraron 3.846 suicidios, lo que supone un 6,6 % menos que en 2023. Por segundo año consecutivo, la cifra desciende.

☎️Además, el teléfono 024, la línea nacional de ayuda contra el suicidio, ha atendido más de 97.000 llamadas en el último año. Miles de personas que, en un momento difícil, se atrevieron a dar el paso de hablar, de pedir ayuda, de no quedarse en silencio.

⁉️¿Por qué está bajando esta cifra?

🗣️Porque cada vez hablamos más de salud mental, porque hemos aprendido a normalizar pedir ayuda, porque se han creado recursos como el 024 o el Teléfono de la Esperanza, y porque la sociedad entera está rompiendo poco a poco el tabú del suicidio.

❤️Verbalizar, sentirte escuchado y pedir ayuda salva vidas.

🫂Si hoy estás atravesando un mal momento, una mala etapa o una mala temporada, quiero que recuerdes que se puede salir. Incluso cuando la vida parece detenerse, incluso cuando todo parece demasiado difícil, siempre hay una salida, siempre hay alguien dispuesto a escuchar y a ayudar.

#024

🩼Muchxs sabéis que en consulta hago una metáfora con sufrir un esguince cuando tenemos algún problema emocional, llegand...
04/09/2025

🩼Muchxs sabéis que en consulta hago una metáfora con sufrir un esguince cuando tenemos algún problema emocional, llegando a usarlo como un diagnóstico. Lo que tienes es un esguince cerebral.

🤔Este verano sufrí un esguince en mi rodilla izquierda, unos días antes de comenzar la formación presencial de SNA junto con mi compañera y amiga Lucía de . Ella, durante toda la formación me ayudó con el dolor y me explicó cómo se trata ahora estas patologías comparado con el pasado.

⏳Antes, cuando alguien se hacía un esguince, el protocolo era RICE: reposo, hielo, compresión y elevación.
El objetivo era reducir la inflamación, tapar síntomas con antiinflamatorios y hielo y frenar todo movimiento.

⌛️Hoy sabemos que ese enfoque no siempre favorece la recuperación. El modelo actual es PEACE & LOVE:

☮️PEACE. Fase aguda de la lesión donde buscamos calma, protección y escucha al cuerpo.
💟LOVE. Fase donde remite el dolor e inflamación. Cuando hay mejoría y hay que volver poco a poco al movimiento.

🧠Esto mismo pasa con la salud mental.
Muchas veces intentamos “apagar” la ansiedad o la depresión únicamente con psicofármacos, con llenarnos la agenda, con un nuevo amor, con compras, comida, alcohol….como quien toma antiinflamatorios para ocultar un dolor o reducir la inflamación. Eso puede ayudar en momentos puntuales, pero no soluciona la raíz del problema.

☮️En una fase aguda, la persona necesita PEACE: medidas de calma, cuidado y seguridad.
💟Y conforme se estabiliza, llega el momento de LOVE: moverse, exponerse, recuperar poco a poco actividades, vínculos y proyectos.

🕊️Moverse antes de tiempo puede frenar el avance e incluso cronificar la dificultad, igual que un esguince mal tratado.
❤️La clave está en respetar los tiempos y dar al cuerpo y a la mente lo que necesitan en cada fase.

💆‍♂️Es por ello que debes escucharte y priorizarte, saber lo que necesitas y permitirte hacerlo. Las personas de tu alrededor te animarán a salir, hacer, conocer, moverte….el problema es que tu tobillo y tu cerebro no están todavía preparado para ello, pudiendo aparecer la culpa, la sensación de no esforzarte lo suficiente, recaídas o cronificar la lesión.

🏖️Todos los septiembres en la tele, en consulta, con los amigos o familiares se habla mucho de sufrir el “síndrome postv...
28/08/2025

🏖️Todos los septiembres en la tele, en consulta, con los amigos o familiares se habla mucho de sufrir el “síndrome postvacacional”.

❌Este “síndrome”, como muchos otros, para mí no existe. De hecho, no es un síndrome ni enfermedad reconocida en el DSM (manual que usamos los psiquiatras y psicólogos donde se clasifican los problemas de salud mental).

🎯Lo que solemos llamar así son un conjunto de síntomas transitorios: cansancio, apatía, irritabilidad, bajo estado anímico o insomnio cuando volvemos a la rutina.

⁉️¿Y por qué ocurre?
No por las vacaciones en sí… sino por cómo vivimos nuestra vida.

😣Insatisfacción vital:
👍Si tu día a día te gusta, volver no es un castigo. Incluso te puede apetecer recuperar tus hábitos.

👎Pero si tu rutina o tu trabajo no te hacen feliz, la vuelta se siente como perder libertad. Y ahí aparecen las quejas, el bajón, la apatía.

😴Contraste brusco:
Pasar de días de descanso, libertad de horarios y actividades placenteras a responsabilidades, horarios rígidos y obligaciones. El sistema nervioso y los ritmos circadianos necesitan un tiempo de adaptación.

🧠Neuroquímica:
Durante las vacaciones se relajan los niveles de cortisol, aumenta la serotonina y la dopamina por actividades de disfrute. Al volver, el cuerpo necesita regularse de nuevo, lo que genera síntomas de fatiga o apatía.

🚩En realidad, el “síndrome postvacacional” es solo una señal, una señal de que algo en tu vida no está bien o como a ti te gustaría.

🙅‍♂️No necesitas más vacaciones, necesitas una vida de la que no quieras escapar. Así que intenta identificar aquello que te gustaría cambiar y ver el modo de como poder hacerlo.
No es fácil, pero a veces pequeños cambios tienen grandes beneficios.

🧘‍♀️Disfrutar de las vacaciones está bien, pero aún mejor es construir un día a día que no duela retomar.

🏖️Hoy, mientras tomaba el sol (tranquilxs, volveré igual de blanco) en la playa con mi pareja, salió un tema de conversa...
25/08/2025

🏖️Hoy, mientras tomaba el sol (tranquilxs, volveré igual de blanco) en la playa con mi pareja, salió un tema de conversación que me pareció muy interesante y he dicho: “voy a hacer un post”.

⁉️¿Por qué tantas mujeres, en torno a los 40 años, sienten que se quedan solas o pierden muchas amistades, mientras que a los hombres parece que no les pasa lo mismo?

🤔La respuesta no es sencilla, pero tiene mucho que ver con cómo hemos sido educados, con la forma distinta de socializar entre hombres y mujeres y con el papel que juega la maternidad.

👬Los hombres suelen construir amistades más ligadas al ocio (deporte, bares, hobbies) o al trabajo. Son vínculos que no necesitan tanta intimidad ni contacto frecuente para mantenerse. Crean grupos más grandes y con menos conflictos.

👭Las mujeres, en cambio, tienden a basar sus relaciones en la confianza, la comunicación y el cuidado mutuo. Crean grupos más pequeños y con mayor número de conflictos. Esto da amistades más profundas, pero también más dependientes de tiempo y la presencia. Cuando la vida se complica, estas amistades se resienten.

🤰La maternidad cambia radicalmente la vida social de la mujer. No solo por el embarazo, sino también por la lactancia y la manera en que el cuerpo y la biología la vinculan de forma única con el bebé.
Eso hace que muchas amistades se reorganicen alrededor de la crianza y del colegio de los hijos. Cuando los niños crecen o esos escenarios cambian, las redes sociales también desaparecen.

👵🏻👴🏻En torno a los 40, muchas mujeres además cargan con hijos y padres mayores, lo que limita aún más el tiempo para cuidar sus amistades.

✂️Y, entorno a los 40, tras problemas vitales llega un momento de “poda social”: se dejan atrás relaciones superficiales y se buscan vínculos más auténticos.
Esto puede ser positivo, pero también genera la sensación de soledad.

🫂El ser humano es un animal super sociable, necesitando el contacto con los otrxs, siendo esto un pilar para nuestra salud física y mental.

🆕Así que intenta crear nuevos círculos probando nuevos sitios, nuevos hobbies o aficiones para poder conocer nuevas personas donde poder conectar con otrxs.

🧠🫀🫁Se habla mucho del eje intestino-cerebro, pero a menudo se olvida el sistema que los comunica: el Sistema Nervioso Au...
13/08/2025

🧠🫀🫁Se habla mucho del eje intestino-cerebro, pero a menudo se olvida el sistema que los comunica: el Sistema Nervioso Autónomo.

🙇‍♂️Empiezo una formación intensa, de dos años de duración y con alto rigor científico para profundizar en cómo funciona este sistema y potenciar mis conocimientos y capacidad de ayudar desde una visión verdaderamente integral.

⁉️¿Qué voy a estudiar a fondo?

🧠 Nervio trigémino: vías sensoriales y su papel en la modulación autonómica.

🫀 Barorreflejo: el “termostato” de la presión arterial y del tono simpático-parasimpático.

🧘 Nervio vago: clave en la calma fisiológica, digestión y recuperación.

📐Usaré una banda torácica de frecuencia cardiaca en consulta para obtener marcadores objetivos del estado de estrés:

📊FC (frecuencia cardiaca)

📉HRV (variabilidad de la frecuencia cardiaca): cómo fluctúa tu ritmo latido a latido

📈RMSSD: índice sensible al tono vagal y a la recuperación

Con ello podré personalizar el tratamiento y hacer seguimiento objetivo de la evolución.

📚Esta formación se suma a muchas de mis anteriores formaciones como son en PNI, PTL, PNL, mindfulness, alto rendimiento deportivo, EMDR e hipnosis entre otras, para intervenir a la vez en cuerpo, emoción, conducta y fisiología. Todo ello con el objetivo de entender todavía más la respuesta fisiológica, conductual o emocional del paciente, y así poder identificar el problema principal y su evolución de manera objetiva.

Los 4 grandes moduladores del SNA y pilares de la PNI;
😴 Sueño
🥗 Alimentación
🏃 Actividad física
🧠 Gestión del estrés

🌀Son las palancas principales para activar la calma o la alerta del organismo. Que junto con el resto de fundamentos de la PNI como la suplementación, terapias cuerpo-mente, hormesis, gratitud y relaciones sociales positivas, serán fundamentales para una verdadera salud integral.

📺Anoche terminé de ver el documental “Simone Biles: Volver a volar” y descubrí un término que desconocia completamente: ...
10/08/2025

📺Anoche terminé de ver el documental “Simone Biles: Volver a volar” y descubrí un término que desconocia completamente: los twisties.

🤸🏿En los Juegos Olímpicos de Tokio, subió al aparato para hacer un salto que había hecho miles de veces… pero en el aire su cuerpo dejó de responder. Perdió la noción de dónde estaba. No sabía si estaba boca abajo o boca arriba. No sabía cómo caer. Algo muy peligroso ya que podría tener un accidente muy grave al hacer los ejercicios.

🧠Describe como su cabeza seguía en la rutina, pero su cuerpo se había desconectado. Y ahí comenzó a tener miedo, lo que le hizo tomar la decisión de abandonar la competición. La mejor gimnasta de la historia, la que nunca fallaba, se retiró.

🛑Simone no falló la técnica. Fue su sistema nervioso diciendo: ya no puedo más.

⚡️Eso son los twisties, una especie de bloqueo neurológico donde el cerebro y el cuerpo se desconectan, perdiendo la orientación espacial mientras están en el aire.

🤷‍♂️¿Y por qué puede ocurrir esto? Los twisties tienen varios motivos que lo provocan:

🚨Miedo
🚨Trauma
🚨Agotamiento emocional
🚨Presión

🎯En su caso fue una combinación entre la presión, aislamiento social por el covid y el trauma que sufría por los abusos sexuales sufridos por parte del doctor de la selección de EEUU durante su adolescencia.

⚡️Esta desconexión no solo pasa en la gimnasia. También pasa en otras disciplinas o incluso fuera del deporte, cuando sigues “rindiendo” mientras tu cuerpo hace tiempo que pidió parar.

⁉️¿Y cómo lo solucionó?
Comenzó tratamiento psicológico para tratar el trauma y los twisties, se rodeó de su familia y pareja, se bloqueó los comentarios de Instagram, paró por completo y cada cierto tiempo iba al gimnasio a entrenar.

🧘🏿‍♀️Simone eligió parar. Fue coherente con lo que sentía y necesitaba. Eligió escucharse, aunque le costara críticas. Eligió su salud por encima de las expectativas del mundo.

🪽Y así poco a poco pudo volver, volver a girar, volver a volar.

🧠👶El “cerebro de madre”: lo que nadie te cuenta, pero muchas sienten.🤷‍♀️En las últimas semanas he hablado sobre este co...
05/08/2025

🧠👶El “cerebro de madre”: lo que nadie te cuenta, pero muchas sienten.

🤷‍♀️En las últimas semanas he hablado sobre este concepto después de haber escuchado frases muy parecidas de mujeres que han sido madres:

❗️“No me concentro como antes.”
❗️“Solo puedo pensar en el bebé.”
❗️“Me preocupa todo, incluso cosas que antes ni veía.”

🧑‍🧒Y no, no es que estés “distraída” o “menos capaz”. Lo que tienes es algo real: el cerebro de madre.

🤰Después de dar a luz, tu cerebro literalmente se reorganiza. No es una forma de hablar: se producen cambios físicos y químicos para que estés más conectada con tu hijo, más pendiente de sus señales y más sensible a cualquier cosa que pueda ponerlo en peligro. Es una adaptación biológica para proteger y cuidar.

Esto trae cosas maravillosas:
✅Detectas el llanto del bebé incluso dormida.
✅Lees su cara y su tono como si hablarais el mismo idioma.
✅Tu capacidad de empatía y conexión emocional se dispara.

Pero también tiene su cara B:
🚨Niebla mental o dificultad para centrarte en otras tareas.
🚨Fatiga constante.
🚨Mayor sensibilidad y tendencia a preocuparte en exceso.

💔Y aquí es donde muchas me cuentan el impacto en su relación de pareja. El foco está tan puesto en el bebé que, sin querer, tu pareja puede sentirse desplazada. Aparecen roces, menos momentos a solas y, a veces, sensación de estar en mundos diferentes.

🙅No es un fallo, no es que “lo estéis haciendo mal”, no es no sentir lo mismo hacia tu pareja.

❤️‍🩹Es tu biología priorizando la supervivencia de tu hijo. Lo importante es ponerle palabras a lo que pasa, entenderlo y buscar juntos nuevos espacios para reconectar.

❤️Porque cuidar de ti y de tu relación también es cuidar de tu bebé.

🚨¿Sabías que las ratas prefieren azúcar antes que co***na?🔬En un experimento impactante, el neurocientífico Serge Ahmed ...
23/07/2025

🚨¿Sabías que las ratas prefieren azúcar antes que co***na?

🔬En un experimento impactante, el neurocientífico Serge Ahmed demostró que el 94% de las ratas elegían azúcar antes que co***na, ¡incluso si ya eran adictas a la droga!

🐀Las ratas podían presionar una palanca para recibir:

💉 Co***na intravenosa
🍫 Una dosis de azúcar

📊¿El resultado? El circuito de recompensa del cerebro se activaba más con el azúcar que con la droga.

⁉️¿Por qué? Porque el sabor dulce desencadena una descarga intensa de dopamina, el neurotransmisor del placer. Siendo una recompensa más primaria y natural para el cerebro.

☠️El azúcar: uno de los “venenos blancos”
Desde la mirada de la psiconeuroinmunología, el azúcar refinado, junto con las harinas blancas y la leche de vaca ultraprocesada, son considerados agentes inflamatorios que alteran profundamente nuestro equilibrio hormonal, inmunológico y digestivo.

⚠️Consecuencias del consumo habitual de azúcar:
🚨 Resistencia a la insulina
🚨 Disbiosis intestinal
🚨 Inflamación crónica
🚨 Trastornos del estado de ánimo
🚨 Aumento del riesgo de enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y cáncer

🧬 ¿Por qué nos cuesta tanto dejar el azúcar?
Estamos biológicamente programados para buscar el dulce. En la naturaleza, lo dulce indicaba alimento seguro y energético en un entorno de escasez de alimentos. Pero hoy, esa programación ha sido utilizada por la industria que nos ofrece azúcar en todo: pan, salsas, snacks, bebidas y hasta embutidos.

🧠Tu cerebro racional (corteza prefrontal) sabe que el azúcar no es bueno…
🫀Pero cerebro emocional (el sistema límbico) solo quiere otra dosis de placer inmediato.

❤️‍🩹La PNI clínica nos enseña que para sanar, debemos reeducar al cerebro y al cuerpo. Y esto empieza por reconocer los efectos del azúcar y romper el ciclo de adicción.

✅ Elige alimentos reales
✅ Reeducá tu paladar
✅ Duerme bien, muévete, conectá con la naturaleza
✅Conecta con personas
✅Ten objetivos vitales

💪Tienes que tener fuerza de voluntad para luchar contra la biología.
Tienes que reemplazar la dopamina “mala” 😈 por dopamina “buena” 😇

🔗El s**o como vinculación emocional❤️🗣️Hoy en consulta he hablado del algo que veo con frecuencia, personas que utilizan...
16/07/2025

🔗El s**o como vinculación emocional❤️

🗣️Hoy en consulta he hablado del algo que veo con frecuencia, personas que utilizan el s**o no tanto por deseo o placer, sino como una forma de buscar conexión emocional. Como si el cuerpo intentara llenar un vacío que el alma no ha podido o sabido colmar.

💔Cuando hay soledad emocional, heridas afectivas no resueltas o duelos sin cerrar, es común que el contacto físico se convierta en un intento inconsciente de sentirse visto, deseado o amado, aunque sea por unos minutos.

🧬Desde la neurociencia sabemos que el s**o libera una gran cantidad de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, así como dopamina, que genera placer y refuerza el comportamiento. Es decir, el s**o puede generar un vínculo artificial e intenso, incluso si no hay una conexión real o segura con la otra persona.

📄Un estudio publicado en The Journal of S*x Research (2019) mostró que algunas personas usan el s**o como forma de regulación emocional ante la tristeza, el rechazo o el abandono. Lo hacen sin saber que ese recurso, si no va acompañado de vínculo real, puede alimentar aún más la desconexión emocional y la dependencia afectiva.

👨‍⚖️No se trata de juzgar esta conducta, sino de entenderla. Preguntarse: ¿Qué estoy buscando realmente cuando me expongo sexualmente sin un deseo claro? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Estoy buscando placer o evitar dolor?

🔎Identificar la dirección de mi moviendo (buscar placer o evitar dolor), ser consciente de mis heridas y patrones, nos hará poder romper con ello y sanar la conflicto original. Es por ello por lo qué cuando hay un duelo o ruptura recomiendo a mis pacientes atravesar ese dolor en soledad (afectiva amorosa) y sin s**o con otras personas.

**o

‼️Hay algo que veo con demasiada frecuencia en consulta: personas rotas por dentro, con una sonrisa por fuera… y con un ...
14/07/2025

‼️Hay algo que veo con demasiada frecuencia en consulta: personas rotas por dentro, con una sonrisa por fuera… y con un mensaje en la cabeza que se les repite: “tienes que ser positivo”.

☢️La llamada positividad tóxica está por todas partes. Esa que dice “todo pasa por algo”, “si quieres, puedes”, o “todo está en tu cabeza”. Y aunque suena bien, cuando estás mal emocionalmente, esos mensajes no solo no ayudan… te hunden.

🫵Porque no te permiten sentir. Porque te hacen creer que si estás mal es por tu culpa. Que no estás “haciendo lo suficiente” por salir del agujero. Y entonces, al dolor emocional, se suma la culpa. Y eso, lejos de sanar, te hunde más.

🧠La mayoría de estos mensajes positivos son racionales, no llegan al inconsciente ni a las emociones profundas. Tocan la mente como si fuesen un eslogan motivacional, pero no calan, no transforman. Su efecto es tan breve como un suspiro. Y al no ver resultados reales, la persona se frustra aún más.

✅No estoy en contra de la positividad. Estoy a favor de una positividad sana. Esa que reconoce el dolor, lo valida, y te acompaña con compasión hasta que puedas salir de ahí. Esa que sí ayuda a acelerar la recuperación emocional. Que incluso, como ya se ha demostrado científicamente, puede mejorar la evolución de una lesión o una enfermedad.

❤️‍🩹Pero solo si es auténtica. Solo si nace de un proceso real, no de una exigencia emocional disfrazada de frase bonita.

🫂Si estás mal, no necesitas que te digan que sonrías. Necesitas que te escuchen, que te sostengan, y que te acompañen a reconstruirte desde dentro.

📆Semana intensa y diferente. Después de 3 días de inmersión en el sistema nervioso autónomo, he asistido este fin de sem...
06/07/2025

📆Semana intensa y diferente. Después de 3 días de inmersión en el sistema nervioso autónomo, he asistido este fin de semana al Congreso Internacional de Salud Neurofuncional.

🤓Días de mucho descubrimiento, aprendizajes y conexión con personas super interesantes y con grandes conocimientos.

🧠Fisios, médicos, odontólogos, psicólogos y nutricionistas nos hemos reunido para conocer más sobre la funcionabilidad de los loops positivos y negativos que realiza el SNA, medirlo y modular el nervio trigémino, el vago, el baroreflejo y el gastrointestinal.

🎯Todo ello con la finalidad de poder ayudar desde un enfoque diferente y yendo a la base para poder ayudar a nuestros pacientes más crónicos, la salud funcional.

💝Ha sido un placer poder aprender y compartir con cada uno de los compañerxs, ponentes y organizadores de ambos eventos.

🦅Estos días muchos hemos comenzado un nuevo viaje de una sola dirección. Con nueva mirada, herramientas y sinergias, podremos conseguir nuestros propósitos, mejorar la salud de nuestros pacientes y la nuestra.

.saludintegrativa .vazquez

😌Confianza ≠ Prepotencia😎👵🏻En nuestra sociedad, cuando alguien se muestra seguro de sí mismo, muchas veces lo tachamos d...
29/06/2025

😌Confianza ≠ Prepotencia😎

👵🏻En nuestra sociedad, cuando alguien se muestra seguro de sí mismo, muchas veces lo tachamos de chulo, prepotente o soberbio. “No tienes abuela” decimos cuando alguien habla bien de sí mismo, en cambio si que podemos hablar los demás bien de esa persona.

🥊Ilia Topuria, campeón de la UFC, ha sido un ejemplo claro de esto. Confía en su preparación, en su mentalidad y en su proceso. Se expresa sin miedo, sin pedir perdón por ello.

Pero eso no lo convierte en arrogante, ya que:
👉 La confianza nace del trabajo, del esfuerzo, de talento, de conocerse, de saber hasta dónde puedes llegar.
👉 La prepotencia, en cambio, intenta imponer sin base, con mucho ruido, con chuleria, hablando más alto que su talento.

💬De ahí una expresión que nombre mucho en consulta: “que tu trabajo haga más ruido que tus palabras”.

💪🏻Cuando una persona se valora y lo transmite, no está siendo superior, está confiando en sí mismo. Y es que en nuestra sociedad nos incomoda más la seguridad ajena que la arrogancia real.

🧠No confundamos autoestima con ego desmedido.
No es lo mismo creer en uno mismo, que creerse más que los demás.

Dirección

Zaragoza
50001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Teléfono

+34669333542

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram