14/07/2025
En estos días donde la situación es incierta podemos estar padeciendo a nosotros o alguien cercano de estrés o ansiedad, y aunque la alimentación no reemplaza la terapia o el tratamiento médico, si nos puede apoyar para reducirlo. ¿Cómo puede influir la alimentación en la ansiedad?
Regula la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
Afecta los niveles de azúcar en sangre, que influyen en el estado de ánimo.
Impacta la salud intestinal, relacionada con la salud mental (eje intestino-cerebro).
Alimentos que ayudan a reducir la ansiedad
1. Alimentos ricos en triptófano: estos nos ayudan a producir serotonina (neurotransmisor del bienestar)
Pavo, pollo
Huevos
Lácteos
Plátano
Avena
2. Ácidos grasos omega-3
Su ingesta reduce la inflamación y mejora el estado de ánimo.
Pescado azul (salmón, sardina, atún)
Semillas de chía y lino
Nueces
3. Alimentos con magnesio
Relaja el sistema nervioso
Espinacas, acelgas
Almendras, anacardos
Legumbres
Aguacate
4. Carbohidratos complejos
Mantienen estable el azúcar en sangre.
Avena
Pan y arroz integral
Quinoa
Legumbres
5. Probióticos y prebióticos
Mejoran la flora intestinal, relacionada con el estado de ánimo
Yogur natural, kéfir
Chucrut, kimchi
Plátano, ajo, cebolla, espárragos (prebióticos)
6. Infusiones calmantes
Manzanilla
Valeriana
Tilo
Lavanda
Alimentos que conviene evitar
Azúcar refinada y harinas blancas (causan picos caídas y glucosas que empeoran la ansiedad)
Cafeína en exceso (café, té negro, bebidas energéticas)
Alcohol (puede dar una falsa calma inicial, pero luego intensifica la ansiedad)
Comida ultraprocesada (grasas trans, aditivos, conservantes)
Consejos prácticos
Ven con compañía.
Come en horarios regulares para evitar hipoglucemias.
No te saltes tiempo de comida.
Mantente bien hidratado.