20/08/2025
Que es el juego libre?
El juego libre es una forma de actividad espontánea en la que los niños juegan de manera autónoma, sin reglas rígidas ni una guía estructada por parte de un adulto.
Características principales
• Espontáneo y voluntario: surge de la iniciativa del niño, no está impuesto.
• No dirigido: el adulto puede acompañar o supervisar, pero no dirige ni establece reglas estrictas.
• Creativo: los niños deciden cómo usar los materiales, los espacios y qué roles asumir.
• Flexible: no tiene un inicio ni un final preestablecido, se adapta a los intereses del niño.
Beneficios
1. Desarrollo cognitivo: favorece la resolución de problemas, la imaginación y la toma de decisiones.
2. Desarrollo social: en juegos compartidos, los niños aprenden a negociar, cooperar y respetar turnos.
3. Expresión emocional: el niño canaliza sentimientos, miedos y deseos a través del juego.
4. Motricidad: mejora habilidades motoras finas y gruesas dependiendo de las actividades.
5. Autonomía: fomenta la confianza y la independencia.
Ejemplos
• Jugar con bloques construyendo lo que se les ocurra.
• Inventar personajes y situaciones con muñecos o peluches.
• Correr, trepar o explorar un patio imaginando aventuras.
• Dibujar o crear con materiales sin instrucciones previas.
👉 En términos educativos, el juego libre se considera una herramienta fundamental para el desarrollo integral, porque permite que los niños aprendan a su propio ritmo y de acuerdo con sus intereses.