Nutri-Salud tiene como propósito mejorar el estado nutricional y la salud de la población de treinta municipalidades en cinco departamentos del altiplano de Guatemala en donde la población es predominantemente indígena Maya. La duración del proyecto es de cinco años (2012-2017) y es financiado por la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo International (USAID por sus siglas en
inglés). El proyecto es administrado por University Research Co., LLC (URC), localizada en Bethesda, en el estado de Maryland de los Estados Unidos y sus socios son: The Manoff Group y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Nutri-Salud está trabajando para abordar estos temas, guiado por tres objetivos principales:
Nutri-Salud está trabajando para abordar estos temas, guiado por tres objetivos principales:
1. Mejorar el estado nutricional de las mujeres de edad reproductiva y los niños menores de 5 años a través de la implementación de siete acciones esenciales de nutrición, enfocadas en "los primeros 1,000 días" de la vida, desde el embarazo hasta los dos años de edad.
2. Fortalecer las acciones esenciales de atención materna, neonatal y de la niñez incluidos los servicios de planificación familiar a nivel de la comunidad con presencia permanente de salud en las comunidades objetivo.
3. Involucrar activamente a las comunidades en la solución de sus necesidades de salud a través de la movilización comunitaria, los vínculos con los gobiernos locales y con otros proyectos de salud y seguridad alimentaria y nutricional.