07/07/2025
Ayudar a los niños a superar el miedo a dormir solos es un proceso que requiere paciencia, empatía y constancia. Aquí algunas estrategias efectivas:
🌙 1. Establece una rutina nocturna relajante
Los niños se sienten más seguros con rutinas predecibles. Un baño tibio, un cuento y abrazos antes de dormir pueden crear un ambiente de calma y confianza.
🧸 2. Valida sus emociones sin reforzar el miedo
Evita frases como “no seas bebé” o “eso no da miedo”. En su lugar, di: “Entiendo que te sientas así, pero estás seguro en tu habitación”. Esto les enseña a reconocer sus emociones sin dejarse dominar por ellas.
💡 3. Usa una luz tenue o lámpara quitamiedos
Una pequeña luz puede ayudar a reducir la ansiedad sin interrumpir el sueño. También puedes dejar la puerta entreabierta para que escuchen sonidos familiares.
📚 4. Introduce cuentos que hablen del valor y la valentía
Historias donde los personajes enfrentan sus miedos pueden inspirarlos y normalizar lo que sienten. Incluso puedes inventar un cuento donde ellos sean los héroes.
🛏️ 5. Acompáñalo gradualmente
Si el miedo es muy intenso, puedes quedarte unos minutos en su habitación hasta que se duerma, e ir reduciendo tu presencia poco a poco cada noche.
🎨 6. Crea un “ritual protector”
Algunos niños se sienten mejor si tienen un peluche “guardián”, una frase mágica o un dibujo que los “protege” mientras duermen. Esto les da sensación de control.
🧠 7. Evita estímulos que alimenten el miedo
Limita el acceso a películas, videojuegos o historias que puedan generar ansiedad antes de dormir. La imaginación infantil es poderosa y puede jugarles en contra.
✨ Dormir solos es un aprendizaje emocional, no solo un hábito. Con amor, paciencia y estrategias adecuadas, los “monstruos” desaparecen y la confianza crece.
👩⚕️Dra. Alba Luz Carbajal Reynoso - Pediatra - Neonatóloga
🏥10 calle 2-45 zona 14 Edificio Clínicas Medicas De Las Américas, 15vo nivel Clínica 1501
📞Citas al:5018 3321 3321 Emergencias al: 50183321
📨Correo: pediacarbajal@gmail.com