21/03/2025
https://www.facebook.com/share/15rFfheAaS/
"No confío en ti, te esquivo. No me corriges, me destruyes. "No aprendo la lección, aprendo a temerte. No obedezco por respeto, obedezco por miedo."😔
Soy tu hijo, pero a veces me siento tu enemigo. Me miras con rabia cuando fallo, me castigas sin piedad cuando no cumplo tus expectativas. Te escucho gritar que lo haces "por mi bien", pero… si fuera por mi bien, ¿por qué duele tanto?💔
Me quitas lo que amo. Me encierras en silencio. Me dejas sin opciones. Me castigas hasta que no me quedan lágrimas, hasta que no me queda voz para explicarte lo que realmente pasa dentro de mí.
Dices que quieres que aprenda, pero lo único que aprendo es a esconderme. A mentir para evitar el castigo. A callar para no enfurecerte. A ser quien no soy para que me aceptes.
Y un día, cuando ya no quede nada de mí, cuando ya no me duela ni tu rabia ni tu desprecio, te preguntarás por qué ya no te hablo, por qué ya no te busco, por qué cuando me miras, mis ojos están vacíos.
Porque te llevaste todo. Porque el miedo reemplazó al amor. Porque mi hogar dejó de ser un refugio… y se convirtió en mi prisión.
Los castigos extremos no educan, destruyen, crean traumas tempranos muy dolorosos 🤕
La teoría del apego ( bit.ly/teoria-del-apego ) desarrollada por el Dr. John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista de niños, durante los años 1969 a 1980, describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la relación de la primera figura vincular en el desarrollo del niño, rescatando en la base de sus principios conceptos inherentes a la etología y al psicoanálisis. --- )
Françoise Dolto señaló: “Si un niño no es criado en el amor sino en el miedo, no aprende a amar sino a defenderse”. La frase tiene una profunda conexión con la *terapia del psicotrauma de identidad temprano* desarrollada por Franz Ruppert a partir de las Constelaciones Familiares y la teoría del apego de John Bowlby. Ambos enfoques destacan cómo las experiencias tempranas, especialmente aquellas marcadas por el miedo y la falta de amor, pueden afectar el desarrollo emocional y la formación de la identidad de una persona.
A continuación, se explora esta relación:
1. El impacto del miedo en el desarrollo emocional:
- *Françoise Dolto*: Subraya que cuando un niño crece en un ambiente de miedo en lugar de amor, su capacidad para amar y conectarse emocionalmente con otros se ve comprometida. En lugar de desarrollar confianza y apertura, el niño aprende a protegerse, lo que puede manifestarse en mecanismos de defensa como la desconexión emocional, la hipervigilancia o la agresión.
- *Franz Ruppert*: En su teoría del psicotrauma, Ruppert enfatiza que los traumas tempranos, especialmente aquellos relacionados con la relación madre-hijo o cuidador-niño, pueden fragmentar la identidad del individuo. Cuando un niño experimenta miedo, abandono o falta de amor, su psique se divide en partes: una parte traumatizada, una parte de supervivencia y una parte sana. La parte de supervivencia es la que aprende a defenderse, tal como describe Dolto.
2. La formación de la identidad en un contexto de miedo:
- *Françoise Dolto*: Sugiere que el amor es fundamental para que el niño desarrolle una identidad saludable. Sin amor, el niño no puede integrar una imagen positiva de sí mismo ni de los demás, lo que dificulta la formación de un self coherente.
- *Franz Ruppert*: En su enfoque, Ruppert explica que los traumas tempranos, especialmente aquellos que ocurren en la fase de formación de la identidad (desde el útero hasta los primeros años de vida), pueden llevar a una *identidad fragmentada*. El niño, en lugar de desarrollarse desde un lugar de seguridad y amor, se ve obligado a adaptarse desde el miedo, lo que afecta su capacidad para formar un yo integrado y sano.
3. El amor como base para la sanación:
- *Françoise Dolto*: Implícitamente, su frase sugiere que el amor es la base para un desarrollo emocional saludable. Sin amor, el niño queda atrapado en patrones defensivos que pueden persistir en la edad adulta.
- *Franz Ruppert*: En su terapia, Ruppert busca sanar los traumas tempranos ayudando a las personas a reconectar con su *identidad sana* y a liberarse de las partes traumatizadas y de supervivencia. Este proceso implica, en esencia, reconectar con el amor y la seguridad que faltaron en la infancia. A través de la constelación de la *Frase de Intención* del consultante y el trabajo terapéutico, se busca reintegrar las partes fragmentadas del self y restaurar la capacidad de amar y confiar.
4. El miedo como origen de mecanismos de defensa:
- *Françoise Dolto*: Describe cómo el miedo lleva al niño a desarrollar mecanismos de defensa en lugar de habilidades para amar y relacionarse. Estos mecanismos pueden incluir la represión emocional, la evitación o la agresión.
- *Franz Ruppert*: En su modelo, la parte de **supervivencia** es la que se activa en respuesta al trauma y al miedo. Esta parte se enfoca en protegerse y sobrevivir, pero a menudo lo hace a expensas de la conexión emocional y la autenticidad. Ruppert trabaja para que las personas reconozcan y liberen estos patrones de supervivencia, permitiendo que la parte sana de su identidad emerja.
5. La importancia de las relaciones tempranas:
- *Françoise Dolto*: Destaca que las relaciones tempranas, especialmente con los cuidadores principales, son cruciales para el desarrollo emocional. Si estas relaciones están marcadas por el miedo, el niño internaliza este miedo y lo lleva consigo a lo largo de su vida.
- *Franz Ruppert*: Concuerda en que las relaciones tempranas son fundamentales. En su enfoque, los traumas relacionales (como el abandono, la negligencia o el abuso) son vistos como las raíces de muchos problemas psicológicos en la edad adulta. La terapia de Ruppert busca sanar estas heridas tempranas para que la persona pueda reconstruir su identidad desde un lugar de amor y seguridad.
Conclusión:
La frase de Françoise Dolto y la terapia del psicotrauma de identidad temprana de Franz Ruppert comparten una visión profunda sobre cómo el miedo y la falta de amor en la infancia pueden distorsionar el desarrollo emocional y la formación de la identidad. Mientras Dolto describe cómo el miedo lleva al niño a defenderse en lugar de amar, Ruppert proporciona un marco terapéutico para sanar estas heridas tempranas y reintegrar la capacidad de amar y conectarse desde un self auténtico y saludable. Ambos enfoques subrayan la importancia de las relaciones tempranas y la necesidad de reconectar con el amor como base para la sanación y el crecimiento emocional.