
05/08/2025
🧠👶El “cerebro de madre”: lo que nadie te cuenta, pero muchas sienten.
🤷♀️En las últimas semanas he hablado sobre este concepto después de haber escuchado frases muy parecidas de mujeres que han sido madres:
❗️“No me concentro como antes.”
❗️“Solo puedo pensar en el bebé.”
❗️“Me preocupa todo, incluso cosas que antes ni veía.”
🧑🧒Y no, no es que estés “distraída” o “menos capaz”. Lo que tienes es algo real: el cerebro de madre.
🤰Después de dar a luz, tu cerebro literalmente se reorganiza. No es una forma de hablar: se producen cambios físicos y químicos para que estés más conectada con tu hijo, más pendiente de sus señales y más sensible a cualquier cosa que pueda ponerlo en peligro. Es una adaptación biológica para proteger y cuidar.
Esto trae cosas maravillosas:
✅Detectas el llanto del bebé incluso dormida.
✅Lees su cara y su tono como si hablarais el mismo idioma.
✅Tu capacidad de empatía y conexión emocional se dispara.
Pero también tiene su cara B:
🚨Niebla mental o dificultad para centrarte en otras tareas.
🚨Fatiga constante.
🚨Mayor sensibilidad y tendencia a preocuparte en exceso.
💔Y aquí es donde muchas me cuentan el impacto en su relación de pareja. El foco está tan puesto en el bebé que, sin querer, tu pareja puede sentirse desplazada. Aparecen roces, menos momentos a solas y, a veces, sensación de estar en mundos diferentes.
🙅No es un fallo, no es que “lo estéis haciendo mal”, no es no sentir lo mismo hacia tu pareja.
❤️🩹Es tu biología priorizando la supervivencia de tu hijo. Lo importante es ponerle palabras a lo que pasa, entenderlo y buscar juntos nuevos espacios para reconectar.
❤️Porque cuidar de ti y de tu relación también es cuidar de tu bebé.