David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva

David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva Despacho profesional de Psicología. Psicoterapia y Psicología deportiva.

🧠👶El “cerebro de madre”: lo que nadie te cuenta, pero muchas sienten.🤷‍♀️En las últimas semanas he hablado sobre este co...
05/08/2025

🧠👶El “cerebro de madre”: lo que nadie te cuenta, pero muchas sienten.

🤷‍♀️En las últimas semanas he hablado sobre este concepto después de haber escuchado frases muy parecidas de mujeres que han sido madres:

❗️“No me concentro como antes.”
❗️“Solo puedo pensar en el bebé.”
❗️“Me preocupa todo, incluso cosas que antes ni veía.”

🧑‍🧒Y no, no es que estés “distraída” o “menos capaz”. Lo que tienes es algo real: el cerebro de madre.

🤰Después de dar a luz, tu cerebro literalmente se reorganiza. No es una forma de hablar: se producen cambios físicos y químicos para que estés más conectada con tu hijo, más pendiente de sus señales y más sensible a cualquier cosa que pueda ponerlo en peligro. Es una adaptación biológica para proteger y cuidar.

Esto trae cosas maravillosas:
✅Detectas el llanto del bebé incluso dormida.
✅Lees su cara y su tono como si hablarais el mismo idioma.
✅Tu capacidad de empatía y conexión emocional se dispara.

Pero también tiene su cara B:
🚨Niebla mental o dificultad para centrarte en otras tareas.
🚨Fatiga constante.
🚨Mayor sensibilidad y tendencia a preocuparte en exceso.

💔Y aquí es donde muchas me cuentan el impacto en su relación de pareja. El foco está tan puesto en el bebé que, sin querer, tu pareja puede sentirse desplazada. Aparecen roces, menos momentos a solas y, a veces, sensación de estar en mundos diferentes.

🙅No es un fallo, no es que “lo estéis haciendo mal”, no es no sentir lo mismo hacia tu pareja.

❤️‍🩹Es tu biología priorizando la supervivencia de tu hijo. Lo importante es ponerle palabras a lo que pasa, entenderlo y buscar juntos nuevos espacios para reconectar.

❤️Porque cuidar de ti y de tu relación también es cuidar de tu bebé.

🚨¿Sabías que las ratas prefieren azúcar antes que co***na?🔬En un experimento impactante, el neurocientífico Serge Ahmed ...
23/07/2025

🚨¿Sabías que las ratas prefieren azúcar antes que co***na?

🔬En un experimento impactante, el neurocientífico Serge Ahmed demostró que el 94% de las ratas elegían azúcar antes que co***na, ¡incluso si ya eran adictas a la droga!

🐀Las ratas podían presionar una palanca para recibir:

💉 Co***na intravenosa
🍫 Una dosis de azúcar

📊¿El resultado? El circuito de recompensa del cerebro se activaba más con el azúcar que con la droga.

⁉️¿Por qué? Porque el sabor dulce desencadena una descarga intensa de dopamina, el neurotransmisor del placer. Siendo una recompensa más primaria y natural para el cerebro.

☠️El azúcar: uno de los “venenos blancos”
Desde la mirada de la psiconeuroinmunología, el azúcar refinado, junto con las harinas blancas y la leche de vaca ultraprocesada, son considerados agentes inflamatorios que alteran profundamente nuestro equilibrio hormonal, inmunológico y digestivo.

⚠️Consecuencias del consumo habitual de azúcar:
🚨 Resistencia a la insulina
🚨 Disbiosis intestinal
🚨 Inflamación crónica
🚨 Trastornos del estado de ánimo
🚨 Aumento del riesgo de enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y cáncer

🧬 ¿Por qué nos cuesta tanto dejar el azúcar?
Estamos biológicamente programados para buscar el dulce. En la naturaleza, lo dulce indicaba alimento seguro y energético en un entorno de escasez de alimentos. Pero hoy, esa programación ha sido utilizada por la industria que nos ofrece azúcar en todo: pan, salsas, snacks, bebidas y hasta embutidos.

🧠Tu cerebro racional (corteza prefrontal) sabe que el azúcar no es bueno…
🫀Pero cerebro emocional (el sistema límbico) solo quiere otra dosis de placer inmediato.

❤️‍🩹La PNI clínica nos enseña que para sanar, debemos reeducar al cerebro y al cuerpo. Y esto empieza por reconocer los efectos del azúcar y romper el ciclo de adicción.

✅ Elige alimentos reales
✅ Reeducá tu paladar
✅ Duerme bien, muévete, conectá con la naturaleza
✅Conecta con personas
✅Ten objetivos vitales

💪Tienes que tener fuerza de voluntad para luchar contra la biología.
Tienes que reemplazar la dopamina “mala” 😈 por dopamina “buena” 😇

🔗El s**o como vinculación emocional❤️🗣️Hoy en consulta he hablado del algo que veo con frecuencia, personas que utilizan...
16/07/2025

🔗El s**o como vinculación emocional❤️

🗣️Hoy en consulta he hablado del algo que veo con frecuencia, personas que utilizan el s**o no tanto por deseo o placer, sino como una forma de buscar conexión emocional. Como si el cuerpo intentara llenar un vacío que el alma no ha podido o sabido colmar.

💔Cuando hay soledad emocional, heridas afectivas no resueltas o duelos sin cerrar, es común que el contacto físico se convierta en un intento inconsciente de sentirse visto, deseado o amado, aunque sea por unos minutos.

🧬Desde la neurociencia sabemos que el s**o libera una gran cantidad de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, así como dopamina, que genera placer y refuerza el comportamiento. Es decir, el s**o puede generar un vínculo artificial e intenso, incluso si no hay una conexión real o segura con la otra persona.

📄Un estudio publicado en The Journal of S*x Research (2019) mostró que algunas personas usan el s**o como forma de regulación emocional ante la tristeza, el rechazo o el abandono. Lo hacen sin saber que ese recurso, si no va acompañado de vínculo real, puede alimentar aún más la desconexión emocional y la dependencia afectiva.

👨‍⚖️No se trata de juzgar esta conducta, sino de entenderla. Preguntarse: ¿Qué estoy buscando realmente cuando me expongo sexualmente sin un deseo claro? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Estoy buscando placer o evitar dolor?

🔎Identificar la dirección de mi moviendo (buscar placer o evitar dolor), ser consciente de mis heridas y patrones, nos hará poder romper con ello y sanar la conflicto original. Es por ello por lo qué cuando hay un duelo o ruptura recomiendo a mis pacientes atravesar ese dolor en soledad (afectiva amorosa) y sin s**o con otras personas.

**o

‼️Hay algo que veo con demasiada frecuencia en consulta: personas rotas por dentro, con una sonrisa por fuera… y con un ...
14/07/2025

‼️Hay algo que veo con demasiada frecuencia en consulta: personas rotas por dentro, con una sonrisa por fuera… y con un mensaje en la cabeza que se les repite: “tienes que ser positivo”.

☢️La llamada positividad tóxica está por todas partes. Esa que dice “todo pasa por algo”, “si quieres, puedes”, o “todo está en tu cabeza”. Y aunque suena bien, cuando estás mal emocionalmente, esos mensajes no solo no ayudan… te hunden.

🫵Porque no te permiten sentir. Porque te hacen creer que si estás mal es por tu culpa. Que no estás “haciendo lo suficiente” por salir del agujero. Y entonces, al dolor emocional, se suma la culpa. Y eso, lejos de sanar, te hunde más.

🧠La mayoría de estos mensajes positivos son racionales, no llegan al inconsciente ni a las emociones profundas. Tocan la mente como si fuesen un eslogan motivacional, pero no calan, no transforman. Su efecto es tan breve como un suspiro. Y al no ver resultados reales, la persona se frustra aún más.

✅No estoy en contra de la positividad. Estoy a favor de una positividad sana. Esa que reconoce el dolor, lo valida, y te acompaña con compasión hasta que puedas salir de ahí. Esa que sí ayuda a acelerar la recuperación emocional. Que incluso, como ya se ha demostrado científicamente, puede mejorar la evolución de una lesión o una enfermedad.

❤️‍🩹Pero solo si es auténtica. Solo si nace de un proceso real, no de una exigencia emocional disfrazada de frase bonita.

🫂Si estás mal, no necesitas que te digan que sonrías. Necesitas que te escuchen, que te sostengan, y que te acompañen a reconstruirte desde dentro.

📆Semana intensa y diferente. Después de 3 días de inmersión en el sistema nervioso autónomo, he asistido este fin de sem...
06/07/2025

📆Semana intensa y diferente. Después de 3 días de inmersión en el sistema nervioso autónomo, he asistido este fin de semana al Congreso Internacional de Salud Neurofuncional.

🤓Días de mucho descubrimiento, aprendizajes y conexión con personas super interesantes y con grandes conocimientos.

🧠Fisios, médicos, odontólogos, psicólogos y nutricionistas nos hemos reunido para conocer más sobre la funcionabilidad de los loops positivos y negativos que realiza el SNA, medirlo y modular el nervio trigémino, el vago, el baroreflejo y el gastrointestinal.

🎯Todo ello con la finalidad de poder ayudar desde un enfoque diferente y yendo a la base para poder ayudar a nuestros pacientes más crónicos, la salud funcional.

💝Ha sido un placer poder aprender y compartir con cada uno de los compañerxs, ponentes y organizadores de ambos eventos.

🦅Estos días muchos hemos comenzado un nuevo viaje de una sola dirección. Con nueva mirada, herramientas y sinergias, podremos conseguir nuestros propósitos, mejorar la salud de nuestros pacientes y la nuestra.

.saludintegrativa .vazquez

😌Confianza ≠ Prepotencia😎👵🏻En nuestra sociedad, cuando alguien se muestra seguro de sí mismo, muchas veces lo tachamos d...
29/06/2025

😌Confianza ≠ Prepotencia😎

👵🏻En nuestra sociedad, cuando alguien se muestra seguro de sí mismo, muchas veces lo tachamos de chulo, prepotente o soberbio. “No tienes abuela” decimos cuando alguien habla bien de sí mismo, en cambio si que podemos hablar los demás bien de esa persona.

🥊Ilia Topuria, campeón de la UFC, ha sido un ejemplo claro de esto. Confía en su preparación, en su mentalidad y en su proceso. Se expresa sin miedo, sin pedir perdón por ello.

Pero eso no lo convierte en arrogante, ya que:
👉 La confianza nace del trabajo, del esfuerzo, de talento, de conocerse, de saber hasta dónde puedes llegar.
👉 La prepotencia, en cambio, intenta imponer sin base, con mucho ruido, con chuleria, hablando más alto que su talento.

💬De ahí una expresión que nombre mucho en consulta: “que tu trabajo haga más ruido que tus palabras”.

💪🏻Cuando una persona se valora y lo transmite, no está siendo superior, está confiando en sí mismo. Y es que en nuestra sociedad nos incomoda más la seguridad ajena que la arrogancia real.

🧠No confundamos autoestima con ego desmedido.
No es lo mismo creer en uno mismo, que creerse más que los demás.

🫶Gracias a todxs y cada uno de vosotrxs por vuestras muestras de afecto.🎁La verdad es que últimamente me siento muy abru...
26/06/2025

🫶Gracias a todxs y cada uno de vosotrxs por vuestras muestras de afecto.

🎁La verdad es que últimamente me siento muy abrumado con vuestras palabras o detalles que tenéis hacia mi persona. Y es que creo que nunca somos conscientes de cómo podemos influir en los demás. Lo que para mí es normal y cotidiano, estar horas sentado ayudando a personas, sufriendo muchas veces el síndrome del impostor y no dando valor a tu trabajo, obtiene una recompensa brutal al ver la evolución, cambio o mejora de lxs pacientes.

🥹Muchxs de vosotrxs me conocéis y sabéis que soy una persona sensible. Cuando tengo que sostener a una persona que está mal, soporto y aguanto mucha carga de mucha gente, pero cuando me dais las gracias y me transmitís palabras hacia mí….ahí es cuando me vengo abajo.

🍀Me siento muy afortunado del trabajo que tengo, de poder ayudar a las personas, pero también es un trabajo muy duro, difícil y muchas veces muy desagradecido, por lo que estamos detalles y muestras de cariño te llenan el alma para poder seguir dando a los demás.

💝Intento dar mucho, pero vosotrxs me dais mucho más.

🙏 Gracias ❤️

David.

⁉️Conoces el término “Miédico”⁉️👨🏼‍⚕️Es una palabra creada por mí que utilizo en terapia para explicar un miedo que encu...
16/06/2025

⁉️Conoces el término “Miédico”⁉️

👨🏼‍⚕️Es una palabra creada por mí que utilizo en terapia para explicar un miedo que encuentro en muchxs de mis pacientes.

La palabra está formada cómo imaginaréis por miedo y médico. Pero, ¿qué significa este término?

🔄Es un bucle de miedo, evitación y preocupación en el que entra el/la paciente cuando tiene miedo a sufrir alguna patología, enfermedad, dolor, molestia o síntoma que comienza a preocupar a la persona. Mi cerebro se estresa y comienza sentir incertidumbre y miedo anticipatorio de una posible enfermedad o diagnóstico. Para calmar al cerebro deberíamos hacer certidumbre la incertidumbre, yendo al médico y realizar pruebas que me arrojen evidencia médica. Y es aquí cuando el cerebro siente todavía más miedo por si al ir al médico van a confirmar un diagnóstico que no quiero escuchar. Al no ir al médico, sigo atrapado en la incertidumbre, continuando con el malestar físico y aumentando la sentir ansiedad.

😩Y es que mi cerebro emocional siempre evita sentir sufrimiento, por lo que lo mejor sería ir al médico, pero ir al médico y que me den una mala noticia, es todavía mucho peor para mi cerebro.

🏳️Poner nombre al miedo permite entenderlo, normalizarlo, externalizarlo y manejarlo, ayudando al paciente a tener nuevas estrategias para poder solucionarlo.

⁉️¿Sabías que Aristóteles clasificó las amistades en tres tipos?🏛️Sí, el filósofo griego ya reflexionaba sobre nuestras ...
02/06/2025

⁉️¿Sabías que Aristóteles clasificó las amistades en tres tipos?

🏛️Sí, el filósofo griego ya reflexionaba sobre nuestras relaciones hace más de 2.000 años…ya ha llovido desde entonces. Y la verdad es que lo que dijo sigue teniendo mucho sentido.

🫂 Según Aristóteles hay tres tipos de amistad:

💁‍♂️Por utilidad o interés: cuando hay un beneficio o interés mutuo. Como un colega con el que haces proyectos, pide favores o alguien que te ayuda con algo específico.

🍻Por placer o diversión: cuando simplemente te lo pasas bien con esa persona. Como con quien sales de fiesta o compartes un hobby.

😇Por virtud: la más profunda. Nace cuando dos personas se valoran de verdad, por cómo son, y buscan lo mejor la una para la otra.

🙏Las amistades de virtud son más escasas y difíciles de encontrar, pero son las que más gratificantes y puedes tener ambas amistades anteriores con estas personas.

🧐A veces, una amistad por placer o utilidad puede transformarse en una de virtud pero Aristóteles ya decía que esto no pasa muy a menudo.
Lo más común es que cuando se acaba el beneficio o la diversión, esa relación también se enfría.

👉🏻Por eso está bien saber en qué tipo de amistad estás… no para juzgar, sino para evitar decepciones, y poder valorar y cuidar mejor las que de verdad importan.

😩Últimamente muchas pacientes me comentan que sufren infecciones de o***a recurrentes.⁉️Pero, ¿sabes por qué te ocurre e...
27/05/2025

😩Últimamente muchas pacientes me comentan que sufren infecciones de o***a recurrentes.

⁉️Pero, ¿sabes por qué te ocurre esto?

Te explico de forma clara lo que ocurre en tu cuerpo cuando vives bajo estrés crónico, según la Psiconeuroinmunología (PNI):

1. El estrés baja tus defensas

🥴El cortisol, la hormona del estrés, reduce la acción de tus glóbulos blancos y debilita las mucosas que te protegen. Esto te hace más vulnerable a bacterias como E. coli (la principal causa de cistitis).

2. Cambia tu flora vaginal e intestinal

🦠El estrés altera tu microbiota. Disminuyen los lactobacilos que te protegen y aumentan las bacterias patógenas. Resultado: más riesgo de infección.

3. Afecta tu vejiga y tu sistema nervioso

🚨El estrés activa el sistema simpático, lo que reduce el riego sanguíneo en la zona y dificulta vaciar la vejiga por completo. Esto favorece la inflamación y la infección.

4. Te lleva a tener malos hábitos sin darte cuenta

• Retienes la o***a
• Bebe poca agua
• Comes peor
• Tomas antibióticos innecesarios

5. ¿La clave?

🧠El cuerpo no olvida lo que la mente vive.
El estrés mantenido desequilibra tu sistema inmunológico, tu microbiota y tu salud urogenital.

🧘Cuida tu salud emocional. También es inmune.😷

⁉️¿Sabes qué es la niebla mental?⁉️😶‍🌫️La niebla mental no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que afectan t...
20/05/2025

⁉️¿Sabes qué es la niebla mental?⁉️

😶‍🌫️La niebla mental no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que afectan tu claridad mental, atención, concentración y memoria. Puedes sentirte “desconectado”, lento o con dificultades para concentrarte, como si tu mente estuviera nublada. Es como la sensación de resaca.

⁉️¿Por qué ocurre según la Psiconeuroinmunología?

🥦Desde la PNI, entendemos que el cuerpo y la mente están profundamente interconectados. La niebla mental puede ser la consecuencia de una inflamación sistémica de bajo grado, causada por factores como:

• Estrés crónico (cortisol elevado)
• Problemas digestivos (disbiosis intestinal)
• Falta de sueño reparador
• Dieta inflamatoria (ultraprocesados, azúcar)
• Infecciones o enfermedades autoinmunes

💥🧠Estas condiciones alteran el funcionamiento del eje intestino-cerebro y generan neuroinflamación, lo que interfiere con el buen funcionamiento neuronal.

🚩Síntomas más comunes:

• Dificultad para concentrarse
• Sensación de fatiga mental
• Olvidos frecuentes
• Lentitud al pensar o responder
• Sensación de estar “fuera de uno mismo”
• Ansiedad o depresión
• Apatía o desmotivación
• Irritabilidad
• Dolor de cabeza

⚖️La niebla mental es una señal de que tu cuerpo necesita equilibrio, teniendo que abordar estos síntomas de manera holística e integral.

🙇‍♂️Los fines de semana se han convertido en días de mucha intensidad. Hoy he estado pendiente del móvil, comprobando re...
17/05/2025

🙇‍♂️Los fines de semana se han convertido en días de mucha intensidad. Hoy he estado pendiente del móvil, comprobando resultados y pensando en los objetivos de todos ellos. Hoy ha sido un día de éxitos, goles, derrotas, injusticias, lesiones y torneos ganados.

🙌🏻Me convierto cada fin de semana en fan de mis deportistas, sufriendo con sus resultados o disfrutando de sus éxitos. He llorado por un gol, me he emocionado por un triunfo, me he quedado triste por una lesión, he celebrado cada canasta, me ha dolido cada golpe y he disfrutado de sus éxitos como si fueran los míos propios.

🤩Tengo un trabajo apasionante, muchas veces muy duro y difícil pero muy agradecido. Y hoy he vuelto a tener otra muestra de agradecimiento.

🫶Solo puedo daros las gracias por vuestra confianza y generosidad. Ayudar es lo que más me gusta y con vuestras palabras, mensajes y regalos, me dais más fuerza y ganas para poder seguir ayudando a más y más gente cada día pese a lo complicidad de mi trabajo.

🙏Gracias a tod@s❤️

David.

Dirección

Zaragoza
50001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Teléfono

+34669333542

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando David Fábregas. Psicología de la Salud y Psicología deportiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir