Asecsa Nacional

Asecsa  Nacional Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asecsa Nacional, 6ta. Calle de las Margaritas 3-122 Zona 1, Quintas Los Aposentos I, Chimaltenango.

Fundada en 1978, por el Comité Regional de Promoción de Salud Comunitaria, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud es una asociación no gubernamental, no lucrativa y la conforman una red de 58 organizaciones comunitarias de salud.

Carta abierta sobre la inclusión de la sociedad civil en la iniciativa UN80.
16/09/2025

Carta abierta sobre la inclusión de la sociedad civil en la iniciativa UN80.

AMPLIACION DE CONSULTORIA❗️Consultoría: 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 ...
16/09/2025

AMPLIACION DE CONSULTORIA❗️
Consultoría: 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 17/09/2025 📆

Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado ofertas laborales región Centro Nacional:
https://asecsaguatemala.org/ofertas-laborales/

Durante las mesas temáticas de   la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud  -ASECSA- hizo la entrega del Estudio ...
12/09/2025

Durante las mesas temáticas de la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud -ASECSA- hizo la entrega del Estudio sobre la situación de la Violencia Obstétrica en Mujeres Indígenas K'iche' y Kaqchikel, a representantes de la Defensoría de la Mujer Indígena DEMI este documento ya está disponible en la plataforma de participación ciudadana: https://l1nq.com/KLsJv
Asecsa Nacional ¡Descargalo y comparte!

12/09/2025

En el marco del proyecto “Mujeres Mayas enfrentando políticamente la violencia obstétrica como un problema de salud pública en Guatemala”, desarrollado en consorcio por ASECSA, MOLOJ y Medicusmundi, se realiza la implementación del Plan de Incidencia a nivel departamental y nacional frente a la situación de la violencia obstétrica.
El proceso cuenta con la participación de instituciones estatales y organizaciones de mujeres, entre ellas: Ministerio de Salud Pública, DEMI, SEPREM, Ministerio de Trabajo, Direcciones Municipales de la Mujer, organizaciones de mujeres a nivel departamental, la Comisión de la Mujer ante los CODEDE y el Consejo Departamental de Comadronas, entre otras.
NOTA: Como parte de la metodología, se realiza un análisis F**A que identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, permitiendo definir acciones estratégicas de implementación desde los distintos roles institucionales y comunitarios.
Este esfuerzo, liderado desde el consorcio, fortalece la articulación entre instituciones y sociedad civil para visibilizar y enfrentar la violencia obstétrica, así como avanzar hacia políticas públicas con pertinencia cultural que garanticen los derechos de las mujeres en los servicios de salud.

En el marco del proyecto “Mujeres Mayas enfrentando políticamente la violencia obstétrica como un problema de salud públ...
12/09/2025

En el marco del proyecto “Mujeres Mayas enfrentando políticamente la violencia obstétrica como un problema de salud pública en Guatemala”, desarrollado en consorcio por ASECSA, MOLOJ y Medicusmundi, se realiza la implementación del Plan de Incidencia a nivel departamental y nacional frente a la situación de la violencia obstétrica.
El proceso cuenta con la participación de instituciones estatales y organizaciones de mujeres, entre ellas: Ministerio de Salud Pública, DEMI, SEPREM, Ministerio de Trabajo, Direcciones Municipales de la Mujer, organizaciones de mujeres a nivel departamental, la Comisión de la Mujer ante los CODEDE y el Consejo Departamental de Comadronas, entre otras.
NOTA: Como parte de la metodología, se realiza un análisis F**A que identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, permitiendo definir acciones estratégicas de implementación desde los distintos roles institucionales y comunitarios.
Este esfuerzo, liderado desde el consorcio, fortalece la articulación entre instituciones y sociedad civil para visibilizar y enfrentar la violencia obstétrica, así como avanzar hacia políticas públicas con pertinencia cultural que garanticen los derechos de las mujeres en los servicios de salud.

𝐏𝐚𝐫𝐚𝐟𝐫𝐚𝐬𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐒𝐞𝐯𝐞𝐫𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐏𝐞𝐥𝐚́𝐞𝐳Tata, Leopoldo Méndez.𝐇𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐫𝐢𝐨𝐥𝐥𝐨.
12/09/2025

𝐏𝐚𝐫𝐚𝐟𝐫𝐚𝐬𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐒𝐞𝐯𝐞𝐫𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐏𝐞𝐥𝐚́𝐞𝐳
Tata, Leopoldo Méndez.

𝐇𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐫𝐢𝐨𝐥𝐥𝐨.

AMPLIACIÓN DE CONVOCATORIAConsultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 ...
12/09/2025

AMPLIACIÓN DE CONVOCATORIA

Consultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 17/09/2025 📆

Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado convocatorias:
https://hubguatemala.org/services/

AMPLIACIÓN DE CONVOCATORIA
Hub Guatemala y Asecsa Nacional INVITA A PRESENTAR PROPUESTAS❗️
Consultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 17/09/2025 📆

Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado convocatorias:
https://hubguatemala.org/services/

𝑨𝑪𝑹𝑬𝑫𝑰𝑻𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑳𝑹𝑬𝑫Para el fortalecimiento de la organización comunitaria en gestión de riesgo se realizó la acredit...
10/09/2025

𝑨𝑪𝑹𝑬𝑫𝑰𝑻𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑳𝑹𝑬𝑫

Para el fortalecimiento de la organización comunitaria en gestión de riesgo se realizó la acreditación de integrantes de COLRED en las comunidades: el Jute, Repollal y Panimaquito del municipio Purulhá, Baja Verapaz. Esto se hace con el seguimiento de promoción y participación activa de la comunidad en la identificación, análisis y reducción de riesgos en las comunidades.

Proyecto: “Comunidades fortalecidas mejoran su salud y capacidades en la prevención de desastres”
medeor

En el marco del proyecto “Mujeres mayas enfrentando políticamente la violencia obstétrica como un problema de salud públ...
09/09/2025

En el marco del proyecto “Mujeres mayas enfrentando políticamente la violencia obstétrica como un problema de salud pública en Guatemala”, con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), Mesa Niña Y Las Niñas Lideran se realizó un conversatorio con el objetivo de abordar la violencia obstétrica y otras formas de violencia que afectan a las mujeres y mujeres indígenas, como parte de la construcción de planes de acción a nivel local y nacional en Guatemala.

Se tocaron temas sobre tres ejes temáticos importantes: los embarazos en niñas y adolescentes, matrimonios y uniones forzadas en la infancia, y la violencia obstétrica.

Dos jóvenes comadronas compartieron sus experiencias, destacando la desprotección que sufren las mujeres indígenas en los servicios de salud y el rol vital de las comadronas como defensoras de la vida y la dignidad. Se enfatizó la necesidad de garantizar justicia, dignidad y participación de las mujeres en la vida social y política.

El evento subrayó la importancia de la colaboración entre organizaciones, instituciones y comunidades para crear un futuro más justo, inclusivo y libre de violencia para las mujeres y niñas de los pueblos mayas, xinkas y garífunas.

Consultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.Cierre de conv...
05/09/2025

Consultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 12/09/2025 📆
Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado convocatorias:
https://hubguatemala.org/services/

Hub Guatemala y Asecsa Nacional INVITA A PRESENTAR PROPUESTAS❗️
Consultoría: 𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 12/09/2025 📆

Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado convocatorias:
https://hubguatemala.org/services/

ASECSA y Hub Guatemala INVITA A PRESENTAR PROPUESTAS❗️Consultoría: 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 ...
05/09/2025

ASECSA y Hub Guatemala INVITA A PRESENTAR PROPUESTAS❗️
Consultoría: 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
Cierre de convocatoria: 12/09/2025 📆

Enlace de descarga desde nuestra pagina web apartado ofertas laborales región Centro Nacional:
https://asecsaguatemala.org/ofertas-laborales/

Día Internacional de la Mujer Indígena, honrando la fuerza, la valentía y la resiliencia de las mujeres indígenas.Su luc...
05/09/2025

Día Internacional de la Mujer Indígena, honrando la fuerza, la valentía y la resiliencia de las mujeres indígenas.

Su lucha y sabiduría ancestral son un pilar fundamental para nuestra sociedad.

Dirección

6ta. Calle De Las Margaritas 3-122 Zona 1, Quintas Los Aposentos I
Chimaltenango

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asecsa Nacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asecsa Nacional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram