Neurociencias

Neurociencias Dr. Julio César Hernández Mejía, especialista en Medicina Interna, Neurología Clínica.

Te invitamos a ver el podcast “Consciente” donde Dr. Julio Hernández habla de la depresión desde las Neurociencias ✅🧠
01/02/2025

Te invitamos a ver el podcast “Consciente” donde Dr. Julio Hernández habla de la depresión desde las Neurociencias ✅🧠

¿Sabías que la depresión puede generar daños ocultos en tu vida que quizás no hayas identificado?En este episodio de Consciente Podcast, el Dr. Julio Hernánd...

🧠 ¿Tienes 🅼🅸🅶🆁🅰ñ🅰? Descúbrelo con este test rápido: 🕵️‍♀️Responde estas preguntas y evalúa si podrías estar lidiando con...
01/02/2025

🧠 ¿Tienes 🅼🅸🅶🆁🅰ñ🅰? Descúbrelo con este test rápido: 🕵️‍♀️

Responde estas preguntas y evalúa si podrías estar lidiando con migrañas:

📞 Agenda tu cita con el 🅳🆁. 🅷🅴🆁🅽🅰🅽🅳🅴🆉 y recibe el tratamiento adecuado para controlar tus migrañas.

📲 Instagram:

📘 Facebook: Neurociencias

😰 Ansiedad Crónica: Cuando la preocupación nunca se detiene 💭💔La ansiedad crónica es más que sentirse nervioso ocasional...
31/01/2025

😰 Ansiedad Crónica: Cuando la preocupación nunca se detiene 💭💔

La ansiedad crónica es más que sentirse nervioso ocasionalmente. Es un estado constante de preocupación que afecta la mente y el cuerpo de manera profunda.

🧠 ¿Qué es la ansiedad crónica?

Es una forma persistente de ansiedad que puede durar meses o años, caracterizada por preocupaciones excesivas y desproporcionadas sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana.

📋 Síntomas comunes:

💔 Mentales:

- Pensamientos repetitivos y negativos.
- Dificultad para concentrarse.
- Miedo constante a lo desconocido o al fracaso.

⚡ Físicos:

- Tensión muscular.
- Palpitaciones o taquicardia.
- Sudoración excesiva y temblores.
- Problemas digestivos, como náuseas o diarrea.

🚩 ¿Qué lo causa?

🔹 Factores genéticos.

🔹 Eventos traumáticos o estresantes.

🔹 Desequilibrios químicos en el cerebro.

💡 ¿Cómo manejar la ansiedad crónica?

🌿 Estrategias de autocuidado:

- Practica la meditación y ejercicios de respiración profunda.
- Mantén una rutina de sueño saludable.
- Realiza actividad física regularmente: ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.

🧑‍⚕️ Consulta con un especialista:

- Terapia cognitivo-conductual (TCC): efectiva para cambiar patrones de pensamiento.
- Tratamiento farmacológico, si es necesario.

📌 Recuerda: La ansiedad crónica es tratable, y buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. ¡No estás solo en esto!

¡Nuevo video! "¿Qué es el Autismo? | Neurólogo Explica" 🧠💡 Aprende sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA): sus ca...
31/01/2025

¡Nuevo video! "¿Qué es el Autismo? | Neurólogo Explica" 🧠💡 Aprende sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA): sus características, diagnóstico y cómo afecta la interacción social, comunicación y comportamientos. Descubre también cómo apoyar a las personas con TEA. ¡Haz clic para saber más! 📽️👇

👉 https://www.youtube.com/watch?v=7MIPYFsd3kw&t=3s

Y no olvides seguirnos en YouTube para más contenido educativo sobre salud neurológica. ¡Suscríbete y únete a nuestra comunidad! 🚀🔔

Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido: Facebook: Neurociencias Dr. Julio HernándezInstagram: ¡Dale like para más contenido!...

Neuropatía cubital por compresión: cuando el nervio necesita ayuda 🖐️⚡La neuropatía cubital ocurre cuando el nervio cubi...
31/01/2025

Neuropatía cubital por compresión: cuando el nervio necesita ayuda 🖐️⚡

La neuropatía cubital ocurre cuando el nervio cubital, que pasa por el codo y la muñeca, sufre una presión excesiva. Este nervio es clave para los movimientos finos y la sensibilidad del anular y meñique.

🚨 Síntomas comunes:

- Entumecimiento u hormigueo en el anular y meñique.
- Dolor en el codo o antebrazo.
- Debilidad para agarrar objetos o realizar tareas finas.
- Sensación de "pinchazo eléctrico" al doblar el codo.

🔍 Causas frecuentes:

- Apoyarse excesivamente en los codos.
- Movimientos repetitivos.
- Traumas o lesiones.

💡 ¿Qué hacer?

✔️ Evitar posiciones que aumenten la presión en el codo.

✔️ Usar férulas nocturnas para mantener el brazo recto.

✔️ Consultar a un especialista si los síntomas persisten o empeoran.

¡Cuidar tus nervios es cuidar tu calidad de vida! 🌟

🧠✨ ¿Neuropatía, Miopatía o Radiculopatía? ¡Te explicamos la diferencia!Es común confundir estas condiciones, pero cada u...
31/01/2025

🧠✨ ¿Neuropatía, Miopatía o Radiculopatía? ¡Te explicamos la diferencia!

Es común confundir estas condiciones, pero cada una afecta una parte diferente del sistema nervioso y muscular. 👇

🔹 Neuropatía:

Daño en los nervios periféricos, que puede causar:

- Hormigueo.
- Dolor o quemazón.
- Debilidad en manos o pies.🩺 Ejemplo: Neuropatía diabética.

🔹 Miopatía:

Alteración en los músculos que produce:

- Debilidad muscular.
- Dificultad para caminar o levantar objetos.🩺 Ejemplo: Distrofias musculares.

🔹 Radiculopatía:

Compresión o daño en las raíces nerviosas en la columna, lo que ocasiona:

- Dolor irradiado (como el ciático).
- Pérdida de sensibilidad o fuerza en brazos o piernas.🩺 Ejemplo: Hernia de disco lumbar.

💡 Recuerda: Aunque los síntomas pueden parecer similares, el origen es diferente. Un diagnóstico temprano es clave para un tratamiento adecuado.

En Neurociencias, te ayudamos a resolver tus dudas y mejorar tu calidad de vida. 💙

🌟 Guillain-Barré: Cuando tu sistema inmunológico toma un desvío 🌟🧠 ¿Qué es?El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una en...
30/01/2025

🌟 Guillain-Barré: Cuando tu sistema inmunológico toma un desvío 🌟

🧠 ¿Qué es?

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos. Esto provoca debilidad muscular y, en casos graves, parálisis.

🔍 ¿Qué lo causa?

Aunque su origen exacto es desconocido, suele desencadenarse tras infecciones virales o bacterianas, como:

- Gripe
- Virus de Epstein-Barr
- Infección por Campylobacter

⚠️ Síntomas iniciales:

- Hormigueo en manos o pies
- Debilidad en las extremidades
- Dolor o calambres musculares

🚨 ¿Por qué actuar rápido?

El Guillain-Barré puede progresar rápidamente y afectar músculos respiratorios. ¡Es fundamental buscar atención médica de inmediato!

💪 El lado positivo:

Con un diagnóstico temprano, terapias como la plasmaféresis o inmunoglobulina pueden acelerar la recuperación. La mayoría de las personas se recuperan completamente en meses o años.

👉 Escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo!

**"Migraña en Mujeres: Factores Clave y Soluciones | Neurólogo Explica"** 🧠💡 Descubre por qué las mujeres son más propen...
30/01/2025

**"Migraña en Mujeres: Factores Clave y Soluciones | Neurólogo Explica"** 🧠💡 Descubre por qué las mujeres son más propensas a sufrir migrañas, el impacto de las hormonas y los mejores tratamientos para aliviar el dolor. ¡No dejes que las migrañas interfieran en tu vida! Haz clic ahora para saber más. 📽️👇

👉 https://www.youtube.com/watch?v=nsbsOHWxJro&t=6s

Y no olvides seguirnos en YouTube para más contenido educativo sobre salud neurológica. ¡Suscríbete y únete a nuestra comunidad! 🚀🔔

¡Descubre los secretos ocultos de la migraña en la mujer! 💥 Aprende a identificar sus causas y cómo combatir esos dolores que afectan tu día a día. ¡No deje...

✨ ¡No te pierdas nuestras actualizaciones! ✨📲 Síguenos en Instagram para acceder a información sobre salud cerebral, con...
30/01/2025

✨ ¡No te pierdas nuestras actualizaciones! ✨

📲 Síguenos en Instagram para acceder a información sobre salud cerebral, consejos prácticos, y mucho más. 🧠💡

🔗 Encuentra contenido educativo, publicaciones interactivas y responde a tus dudas con expertos. ¡Estamos aquí para acompañarte en tu bienestar! 🌟

👉 Búscanos ahora y sé parte de nuestra comunidad!

¡Nuevo video sobre "Miastenia Gravis"! 🧠💪 Descubre qué es esta enfermedad autoinmune que debilita los músculos, sus sínt...
30/01/2025

¡Nuevo video sobre "Miastenia Gravis"! 🧠💪 Descubre qué es esta enfermedad autoinmune que debilita los músculos, sus síntomas principales como la fatiga muscular y la dificultad para moverse, y las opciones de tratamiento disponibles. Haz clic ahora para obtener información clave y útil. 📽️👇

👉 https://www.youtube.com/watch?v=4XkRVR0PCTc&t=4s

Y no olvides seguirnos en YouTube para más contenido educativo sobre salud. ¡Suscríbete y únete a nuestra comunidad! 🚀🔔

🌟 Desvelando la Miastenia Gravis: La Fuerza de lo Invisible 🌟La miastenia gravis (MG) es un desafío escondido en la conexión entre nervios y músculos. Este...

🧠 ¡Cuidado con el ictus! Identifica los factores de riesgo más comunes 🧠El ictus, también conocido como derrame cerebral...
29/01/2025

🧠 ¡Cuidado con el ictus! Identifica los factores de riesgo más comunes 🧠

El ictus, también conocido como derrame cerebral, puede prevenirse si conocemos y controlamos sus factores de riesgo. 🚨 Aquí te dejamos los más importantes:

⚠️ Factores modificables:

- Hipertensión arterial: El principal responsable.
- Tabaquismo: Daña los vasos sanguíneos.
- Diabetes: Aumenta el riesgo de daño vascular.
- Colesterol alto: Obstruye arterias cerebrales.
- Obesidad y sedentarismo: Estilos de vida poco saludables.
- Estrés crónico: Aumenta la presión arterial.
- Consumo excesivo de alcohol o dr**as.

⚠️ Factores no modificables:

- Edad: El riesgo aumenta después de los 55 años.
- S**o: Los hombres tienen mayor riesgo, aunque las mujeres suelen tener peores resultados.
- Antecedentes familiares: Genética o historia de ictus en la familia.

💡 ¡La prevención está en tus manos! Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio, revisa tu salud regularmente y evita hábitos perjudiciales.

🌟 Tu cerebro te lo agradecerá.

🧠 ¡Nuevo video! "Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth | Neurólogo Explica" 👣💡Descubre todo sobre esta enfermedad neurológic...
29/01/2025

🧠 ¡Nuevo video! "Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth | Neurólogo Explica" 👣💡

Descubre todo sobre esta enfermedad neurológica: ¿Qué es? ¿Cómo afecta los nervios y músculos? ¿Cuáles son los síntomas y los tratamientos disponibles? Aprende cómo manejar esta condición y mejorar la calidad de vida.

👉 https://www.youtube.com/watch?v=nzZsohW07pY

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más contenido educativo y de calidad sobre salud neurológica. 🚀🔔

El neurólog Dr. Julio Hernández te explica brevemente sobre la enfermedad de Charcot Marie Tooth

Dirección

10a. Avenida 4-51 Zona 1
Chiquimula

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+50279424245

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurociencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría