psic.saracastillo

psic.saracastillo Psicóloga Clínica

Clínica Creciendo Juntos te brinda.Psicoterapia presencial o en líneaOfrecemos Terapia Individual Terapia de pareja Aten...
31/08/2024

Clínica Creciendo Juntos te brinda.

Psicoterapia presencial o en línea

Ofrecemos
Terapia Individual
Terapia de pareja

Atendemos 📝
Adolescentes
Adultos

16/08/2024

¿Qué es la negación?
La negación se concibe como uno de los mecanismos de defensa más conocidos en la psicología, y hace referencia a la tendencia que tenemos las personas a rechazar la realidad de ciertos hechos o experiencias que pueden resultarnos incómodos, dolorosos o amenazantes. En esencia, la negación es un proceso principalmente inconsciente mediante el cual una persona se protege de situaciones que le generan un alto nivel de angustia o ansiedad, evitando aceptar la realidad tal y cómo es. Este mecanismo, aunque común, puede variar en su intensidad y frecuencia, dependiendo de la persona y las circunstancias.

Teoría detrás de la negación
La teoría de la negación como mecanismo de defensa tiene sus raíces en el enfoque de la psicología psicoanalista, desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del XX. Freud introdujo el concepto de mecanismos de defensa en su estudio de la mente inconsciente, argumentando que estos mecanismos son estrategias que el ego utiliza para manejar la ansiedad y el conflicto. Dentro de esta teoría, la negación emerge como una de las formas en que las personas enfrentan la realidad de manera distorsionada para protegerse del malestar emocional.

Características de la negación
Aunque ya hemos definido en grandes rasgos cómo funciona la negación y la manera en que se ha estudiado a lo largo de la historia, es importante comprender que esa se caracteriza por una variedad de cualidades distintivas que la diferencian de otros mecanismos de defensa. A continuación, desgranamos las características diferenciales de la negación.

1. Inconsciencia
2. Rechazo de la realidad
3. Protección emocional
4. Persistencia

Consecuencias de la negación
Como hemos visto, la negación puede ofrecer un alivio temporal, promoviendo la evitación de realidades que pueden ser dolorosas. Sin embargo, puede tener consecuencias significativas tanto a corto como a largo plazo, e influenciando a las personas en el ámbito psicológico, emocional y cognitivo.

1. Corto plazo
2. Largo plazo
3. Estancamiento personal
4. Toma de decisiones

03/05/2024

En la era digital actual, los dispositivos móviles y las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde la comunicación hasta el entretenimiento y el trabajo, dependemos cada vez más de estos dispositivos. Sin embargo, detrás de esta dependencia hay una creciente preocupación sobre la adicción a estas, y cómo está afectando nuestra salud mental y bienestar.

Impacto en la salud mental en adultos y niños
La adicción al móvil y las pantallas puede tener graves repercusiones en la salud mental. Estudios han demostrado que el uso excesivo de dispositivos móviles está asociado con niveles más altos de ansiedad, depresión y problemas de sueño, así como conducir a la adicción.

Consecuencias psicológicas en adultos
En personas adultas puede llegar a generar lo siguiente:
-Ansiedad y estrés
-Depresión
-Problemas de sueño
-Aislamiento social:
-Dificultades de atención y concentración
-Problemas de autoestima

✅Continuar leyendo:
https://psicologiaymente.com/psicologia/adiccion-movil-pantallas-mirada-psicologia

Un espacio que te brinda la oportunidad de poder expresarte y ser tú mismo.
26/04/2024

Un espacio que te brinda la oportunidad de poder expresarte y ser tú mismo.

Agenda abierta, tu primera sesión a un precio especial.Puedes agendar tu sesión al. 5538 2683.En cualquiera de los horar...
04/04/2024

Agenda abierta, tu primera sesión a un precio especial.

Puedes agendar tu sesión al. 5538 2683.

En cualquiera de los horarios en modalidad presencial
Lunes a viernes 8 am a 3pm
Sabados 8 am a 12 pm

Horarios extendido en modalidad virtual, pregunta por horarios disponibles.

Aun no sabés si tu y tu pareja necesitan terapia.Te dejo algunas sugerencias para asistir a terapia de pareja.
11/03/2024

Aun no sabés si tu y tu pareja necesitan terapia.

Te dejo algunas sugerencias para asistir a terapia de pareja.

23/01/2024

Muchas veces queremos mejorar nuestra autoestima y no sabemos por donde iniciar.

Hoy te comparto 6 pilares de la autoestima del psicoterapeuta NathanielBranden

Dirección

Villa Nueva
Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psic.saracastillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría