
23/09/2025
No es casualidad que el SUELO de la nariz sea el CIELO de la boca 👄
Hoy os vamos a explicar la razón por la que la Dra. Laura insiste tanto en enseñaros a respirar bien por la nariz 👃 y colocar la lengua 👅 donde debéis.
Respirar por la nariz no solo es la vía fisiológica ideal de entrada del aire, sino que también desempeña un papel crucial en el desarrollo del rostro y de la estructura bucodental.
Durante la infancia, los huesos faciales están en pleno crecimiento. La respiración nasal estimula el desarrollo adecuado del maxilar y de la mandíbula. Cuando el niño respira por la nariz:
• La lengua se mantiene en una posición elevada y apoyada contra el paladar, la cual lo ensancha y moldea correctamente.
• El crecimiento de la cara se da de forma armónica, resultando en pómulos más definidos, una mandíbula bien posicionada y una mejor estética facial.
La respiración bucal suele asociarse con:
• Paladar estrecho y elevado.
• Mandíbula retraída o poco desarrollada.
• Ojeras marcadas, expresión facial cansada y elongación del tercio inferior de la cara.
• Una apariencia más alargada del rostro.
Promover la respiración nasal desde una edad temprana es esencial no solo para una buena salud general, sino también para un desarrollo facial armónico y una correcta mordida 🦷.