Neuroactívate Zaragoza

Neuroactívate Zaragoza Centro de Psicología y Neuropsicología

¡Os recordamos la charla de esta tarde!Inscripciones cerradas 😉
21/11/2025

¡Os recordamos la charla de esta tarde!
Inscripciones cerradas 😉

Trabajo desde hace años con una paciente con enfermedad de Alzheimer. El avance de la enfermedad ha comprometido de form...
19/11/2025

Trabajo desde hace años con una paciente con enfermedad de Alzheimer. El avance de la enfermedad ha comprometido de forma importante su lenguaje: hay momentos de gran anomia, dificultades de comprensión y silencios que antes no estaban. Sin embargo, aquello que construimos juntas hace tiempo sigue ahí. Y desde ese vínculo seguimos trabajando, desde otro nivel, desde otro lenguaje que ya no es el verbal, pero sigue siendo profundamente humano.

Hace unos días revisé un libro que ella me regaló hace años. En la primera página hay una dedicatoria suya, escrita cuando las palabras todavía la acompañaban un poco más. Me agradecía mi apoyo “aunque a veces le fallaran las palabras”. Hoy, cuando ya casi no las encuentra, ese mensaje cobra un significado aún mayor.

La terapia no siempre sucede en las frases completas. A veces ocurre en una mirada, un gesto, una emoción compartida.
Y sigue siendo terapia.
Y sigue siendo vínculo.

#

La adolescencia no es sólo una etapa de cambios… es una etapa de construcción.Mientras ellos crecen por fuera, por dentr...
18/11/2025

La adolescencia no es sólo una etapa de cambios… es una etapa de construcción.
Mientras ellos crecen por fuera, por dentro su cerebro está reorganizándose para la vida adulta.

✨ El sistema emocional se vuelve más sensible.
✨ La toma de decisiones aún se está afinando.
✨ Las conexiones neuronales se fortalecen o se transforman según sus experiencias.

Pero nada de esto ocurre en soledad.

La presencia adulta —esa mano que acompaña, esa mirada que guía, ese espacio seguro que sostiene— se convierte en un ancla en medio de todos estos cambios.

Acompañar durante la crianza no es sólo educar para el ahora:
es asentar bases que les servirán toda la vida.

La forma en que hoy sienten apoyo, límites y comprensión será la estructura desde la que, mañana, miren el mundo… igual que en la foto, explorándolo con curiosidad, pero sabiendo que no están solos.

La adolescencia no es un desafío a sobrevivir, sino un camino a recorrer juntos.


¡Bienvenida de nuevo, Míriam!Vuelves al equipo después de tu baja maternal y nos alegra muchísimo recuperar tu mirada, t...
17/11/2025

¡Bienvenida de nuevo, Míriam!

Vuelves al equipo después de tu baja maternal y nos alegra muchísimo recuperar tu mirada, tu sensibilidad clínica y esa calma tan tuya que tanto aportas al centro.

La vuelta al trabajo tras la maternidad no es solo un cambio de rutina: implica reorganizar el mundo emocional y cognitivo.

Se atraviesa un proceso de reajuste natural donde conviven nuevas prioridades, una mayor carga mental, fluctuaciones emocionales y la necesidad de encontrar de nuevo un equilibrio entre identidad profesional y vida familiar.

Hablamos de desafíos reales:
🧠 Cambios cognitivos como mayor multitarea, sensación de saturación, necesidad de reestructurar tiempos y energía, y un cerebro que ahora trabaja en “modo dual”: cuidar y trabajar.

💛 Cambios emocionales donde puede aparecer culpa, ilusión, miedo, orgullo, agotamiento y una enorme fuerza interior que se construye día a día.
Y a la vez, una capacidad inmensa para adaptarse, crecer y reconectar con el propio proyecto profesional.

Gracias, Míriam, por tu entrega y por mostrarnos que conciliar también es un camino de valentía. Qué alegría tenerte de vuelta. 💛





¡NEUROVIERNES! 💃🕺Cómo cambia nuestra atención según el día de la semana (y por qué los viernes somos así)Aunque no lo no...
14/11/2025

¡NEUROVIERNES! 💃🕺

Cómo cambia nuestra atención según el día de la semana (y por qué los viernes somos así)

Aunque no lo notemos, nuestra atención no funciona igual cada día. A medida que avanza la semana, el cerebro acumula fatiga cognitiva y eso afecta especialmente a la atención ejecutiva: la que necesitamos para concentrarnos, planificar y evitar distracciones.
Por eso los viernes cuesta un poco más organizar ideas, terminar tareas o mantener el mismo ritmo que el lunes.

Pero no todo baja... El cerebro empieza a anticipar planes, descanso y actividades agradables. Esa expectativa activa los circuitos de recompensa… y por eso hoy te distraes más fácilmente, pero también sonríes más.☺️🙃🙂

🔹 Resultado: más despistes, pero mejor humor

Así que si hoy te notas más disperso/a… no eres tú: es tu cerebro diciendo ¡¡ya es viernes!!

¿Qué es la ATENCIÓN?La  atención es la capacidad que nos permite percibir y procesar el mundo. Gracias a ella podemos se...
13/11/2025

¿Qué es la ATENCIÓN?

La atención es la capacidad que nos permite percibir y procesar el mundo. Gracias a ella podemos seleccionar, mantener y supervisar nuestra actividad cognitiva.
¿Cuándo entrenarla?
Cuando hay fallos debidos a un trastorno, (como el TDAH), a un deterioro (como el Alzheimer) o cuando se quiere mejorar para la competición (los pilotos de fórmula 1) o situaciones con alta demanda laboral o personal.
¿Te enseñamos?

🔍 Nos encanta probar nuevos artilugios de REHABILITACIÓN.Hoy experimentamos con un quiroscopio, una herramienta que ayud...
11/11/2025

🔍 Nos encanta probar nuevos artilugios de REHABILITACIÓN.
Hoy experimentamos con un quiroscopio, una herramienta que ayuda a entrenar el campo visual en personas con heminegligencia o hemianopsia tras un daño cerebral.
👁️💪

GRUPOS de Educación y Gestión Emocional El desarrollo emocional en la infancia es clave para el aprendizaje y la adaptac...
10/11/2025

GRUPOS de Educación y Gestión Emocional
El desarrollo emocional en la infancia es clave para el aprendizaje y la adaptación social.
En nuestros grupos de 6 a 18 años, ayudamos a los niños y niñas a:
Reconocer y nombrar emociones.
Desarrollar estrategias para regularlas.
Fomentar la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
Un entorno seguro y lúdico donde cada emoción se convierte en una oportunidad para aprender.
📍 Zaragoza | 👦👧 Grupos por edades | 💬 Metodología activa y participativa

¡ÚLTIMA LLAMADA!No pierdas la oportunidad. En este taller te daremos estrategias para controlar la ansiedad, mejorar tu ...
07/11/2025

¡ÚLTIMA LLAMADA!

No pierdas la oportunidad. En este taller te daremos estrategias para controlar la ansiedad, mejorar tu planificación y aumentar tu eficacia en el estudio.

Te esperamos

El sueño y el estado de ánimo: una relación bidireccionalDormir bien no solo es una cuestión de descanso físico: es fund...
06/11/2025

El sueño y el estado de ánimo: una relación bidireccional

Dormir bien no solo es una cuestión de descanso físico: es fundamental para nuestro equilibrio emocional y mental. Durante el sueño, el cerebro reorganiza la información, procesa las emociones y regula los neurotransmisores que influyen en el bienestar, como la serotonina y la dopamina.

Cuando dormimos poco o mal, el sistema límbico —la parte del cerebro que gestiona las emociones— se vuelve más reactivo. Esto nos hace más propensos a sentir irritabilidad, ansiedad o tristeza ante situaciones cotidianas. Además, la falta de sueño disminuye la capacidad de la corteza prefrontal para controlar esas respuestas emocionales, lo que agrava los cambios de humor.

Con el tiempo, la privación de sueño puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad.

Algunos hábitos que ayudan:

1.Mantener horarios regulares de sueño.
2. Evitar pantallas y cafeína antes de dormir.
3. Crear un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio.
4. Dedicar el final del día a actividades relajantes.

Dormir no es un lujo, es una necesidad psicológica. Cuando el sueño mejora, también lo hace el ánimo, la atención y la capacidad de disfrutar del día.



Llega el otoño… los días se acortan, la luz cambia, el cuerpo se vuelve más lento y la mente, más introspectiva.No es so...
04/11/2025

Llega el otoño… los días se acortan, la luz cambia, el cuerpo se vuelve más lento y la mente, más introspectiva.
No es solo una sensación: las estaciones también influyen en nuestro estado de ánimo.

La disminución de luz solar puede afectar la producción de serotonina y melatonina, modificando nuestro sueño, energía y emociones.
Por eso, muchas personas notan más cansancio, melancolía o necesidad de recogimiento en esta época del año.

Pero el otoño también invita a algo hermoso: bajar el ritmo, mirar hacia adentro, soltar lo que ya no necesitamos (como los árboles con sus hojas).
Es una temporada ideal para reconectar con lo esencial y darnos espacio para el descanso emocional.

No todo lo que parece “bajón” es negativo. A veces es simplemente el cuerpo y la mente adaptándose a un nuevo ciclo.

Escuchate. Abrigate. Permitite estar más tranquilo.
El otoño también puede ser un abrazo lento, si sabés acompañarlo.

Hemos pasado un fin de semana de MIEDO… Pero verás, en consulta, sabemos que hay otros miedos. Miedo al abandono. Miedo ...
03/11/2025

Hemos pasado un fin de semana de MIEDO… Pero verás, en consulta, sabemos que hay otros miedos.

Miedo al abandono. Miedo a no estar a la altura. Miedo a ser un fraude. Miedo a repetir la historia. A perder el control. A que alguien descubra lo que sentimos por dentro…

El miedo no es una emoción “negativa”. Es una señal que protege, que avisa,
que pide que miremos algo.

Hoy, mientras el mundo juega a asustarse, te proponemos algo más: Mirar de frente tus miedos reales. Y si puedes, no los mires solo.

Acompañarlos, comprenderlos, integrarlos… es parte del trabajo terapéutico más profundo y más humano.

¿Truco o trato…? El truco es seguir aparentando. El trato es escucharte con honestidad.

Texto adaptado de José Luis Marín Jr.

Dirección

Calle Latassa 33 Local Izdo
Zaragoza
50006

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 20:00
Martes 09:30 - 20:00
Miércoles 09:30 - 20:00
Jueves 09:30 - 20:00
Viernes 09:30 - 15:00

Teléfono

+34647384737

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuroactívate Zaragoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría