14/05/2024
¿Sabías que la respiración bucal en niños es un hábito que puede tener consecuencias para su salud bucodental y general 😷💡? Algunos de los síntomas son:
🔸 Cambios en el rostro: respirar por la boca altera el crecimiento y desarrollo de los maxilares. Está relacionada con la mordida abierta, el paladar estrecho y la mandíbula retraída 👶🔄
🔸 Dientes mal alineados: la respiración oral puede afectar la posición de los dientes, torciéndolos y apiñándolos, lo que dificulta la higiene y aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías 🦷🪥
🔸 Problemas de mordida: los niños que respiran por la boca a menudo tienen problemas mandibulares que dificultan morder y masticar los alimentos bien 🍽️😬
🔸 Deshidratación oral: la respiración bucal provoca sequedad en la boca y disminuye la producción de saliva, aumentando la propensión a caries, mal aliento y acumulación de bacterias 💧😓
🔸 Ronquido y tos nocturna: al no respirar por la nariz, resulta difícil respirar y tener un sueño reparador cuando el niño se tumba 🛌😴
🔸 Apnea del sueño: la apnea es una pausa respiratoria que se produce al dormir e impide una buena oxigenación y descanso correcto 💤❌
🔸 Irritabilidad, falta de atención y cansancio: la mala calidad del sueño puede afectar el comportamiento y rendimiento del niño 😣🧠
🔸 Otitis de repetición y baja audición: la respiración bucal puede predisponer a infecciones del oído y problemas de audición👂🔇
En Clínica Dental Verónica Gil somos especialistas en respiración, pide cita y te resolvemos tus dudas ☎️ 858 981 065
👩💻 www.clinicaveronicagil.com
📍 C/ Salvador Dalí Nº 2, La Zubia