Clinica Y Optica Gold Vision Center

Clinica Y Optica  Gold Vision Center Centro de Especialidad Médica en Oftalmologia & Optometria, en Atescatempa Tu salud es nuestro compromiso.

•Clínica y Óptica

-Exámenes de la vista
-Oftalmopediatría
-Oftalmogeriatría
-Ortóptica y Pleóptica
-Rehabilitación Visual
-Catarata, Pterigion, Chalazión, y Prótesis Oculares

Contamos con uno de los mejores profesionales de la salud visual a tu alcance.

30/07/2025

El niño interior que todos tenemos.

28/07/2025
El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso en la conjuntiva del ojo que puede invadir la córnea resecando los ojos...
23/07/2025

El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso en la conjuntiva del ojo que puede invadir la córnea resecando los ojos y causando irritación, en ciertos casos puede afectar la visión. Dependiendo de la severidad se puede tratar con gotas o remover con cirugía.

Imagen ilustrativa de pterigion
El tejido carnoso se puede extraer si afecta la visión o por razones estéticas.
El profesional de la salud visual utiliza anestesia local para adormecer el área, y extraer el pterigión. Después de la cirugía es necesario utilizar un parche en el ojo por aproximadamente dos días.
Tiempos aproximados
Hospitalización 1:00 hr. Recuperación 1 día

Beneficios del tratamiento
-Mejora la visión
-Rápida recuperación
-Mejora la apariencia del ojo
-Reduce la irritación en el ojo.

Preguntas frecuentes sobre cirugía de pterigión
¿Se puede prevenir el pterigión?
Si, el uso de lentes de sol y sombreros impide que los rayos ultravioletas tengan contacto directo con los ojos, previniendo que crezca el pterigión.
¿Existe el riesgo de recurrencia?Algunos pacientes pueden presentar un crecimiento entre los primeros doce meses después de la cirugía, posiblemente por exposición continua a los rayos UV.
¿La cirugía es dolorosa?
El especialista colocará gotas anestésicas en el ojo para adormecerlo, durante la cirugía solo sentirás presión en el ojo. Algunos pacientes se sienten más cómodos con anestesia general.

El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso en la conjuntiva del ojo que puede invadir la córnea resecando los ojos...
23/07/2025

El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso en la conjuntiva del ojo que puede invadir la córnea resecando los ojos y causando irritación, en ciertos casos puede afectar la visión. Dependiendo de la severidad se puede tratar con gotas o remover con cirugía.

Imagen ilustrativa de pterigion
El tejido carnoso se puede extraer si afecta la visión o por razones estéticas.
El profesional de la salud visual utiliza anestesia local para adormecer el área, y extraer el pterigión. Después de la cirugía es necesario utilizar un parche en el ojo por aproximadamente dos días.
Tiempos aproximados
Hospitalización 1:00 hr. Recuperación 1 día

Beneficios del tratamiento
-Mejora la visión
-Rápida recuperación
-Mejora la apariencia del ojo
-Reduce la irritación en el ojo.

Preguntas frecuentes sobre cirugía de pterigión
¿Se puede prevenir el pterigión?
Si, el uso de lentes de sol y sombreros impide que los rayos ultravioletas tengan contacto directo con los ojos, previniendo que crezca el pterigión.
¿Existe el riesgo de recurrencia?Algunos pacientes pueden presentar un crecimiento entre los primeros doce meses después de la cirugía, posiblemente por exposición continua a los rayos UV.
¿La cirugía es dolorosa?
El especialista colocará gotas anestésicas en el ojo para adormecerlo, durante la cirugía solo sentirás presión en el ojo. Algunos pacientes se sienten más cómodos con anestesia general.

Comenta 😉
27/06/2025

Comenta 😉

27/06/2025

Cirugía de Pterigíon.

LA RETINOPATÍA DIABÉTICA es una afección ocular grave que afecta a las personas con diabetes. Se produce cuando los alto...
05/06/2025

LA RETINOPATÍA DIABÉTICA es una afección ocular grave que afecta a las personas con diabetes. Se produce cuando los altos niveles de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina - el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

🔍 Hechos clave
Causa: niveles prolongados de azúcar en sangre altos en personas con diabetes.
Tipo de diabetes afectado: diabetes tipo 1 y tipo 2.
★Principales factores de riesgo:
Duración de la diabetes
★Pobre control de azúcar en sangre
★Presión arterial alta
★Colesterol alto
★Fumando
★Embarazo

🧠 Etapas de la Retinopatía Diabética
1. Retinopatía no proliferativa leve:
★Pequeñas áreas de hinchazón en los vasos sanguíneos de la retina (microaneurismas).
2. Retinopatía no proliferativa moderada:
Algunos vasos sanguíneos se bloquean.
3. Retinopatía no proliferativa grave:
Más vasos están bloqueados, privando a la retina del suministro de sangre.
4. Retinopatía diabética proliferativa:
★Crecen nuevos vasos sanguíneos anormales, que pueden sangrar y causar cicatrices o desapego de retina.

👁️ Síntomas
A menudo no hay síntomas en las primeras etapas. A medida que avanza:
*Visión borrosa
*Flotadores (manchas oscuras o cuerdas)
★Pérdida de visión
★Dificultad para ver colores
★Áreas oscuras o vacías en visión

🧪 Diagnóstico
★Examen de ojos dilatado (estándar dorado)
★Tomografía de coherencia óptica (PTU)
Angiografía de fluoresceína

💉 Tratamiento
Etapa temprana: Mejor azúcar en sangre, presión arterial y control del colesterol

Etapa avanzada:
Inyecciones anti-VEGF (por ejemplo, Avastin, Lucentis)
★Fotocoagulación láser (para sellar vasos con fugas)
★Vitrectomía (para hemorragia o desapego de retina)

🔄 prevención
★Mantener buenos niveles de azúcar en sangre y presión arterial
★Exámenes regulares de la vista (anuales o según se aconseja)
Estilo de vida saludable: no fumar, dieta equilibrada, ejercicio.

Figura 1. Ilustración que representa las zonas, etapas y tipos de ROP. La zona I abarca el área circular centrada en la ...
03/06/2025

Figura 1. Ilustración que representa las zonas, etapas y tipos de ROP. La zona I abarca el área circular centrada en la cabeza del nervio óptico, teniendo un radio igual al doble de distancia entre el nervio óptica y la fovea, mientras que la zona II se extiende como un círculo centrado en la cabeza del cuello del nervio óPtico, presentando un radio igual a la distancia entre la óptica nervio y nasal ora serrata. La zona III cubre la zona de la retina periférica, extendiéndose sobre la zona II. La etapa 1 se manifiesta como una línea de demarcación, delineando el límite entre la retina fisiológicamente vascularizada y la retina avascular periférica. En la etapa 2, esta línea progresa a una cresta distinta. La etapa 3 marca el comienzo de la neovascularización extraretinal y las hemorragias. La etapa 4 indica el desapego total de la retina parcial y la etapa 5 respectivamente. La enfermedad plus se caracteriza por una pronunciada dilatación vascular y tortuosidad.
Tipo 1: ROP pre-umbral de alto riesgo incluye Zona 1 con + enfermedad en cualquier etapa, Zona 1 etapa 3 sin + enfermedad, o Zona 2 etapa 2 o 3 con + enfermedad, lo que requiere terapia rápida.
Tipo 2: el ROP pre umbral de bajo riesgo comprende la zona 1 etapa 1 o etapa 2 sin + enfermedad, y la zona 2 etapa 3 sin + enfermedad, recomendada para el seguimiento.

Dirección

As. Mita Jutiapa. A 15 MTS , De La Pasarela
Asunción Mita

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 13:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+50246794590

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Y Optica Gold Vision Center publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica Y Optica Gold Vision Center:

Compartir

Categoría