
05/04/2025
El Evangelio Según San Juan capitulo 14:14
Antes de dar contexto a estos versos..
Analicemos los aspectos
espirituales que se le atribuyen
a "San Juan El Bautista" , el autor referente a este libro importantísimo de la Santa Palabra
*El el último profeta del antiguo testamento, y el precursor del Mesias.
* Sus mensajes se enfocaban siempre en cambiar los corazones del hombre,y seguir el camino moral, espiritual del ser.
*Humildad y reconocimiento, el siempre negaba que el no era "El Cristo," reconocia a Jesucristo con superioridad.!
*Fuerza y Valentía: A pesar de su humildad, Juan predicaba con autoridad y valentía, confrontando incluso a líderes religiosos y políticos por su hipocresía y pecado. No temió denunciar el mal, lo que finalmente lo llevó a su encarcelamiento y muerte.
* Estilo de Vida Ascético:reflejaba su dedicación a su misión espiritual y su separación de los lujos y placeres del mundo. Este ascetismo recordaba a los antiguos profetas como Elías.
* Testigo y Confesor: Juan fue un testigo fiel de la llegada del Mesías. Reconoció a Jesús en el momento de su bautismo, testificando que él era el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y el que bautizaría con el Espíritu Santo. De allí sale su sobre nombre "El Bautista"
* Fue un gran y reconocido escritor para aquellos tiempos, además de El libro de San Juan , es autor de "El libro del Apocalipsis"
Llamado a este también. "El libro de las revelaciónes"
*Entendía muy bien los secretos del universo usando sus dones divinos que se especializaban en la "Clarividencia " , o "Profeta" ,se le anexa algunos escritos apócrifos, que fueron excluidos de la biblia.
"San Juan 14:1-14 "
En en un modo espiritual, se centra en la realidad trascendente de la fe, la conexión íntima con lo divino a través de Jesús, la promesa de una morada eterna en la presencia de Dios, la revelación de la naturaleza de Dios en la persona de Jesús, y el empoderamiento espiritual para participar en la obra divina.
Aquí hay una exploración más profunda de estos temas espirituales:
* La Fe como Ancla del Alma: La exhortación inicial, "No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí", trasciende una mera creencia intelectual. Espiritualmente, invita a una entrega profunda del ser, una confianza inquebrantable en el reino invisible y en la providencia divina. La turbación del corazón se disuelve al anclarse el espíritu en la certeza de Dios y de Jesús.
* Jesús como el Puente al Reino Celestial: Cuando Jesús habla de ir a preparar lugar, no se refiere simplemente a una construcción física en el cielo. Espiritualmente, alude a la apertura de un camino, una dimensión de existencia donde la comunión plena con el Padre es posible. Su promesa de volver y llevar a sus seguidores implica una transformación del ser para habitar en esa realidad espiritual.
* La Unicidad del Camino Espiritual: La declaración "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" es una verdad espiritual fundamental. No se trata de una exclusividad dogmática, sino de la comprensión de que la esencia divina se manifiesta plenamente en Jesús. Seguir su camino, abrazar su verdad y recibir su vida son las vías espirituales para la unión con la Fuente de todo ser.
* Ver a Jesús es Contemplar lo Divino: La respuesta de Jesús a Felipe, "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre", revela una profunda unidad espiritual entre el Hijo y el Padre. Espiritualmente, esto significa que la naturaleza, el amor y el poder de Dios se hacen accesibles y comprensibles a través de la experiencia de Jesús. Contemplar a Jesús con el espíritu es contemplar la esencia de lo divino.
* Obras Mayores por el Poder del Espíritu y la Oración: La promesa de que los creyentes harán obras mayores no se limita a milagros externos. Espiritualmente, se refiere a la expansión del reino de Dios en el corazón de las personas y en el mundo a través del poder del Espíritu Santo, que se activa mediante la oración en el nombre de Jesús. Estas "obras mayores" son manifestaciones del amor, la justicia y la paz divinas en la esfera terrenal.
En resumen, Juan 14:1-14 ofrece una visión espiritual de cómo superar la ansiedad a través de la fe, cómo acceder a la presencia de Dios a través de Jesús, cómo comprender la naturaleza divina contemplando a Jesús, y cómo participar en la obra de Dios mediante el poder del Espíritu Santo. Es una invitación a una conexión espiritual profunda y transformadora con lo divino.
La Unidad del Todo
El Padre, Hijo y Espíritu Santo