
08/09/2025
👉 El cáncer de colon es un tipo de cáncer que se desarrolla en el intestino grueso (colon). Muchas veces comienza con pequeños pólipos (crecimientos en la mucosa) que con el tiempo pueden transformarse en cáncer.
🔍 Signos y síntomas de alarma
⚠️ Al inicio puede no dar síntomas, por eso los controles son tan importantes.
Cuando aparecen, los más frecuentes son:
Cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea persistente).
Sangre en las heces.
Dolor abdominal o sensación de evacuación incompleta.
Cansancio o debilidad.
Pérdida de peso sin causa aparente.
⚡ Factores de riesgo
Algunos aumentan las probabilidades de padecerlo:
Tener más de 50 años.
Antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos.
Enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, Crohn).
Dieta baja en fibra y rica en carnes procesadas.
Sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol.
🛡️ ¿Cómo prevenirlo?
Alimentación rica en frutas, verduras y fibra.
Actividad física regular.
Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol.
Mantener un peso saludable.
Realizar los controles médicos a tiempo.
🧪 Diagnóstico
El método principal es la colonoscopía, que permite observar el interior del colon y, si es necesario, tomar biopsias o extraer pólipos.
También existen pruebas de sangre oculta en heces como tamizaje inicial.
Tratamiento
Depende de la etapa en que se encuentre la enfermedad:
Cirugía (para extirpar la zona afectada).
Quimioterapia.
Radioterapia.
Terapias dirigidas e inmunoterapia en casos específicos.
Edad, s**o y controles
El cáncer de colon es más frecuente a partir de los 50 años.
Afecta tanto a hombres como a mujeres (aunque es un poco más común en hombres).
Se recomienda realizar colonoscopía de control a partir de los 50 años en personas sin antecedentes.
En quienes tienen antecedentes familiares o factores de riesgo, los controles deben comenzar antes (generalmente desde los 40 años o incluso antes, según indicación médica).
Mensaje clave: El cáncer de colon puede prevenirse y detectarse a tiempo