27/04/2021
Tema:
>
¿Te has sentido ansioso? ¿Últimamente has estado muy irritable? ¿Constantemente tienes pensamientos que te generan angustia? ¿Has tenido dolores en el cuerpo que no tienen explicación?
Si respondiste sí a más de una de las preguntas anteriores, es posible que tu salud esté afectada por los síntomas del estrés, aun cuando no te des cuenta. Quizá piensas que una enfermedad es la culpable, por un dolor de cabeza persistente; probablemente tienes insomnio frecuente o quizá tu productividad esté disminuida en el trabajo o en el estudio, pero posiblemente el estrés sea en realidad el responsable.
Aunque el estrés es una reacción natural que nos ayuda a la adaptación y sobrevivencia, si no sabemos controlarlo puede generarnos problemas de salud física y mental importantes.
Los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos, tus emociones y tu comportamiento.
Cuando el estrés es demasiado intenso o prolongado hace que el cuerpo libere hormonas (sustancias quimícas) durante un periodo extenso. Esto aumenta el riesgo de una variedad de problemas.
FISICAMENTE:
Se pueden presentar dolores de cabeza, malestares estomacales y presión arterial alta. Incluso puede aumentar el riesgo de tener un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón. Además, el estrés a largo plazo puede causar estragos en el sistema inmunológico.
Un estudio reciente sugiere que aumenta las probabilidades de desarrollar infecciones virales. Otra investigación descubrió que las personas que sufrían de estrés crónico en el trabajo tenían un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, que es una combinación de diabetes, presión arterial alta y obesidad.
MENTALMENTE:
El estrés también puede afectar nuestra salud mental, ya que juega un papel clave en el desarrollo de los trastornos de ansiedad y la depresión; además, puede hacer que las personas sientan desconfianza, enojo, ansiedad, angustia y miedo, lo que a su vez puede afectar en nuestra vida cotidiana, como en las relaciones del hogar y en el trabajo.
La manera más efectiva de enfrentarse al estrés es tratar de evitar que aparezca.
¿Como se puede prevenir o disminuir el estrés?
Algunos consejos:
■ Si tu jornada de trabajo es muy larga descansa entre tareas o actividades de 5 a 15 minutos, y dedica un día a descansar en tu semana realizando actividades diferentes o lúdicas.
■ Hacer 30 minutos de ejercicio diario, como subir escaleras, caminar o andar en bicicleta, es suficiente para liberar el estrés. No necesita ser ejercicio de alto impacto.
■ Antes de dormir evita el uso de dispositivos con luz intensa, ya que ésta impide la producción de melatonina, hormona que ayuda a regular el sueño y que influye el descanso. Es muy importante que evites el uso de pastillas para dormir, puesto que podrías generar tolerancia y dependencia a la sustancia.
■ Programa la hora de comida y vuélvela un hábito; si no cumples puedes generar problemas de salud.
■ Mantén una dieta saludable; consume muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
El consejo más importante es, que busques ayuda Profesional, si el estrés ya controla tu vida o tienes muchos síntomas de los que explicamos anteriormente.
Licda. Maricela Tucubal
Psicóloga Clínica.