Psic. Ernestina García Cuesta

Psic. Ernestina García Cuesta 34 años de experiencia. Maestría en terapia Guestalt. Especialidad en terapia de juego. Atención Maestría en Terapia Guestalt. (646) 256 1589

Atención a niños, adolescentes y adultos.
-Ansiedad y depresión
-Problemas de conducta y emocionales
-Terapia de pareja
-Elaboración de duelo (necesario para superar una pérdida)

Cel.

La infidelidad ya no empieza en la cama… empieza con un like.Con un “qué guapa te ves” que no te atreverías a escribir s...
16/08/2025

La infidelidad ya no empieza en la cama… empieza con un like.
Con un “qué guapa te ves” que no te atreverías a escribir si tu pareja estuviera viendo la pantalla.
Con esa reacción con corazón que no tenía ningún “sentido”, pero igual la soltaste.
Con un mensaje a las 2 a.m. “¿Y tú qué haces despierta?”

No hay cuerpo… hay mente.
No hay besos… hay intención.
No hay caricias… sí tiempo, energía y atención que ya no van a tu pareja… sino a alguien más.

Y sí, así comienza todo:
Con una solicitud que jamás debiste aceptar.
Con una ex que “nomás saludó”.
Con mensajes que “no significan nada”… pero los borras cada vez. ¿Por algo será, no?

Hoy la infidelidad no se encuentra en sábanas ajena;
Se esconde en notificaciones silenciadas.
En teléfonos que ya no se dejan boca arriba.
En contraseñas que ahora, curiosamente, son secretos de estado.

Y aunque no haya s**o (todavía)…
Aunque digas que “solo es plática”…
Aunque jures que “ní al caso”…

Ya estás cruzando la línea.
Ya estás traicionando a alguien que confía en ti.
Ya estás soltando partes de tí que ya no te pertenecen.

Porque la infidelidad no siempre se acuesta contigo.
A veces simplemente se mete en tu mente. Y se instala en tu alma.

Y cuando tu pareja lo descubre y tú pones cara de “¿yo qué hice?”…
Ya es tarde.
Porque lo sabías desde el primer mensaje.

Llámalo por su nombre: infidelidad emocional.
Y sí! también destruye hogares. A veces, más que la otra.
Es la triste realidad de las personas q no se quieren ni ellos mismos...

¿CÓMO SE HONRA A LOS PADRES?Significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: ...
17/07/2025

¿CÓMO SE HONRA A LOS PADRES?

Significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: con el principio y el final, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la culpa.

¿Cómo honrar o tomar a un padre que me ha abandonado?

¿A una madre que me ha maltratado?

Cómo se honra a los padres o tomarlos, es uno de los principios básicos de las constelaciones familiares de Bert Hellinger. La vinculación con nuestros padres, nos marca para toda la vida. Proyectamos en nuestras relaciones con los demás, las heridas y las situaciones abiertas con nuestros padres.

Para llevar una vida plena es necesario, honrar a nuestros padres. Sin resentimiento, sin críticas o reclamos hacia ellos. Sólo de esta manera, podemos asumir nuestras responsabilidades como adulto. Porque el grado de amor y de respeto que sentimos por ellos, influye en nuestra autoestima.

“Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: con el principio y el final, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la culpa.” Bert Hellinger

¿Cuáles son las consecuencias de NO honrar a los padres?

Cuando alguien se queda anclado en el dolor o el resentimiento por sus padres, pierde conexión con la vida. Por lo tanto, se le hace más difícil establecer relaciones armoniosas… Exigiendo a los demás, las expectativas que no llenaron sus padres.

Otras de las consecuencias es la enfermedad, falta de energía, sensación de vacío. En el fondo, hay una desmotivación generalizada por la vida. Entras en el ciclo del drama y la lucha por lograr aquello que deseas, sin obtener resultado alguno.

¿Qué pasos seguir para sanar mi relación mis padres?



El cómo honrar a los padres, suele ser un proceso largo y doloroso. Que puede llevarnos todo la vida. Pero, existen algunas recomendaciones que te pueden ayudar a restablecer la conexión interior con tus padres. Reconstruyendo los vínculos del poderoso amor que te une a ellos.

Reconocer que no existen fórmulas mágicas



Por muy buenas que sean las técnicas actuales de terapia, si les otorgo el poder sanador. Estoy dejando de asumir mi responsabilidad, que es lo que realmente te lleva a hacerte consciente. No es una técnica específica, la que te pueda ayudar. Es más bien un proceso, que implica trabajo interno y crecimiento.

Comprender que hicieron lo que mejor sabían hacer

Cada uno de nuestros padres está sometido a la relación con sus propios progenitores, con sus dinámicas de vinculación particulares. Con las costumbres de su época. Aprendieron con nosotros por ensayo y error con las herramientas que tenían. Obviamente, eso no justifica lo ocurrido. Pero, te puede ayudar a sentir más paz.



Aceptarlos tal como son



Cuando como hijo quiero cambiar a mis padres, estoy asumiendo el papel de “grande”. Y me lleno de soberbia, rompiendo una ley de vida y por ello efectivamente fracaso. Algunos padres efectivamente abandonan o maltratan,esa es una realidad. Difícil de aceptar, pero esa aparente “imperfección”. Nos brinda un hermoso regalo, porque tenemos la oportunidad de amarlos tal y cual como son.

Renunciar a creerme “mejor padre o madre”

Porque la vida se encargará de demostrarnos que lo terminaremos haciendo igual o peor que ellos. La vida compensa la humildad y castiga la soberbia.

Avanzar hacia la vida

En lugar de quedarnos anclados en los reclamos y los juicios. La experiencia tiene que ser útil para desarrollarnos. Y servir a los demás. Para vivir una buena vida, aunque te parezca imposible de lograr. Porque si me mantengo en el sufrimiento no habrá valido la pena, nada de lo que hicieron.

Aprender a cuidar de ti

Hacerte responsable de tus sueños y metas y dedicárselo a esos dadores de vida, porque gracias a ellos puedes hacerlo. Indiferentemente, si los conociste o no. Porque ellos viven dentro de ti, gracias al legado que te dieron están aquí y ahora. Nadie puede cargar contigo, ahora tienes que aprender a desarrollar tus padres internos.

Respetándoles como los grandes

Eso en ningún momento implica que te vas a quedar a su lado para toda la vida. Convirtiéndote en una carga para ellos, tampoco tienes que hacer todo lo que te dicen. Entender que ellos te seguirán viendo como su niño(a). Y por ello, no pueden evitar opinar acerca de tu vida.

Agradeciendo lo que te dieron

Porque gracias a eso, estás aquí y ahora. Puedes pasar la vida, con tus hijos. Todos los que tienes y eres, proviene de ellos. El restablecer los vínculos amorosos con tus padres es un camino seguro a tu felicidad y la de tus hijos y tus relaciones en general.

Aprender a cómo se honra a los padres es básico para lograr tus sueños y llevar una vida plena.

Escrito por Luz Rodríguez

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
17/07/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.
Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Sana el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, ten presente somos parte de nuestro linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.

Créditos a quién corresponda.

El Día del Psicólogo en México se celebra el 20 de mayo de cada año. Esta fecha tiene su origen en una decisión tomada p...
20/05/2025

El Día del Psicólogo en México se celebra el 20 de mayo de cada año. Esta fecha tiene su origen en una decisión tomada por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME).

¿Por qué se eligió el 20 de mayo?

El 20 de mayo de 1950, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó por primera vez una licencia para ejercer la psicología en el país. Ese hecho marcó el inicio del reconocimiento formal del psicólogo como profesional de la salud mental en México.

Reconocimiento oficial

En 1998, la FENAPSIME propuso establecer esta fecha como el Día Nacional del Psicólogo, para reconocer la labor de quienes se dedican al estudio, diagnóstico e intervención del comportamiento humano.

Importancia del Día del Psicólogo

Este día busca:
• Reconocer la labor ética, científica y humana de los psicólogos.
• Promover el ejercicio profesional responsable y con base en evidencia.
• Visibilizar los aportes de la psicología en distintos ámbitos: salud, educación, trabajo, comunidad, justicia, entre otros.

Feliz día estimados Colegas!!

20/05/2025
Cuándo definimos a un adicto, inmediatamente pensamos en el consumo de la sustancia, la cantidad o la frecuencia.No es s...
16/04/2025

Cuándo definimos a un adicto, inmediatamente pensamos en el consumo de la sustancia, la cantidad o la frecuencia.

No es sólo la sustancia en sí, sino una serie de manifestaciones que en conjunto conforman una adicción, que en realidad, solo es el detonante de dichas conductas.

Hay un vacío, un miedo y una herida que no han podido ser expresados, sin dicción, y que llevan tiempo tratando de soltar ese secreto, que pasa de generación en generación en las familias adictas.

El adicto aprende a jugar con los sentimientos de las personas que lo rodean, por su incapacidad de sentir por ellos mismos.

Adoptan una actitud seductora que genera atracción de la fuerza centrípeta, sobre todo a los dispuestos a “rescatar” y ser los buenos de la película, donde se presentan indefensos y necesitados ante la maldad del mundo.

Individuos que no pueden evitar morder la mano de quienes le ayudan, ahora pasan al rechazo y a la fuerza centrífuga, incapaces de agradecer lo que nadie tendría que hacer por ellos, ya que lo ven como una obligación.

En el juego que plantean, está la adrenalina que produce esta enorme manipulación, por eso todo comienza desde que planea cómo, cuándo y dónde. Desde que piensa en cómo obtener la sustancia.

Ejercen el poder con una habilidad enorme, para justificar y racionalizar cada uno de sus actos perversos, y blindar cualquier posible desenmascaramiento del abuso.

Rodeados de secretos y mentiras, es difícil desenmarañar los hilos que tejen en sus múltiples versiones. Sabiendo que la mentira es, en muchas maneras, no solo lo opuesto a la verdad, sino la habilidad de minimizar, exagerar, sacar de contexto, cambiar las versiones, invalidar y lograr que las personas se vayan por la forma, y no por el fondo de las situaciones.

Creadores natos de confusión, reeditan su verdad como se vaya adaptando al momento, discutiendo y generando discusiones de mala fe y malestares alrededor, creando la ambivalencia de hoy si, mañana no.

Cobradores de una deuda eterna de una herida de infancia, le llaman enfermedad para obtener el derecho de traicionar a quienes intentan rescatarlos.

Si hay un adicto hay codependientes que lo sustentan.

El adicto invariablemente se presenta como la víctima que siempre gana la partida, y donde los ofendidos terminan pidiendo perdón.

Es por eso que, cuando hablamos de adicciones por el uso de una sustancia, o minimizamos el consumo, por la periodicidad o la cantidad, nos quedamos en la superficie dejando de lado, lo más peligroso de un adicto, la habilidad de manipular y mentir, de tal modo que se terminan creyendo sus propias versiones de una realidad tergiversada a su propia conveniencia.

De nada sirve dejar la sustancia externa, cuando la conducta esencial interna es la mentira, la traición, la manipulación, la injusticia y el mal agradecimiento que conlleva esta enfermedad del alma.

Se torna difícil de recuperar porque es hábil y,
Si se ve descubierto en su justificación, pasa a la manipulación.
Si la manipulación es descubierta, juega a la víctima.
Si es desenmascarado, pasa a la violencia y la descalificación, con la mentira y la difamación.

Incapaz de comprometerse y mucho menos de amar, usa y desecha a su propia conveniencia.

Sólo la verdad, la humildad, el agradecimiento y el amor podrían hacer un cambio radical en su vida.

Para nosotros el trabajo es reconocer nuestras propias adiciones y conductas, aún sin sustancia.
Porque las sustancias invisibles como la dependencia al poder, el cuidado de imagen, la dependencia a la aprobación, la obsesión por el control, la enorme soberbia de “rescatar” a los que considero inferiores, la codependencia con la lástima y la sobreprotección de los que considero tontos, el gusto por crear conflictos con el chisme y la descalificación, pueden ser adicciones ocultas más peligrosas que las que si se ven.

Sergio Hernández

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos. —¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águil...
31/03/2025

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.

—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.

La mujer, sorprendida, la miró fijamente.

—Tengo miedo, mi bebé está por nacer y tengo tantas dudas. Quiero darle lo mejor, quiero que su vida sea fácil y bonita, pero ¿Cómo sabré si lo estoy criando bien?

El águila observó a la mujer y se posó cerca de ella.

—Criar a un hijo no es fácil. No es cuestión de que todo sea cómodo. De hecho, es todo lo contrario. Cuando mis aguiluchos nacen, el nido está lleno de plumas y hierbas suaves, tienen un lugar donde pueden descansar, donde se sienten seguros. Pero cuando llega el momento en que deben aprender a valerse por sí mismos, s**o todo eso. Solo dejo las espinas.

La mujer frunció el ceño, confundida.

—¿Espinas? ¿Por qué hacerlo tan difícil?

El águila la miró con seriedad.

—Porque las espinas incomodan. Y esa incomodidad es necesaria. Ellos no se quedan allí esperando que todo les sea servido. Las espinas los obligan a buscar un mejor lugar, a crecer. La comodidad no les enseña nada.

La mujer pensó en las palabras del águila, pero aún tenía dudas.
—¿Y qué haces cuando caen? —preguntó, intrigada.

El águila respondió.

—Los lanzo al aire. Al principio, caen porque el viento les gana, pero yo los rescato. Los levanto con mis garras y los lanzo de nuevo. Una y otra vez, hasta que aprenden a volar por sí mismos. ¿Sabes qué hago después? Los dejo ir. Ya no los ayudo más.

La mujer la miró, con los ojos abiertos, sin entender por completo.

—No solapo la dependencia —continuó el águila—. Mis hijos deben aprender a volar, deben aprender a ser fuertes por sí mismos. La vida no se trata de mantenerlos en un nido suave y seguro todo el tiempo. Si los cuido demasiado, si los mantengo en mi nido por siempre, no les estaré enseñando nada. Ellos deben encontrar su camino, y sé que lo harán.

La mujer, mirando al águila, respiró profundo.

—Entonces, ¿debo dejar que mi hijo sufra un poco? —dijo la mujer, un poco temerosa.

El águila asintió.

—No es sufrir. Es aprender. Y aunque te duela, madre humana, lo mejor que puedes hacer es enseñarle a ser fuerte. No lo retengas, no lo apapaches todo el tiempo. Hazlo volar.

La mujer asintió, acarició su vientre, miró al águila por un largo momento y luego, con una sonrisa, se despidió del ave.

—Gracias, madre águila —susurró, mientras se alejaba—. Tus consejos son muy valiosos.

La mujer siguió su camino, dispuesta a ser la madre que su hijo necesitaba: firme, valiente, una madre que le enseñe a volar.

Si quieres que tu hijo vuele alto… No lo hagas todo por él. No lo mantengas en un nido de comodidad. Las águilas empujan a sus crías fuera del nido, las dejan enfrentarse a las espinas, porque saben que solo así aprenderán a volar.

No tengas miedo de verlos caer. Tú, como el águila, estarás ahí para levantarlos, pero no los mantengas bajo tu ala por siempre. Déjalos enfrentar el viento. Déjalos aprender a ser fuertes.
El amor verdadero no es protegerlos de todo, es enseñarles a volar, aunque eso signifique dejar que caigan. Déjalos encontrar su camino, incluso si tropiezan en el proceso.

𝙎𝙄 𝙌𝙐𝙄𝙀𝙍𝙀𝙎 𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝘼𝙍 𝙋𝘼𝙏𝙍𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙂𝙀𝙉𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇𝙀𝙎;Anima a tus hijos a hablar sobre sus sentimientos.Pide perdón cuando te equiv...
23/03/2025

𝙎𝙄 𝙌𝙐𝙄𝙀𝙍𝙀𝙎 𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝘼𝙍 𝙋𝘼𝙏𝙍𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙂𝙀𝙉𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇𝙀𝙎;

Anima a tus hijos a hablar sobre sus sentimientos.
Pide perdón cuando te equivocas.
Permíteles ver tus emociones y explícales tus sentimientos.
Pasa tiempo con ellos haciendo lo que les gusta.
Enséñales maneras saludables de lidiar con lo que pueda provocarles problemas.
Mantén conversaciones profundas con tus hijos.
Permíteles corregirte.
Dales el ejemplo y muéstrales lo que quieres que aprendan.
Sé la persona que desearías a tu lado, y la que tus hijos necesitan que seas.

Los patrones generacionales se repiten cuando las personas crían como fueron criadas, y actúan de maneras que les son familiares, pero no necesariamente saludables.
Puedes cambiar patrones generacionales equivocados reconociendo lo que experimentaste y eligiendo hacer algo diferente.
Muchos niños aprenden por lo que ven modelado por los adultos que los rodean. “Los niños nunca han sido buenos para escuchar a sus padres, pero nunca fallan en imitarlos.

🤭😅
16/02/2025

🤭😅

Address

Athens

Opening Hours

Monday 14:00 - 18:00
Tuesday 14:00 - 18:00
Wednesday 14:00 - 18:00
Thursday 14:00 - 18:00
Friday 14:00 - 18:00
Saturday 10:00 - 14:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psic. Ernestina García Cuesta posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Featured

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category