01/03/2022
En 2022 se celebra el 01 de Marzo!
Hoy se celebra el MAHA SHIVRATRI
También llamada “la gran noche de Shiva”, es una festividad popular hindú celebrada cada año en honor del dios Shiva. Maha Shivaratri significa literalmente la gran noche de Shiva. Se celebra en la noche del día trece del mes Phalguna del calendario hindú. (Este 2022 será este 11 de marzo)
El nombre también se refiere a la noche en que Shiva realiza la danza celestial.
Diferentes leyendas describen el significado de Maha Shivaratri.
Según una de ellas, Parvati, rezó y meditó durante este día con el fin de rechazar algo malo que pudiera sucederle a su marido en la noche sin luna. Desde entonces, Maha Shivaratri es considerado como un día de buena suerte para que las mujeres recen con el fin de obtener la buena suerte de sus maridos e hijos. Las solteras suelen rezar para encontrar un marido como Shiva, considerado el perfecto esposo.
Otra leyenda dice que esta es la noche en que Shiva realiza la danza celestial de la creación, la preservación y la destrucción. El canto de himnos, la lectura de las escrituras de Shiva y el coro de devotos se une a esta danza cósmica y recuerda la presencia de Shiva en todas partes. Según otra leyenda, esta es la noche en que Shiva y Parvati se casaron. Una leyenda diferente establece que la ofrenda a los íconos de Shiva como el linga es una ocasión anual para superar los pecados pasados, si los hay, para reiniciar un camino virtuoso y así alcanzar el Monte Kailasha y la liberación.
Esta fiesta se celebra cada año la sexta noche del mes hindú de Phalgun, que suele caer entre los meses de febrero y marzo del calendario gregoriano, marca un recuerdo de "superar la oscuridad y la ignorancia" en la vida y en el mundo.
Los fieles ayunan el día anterior y permanecen en vigilia (jaagaran) durante toda la noche, la que suelen dedicar a la práctica del yoga y meditando sobre la ética y las virtudes como la honestidad, no dañar a los demás, la caridad, el perdón y el descubrimiento de Shiva.
Se hacen ofrendas de frutas, hojas, dulces y leche a Shiva, algunos realizan ayuno durante todo el día con adoración védica o tántrica de Shiva, y algunos realizan Yoga meditativo. En los templos de Shiva, " Om Namah Shivaya ", el mantra sagrado de Shiva, se canta durante el día. Los devotos alaban a Shiva mediante la recitación de Shiv Chalisa.
La fiesta también suele venir acompañada de juegos y celebraciones populares, que varían en función de la región donde se celebre la fiesta. Esta fiesta es considerada un momento de perdón de los pecados, a través de distintos rituales.
Maha Shivaratri se considera el día en que adiyogi o el primer gurú despertó su conciencia en el nivel material de la existencia. Según el Ta**ra , en esta etapa de la conciencia, no tiene lugar ninguna experiencia objetiva y se trasciende la mente. El meditador trasciende el tiempo, el espacio y la causalidad. Simboliza la noche más brillante de iluminación yóguica del alma, cuando el yogui alcanza Moksha , la fructificación final del samadhi o iluminación.
Durante la Noche de Vigilia de Shiva, Mahashivaratri,
llegamos al momento del intervalo
entre la destrucción y la regeneración;
simboliza la noche
en la que debemos contemplar aquello que
observa el crecimiento de la descomposición.
Durante Mahashivaratri tenemos que mirar hacia atrás y hacia delante,
para ver qué mal hay que erradicar de nuestro corazón,
qué crecimiento de la virtud debemos fomentar.
Shiva no solo está fuera de nosotros, sino también dentro de nosotros.
Unirnos con el Ser Único
es reconocer a Shiva en nosotros.
- El Movimiento Teosófico, Volumen 72