Psiquiatría inclusiva y humana

Psiquiatría inclusiva y humana Grupo de profesionales en Salud Mental buscando compartir conocimiento y experiencias en salud mental.

Pagina dedicada a difusión de información academica sin fines de lucro.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Mirna SantosDeja un comentario para darles la bienvenida a tu comuni...
05/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Mirna Santos

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

🧠💬 "No celebramos a una asociación, celebramos a una profesión viva" 🇬🇹🌱Este 12 de mayo no es el día de una institución....
12/05/2025

🧠💬 "No celebramos a una asociación, celebramos a una profesión viva" 🇬🇹🌱

Este 12 de mayo no es el día de una institución. Es el Día Nacional del Psiquiatra en Guatemala. Y lo celebramos todas y todos, pertenezcamos o no a una asociación que, en muchos momentos, ha funcionado más como un club cerrado que como una plataforma abierta al diálogo, la diversidad y la renovación.

La historia de nuestra psiquiatría es más amplia que cualquier gremio. Va desde el legado fundacional del Dr. Carlos Federico Mora, hasta quienes hoy sostienen la salud mental en hospitales públicos, centros rurales, clínicas comunitarias y equipos interdisciplinarios. Va desde la psicofarmacología y la neuromodulación hasta la psicoterapia, los saberes territoriales y las voces de los pacientes.

📉 Hoy seguimos enfrentando grandes brechas:
• Menos de 1 psiquiatra por cada 100,000 habitantes.
• Escasa articulación con políticas públicas reales.
• Falta de integración con juventudes profesionales, enfoques innovadores y territorios invisibilizados.

Pero también tenemos motivos para creer:
🔹 Psiquiatras que están formando, investigando, interviniendo más allá del modelo tradicional.
🔹 Una nueva generación que quiere aportar con pluralismo, ciencia y compromiso ético.
🔹 Una creciente demanda por una salud mental más accesible, digna y culturalmente situada.

No se trata de negar lo construido por la Asociación Psiquiátrica. Se trata de invitarla a evolucionar, a abrir la mesa, a no temer al relevo generacional ni al pensamiento crítico.

👉Porque la psiquiatría guatemalteca no cabe en una sola sala de reuniones: está viva en cada rincón donde se escucha, se cuida y se transforma la mente humana.

"La muerte no es el fin, sino el pliegue donde el ser se reconfigura; es en su desintegración donde el yo ficticio se fr...
09/05/2025

"La muerte no es el fin, sino el pliegue donde el ser se reconfigura; es en su desintegración donde el yo ficticio se fractura, permitiendo que emerja, como en Heráclito, el fuego que nunca es el mismo pero tampoco otro: el renacimiento como devenir, no como regreso."

💊 ¿Medicamentos para depresión leve? 🤔 Te comparto datos clave sobre eficacia real en este tipo de cuadros. Es un estudi...
09/03/2025

💊 ¿Medicamentos para depresión leve? 🤔

Te comparto datos clave sobre eficacia real en este tipo de cuadros. Es un estudio NO UNA GUÍA por lo que tiene limitantes en diseño e interpretación debe anclarse a la amplitud del fenómeno clínico en todas sus matices.

El estudio completo aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40014460/

¿Valen la pena los fármacos o es mejor otro enfoque? Descúbrelo aquí conmigo. 📊🧠

Passiflora Incarnata: Evidencia Clínica y Dosificación en Ansiedad 🌿💯💥 La Passiflora Incarnata se ha ganado un lugar en ...
09/03/2025

Passiflora Incarnata: Evidencia Clínica y Dosificación en Ansiedad 🌿💯💥

La Passiflora Incarnata se ha ganado un lugar en la conversación científica por su potencial para reducir el estrés y promover el sueño.

Estudios en Phytotherapy Research señalan que sus flavonoides podrían modular el neurotransmisor GABA, asociado al control de la excitabilidad neuronal. Por ello, su uso tradicional como planta sedante ha trascendido al ámbito clínico.

En Guatemala, es común encontrar presentaciones de 200 mg por tableta. Se recomiendan dos tabletas en la noche para favorecer la relajación, o incluso dos tabletas dos veces al día en casos que requieran un efecto más sostenido.

Sin embargo, la dosis ideal varía según el perfil de cada persona. La pasiflora puede ser coadyuvante en cuadros de ansiedad leve a moderada, pero no es un sustituto de la terapia o los fármacos indicados por tu especialista.

Tampoco debe considerarse inofensiva: sus componentes podrían intensificar los efectos de ciertos ansiolíticos o antidepresivos, por lo que es fundamental una valoración médica previa. Aunque suele ser bien tolerada, algunas personas reportan somnolencia o malestar gastrointestinal leve.

Mantener una comunicación abierta con tu psiquiatra o psicofarmacólogo es crucial para ajustar la dosis y vigilar la respuesta clínica. Un enfoque integral implica combinar pasiflora encarnata con hábitos de sueño adecuados, estrategias de manejo del estrés y, de ser necesario, otros tratamientos personalizados.

La personalización es clave para evitar interacciones no deseadas y optimizar los resultados. De esta manera, la Pasiflora encarnata se erige como una herramienta con sustento científico para apoyar la salud mental, siempre bajo responsabilidad y asesoría profesional.

Horizontes de la Fuerza Femenina ✨🌸El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer integra un eco transformador que viaja a...
08/03/2025

Horizontes de la Fuerza Femenina ✨🌸

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer integra un eco transformador que viaja a través de siglos de lucha y esperanza. En esta fecha, celebramos a las mujeres cuya determinación ha impulsado cambios esenciales en la cultura y la sociedad, desde filósofas y escritoras hasta voces anónimas que inciden en la vida cotidiana. Es un momento para honrar la valentía ancestral que desafió dogmas, y para construir un futuro más equitativo.

La figura femenina ha transitado por senderos de exclusión y resiliencia. Desde tiempos remotos, las mujeres reclamaron su derecho a la palabra, al conocimiento y a la autonomía. Aunque el avance ha sido lento y plagado de obstáculos, su fuerza ha persistido ante muros impuestos por discriminación y violencia. La influencia de la mujer en la política, la ciencia y el arte se ha vuelto cada vez más palpable, demostrando que su potencial es tan vasto como la humanidad misma. Una mirada fenomenológica ilumina cómo estas vivencias se arraigan en la conciencia colectiva, mientras la antropología revela la diversidad de realidades que encarna ser mujer.

Hoy, corrientes filosóficas y humanistas revisan antiguas estructuras de poder. El 8 de marzo no es solo una fecha simbólica; es una ocasión para contemplar la profundidad histórica de la desigualdad y el potencial de cambio que brota de la solidaridad. Cada gesto de acompañamiento y cada alianza entre géneros refuerza el tejido social que sostiene los derechos femeninos.

La historia sigue escribiéndose con el pulso de quienes se alzan contra la injusticia. Al enaltecer las contribuciones femeninas, renovamos la reflexión crítica y el apoyo colectivo, con el anhelo de erradicar la opresión y abrir camino a generaciones venideras. Que este día nos inspire a transformar el dolor en fuerza y la indignación en acción responsable. En la unión y la sororidad reside la potencia de reimaginar nuestro presente y crear un futuro más justo y pleno para todas las personas.

Magnesio: ¿el mineral que tu mente necesita para rendir al máximo? 🌱💡  Muchos lo asocian con músculos y huesos fuertes, ...
07/03/2025

Magnesio: ¿el mineral que tu mente necesita para rendir al máximo? 🌱💡

Muchos lo asocian con músculos y huesos fuertes, pero la ciencia confirma que el magnesio también juega un rol crucial en tu salud mental. Participa en procesos neurales que regulan el estrés, mejoran la calidad del sueño y optimizan la energía diaria. Una deficiencia puede traducirse en cansancio, irritabilidad y menor tolerancia a la frustración.

Estudios recientes (Nutrients, 2020) señalan que dosis de 200 a 400 mg diarios pueden impactar positivamente en la ansiedad y la concentración. Este mineral apoya la liberación de neurotransmisores como la serotonina, además de ayudar a regular el cortisol, la hormona del estrés. Sin embargo, el magnesio no es una píldora mágica: requiere constancia y un enfoque integral, que incluya una dieta balanceada y un estilo de vida saludable.

¿Quieres saber cómo integrarlo de forma práctica en tu rutina? En mi último reel de 90 segundos te explico los distintos tipos de magnesio (citrato, glicinato y más) y cuál se adapta mejor a tus necesidades. También repasamos posibles interacciones con medicamentos, la importancia de chequear tu función renal y por qué combinarlo con un buen descanso es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

Comparte este contenido para que más personas descubran que cuidar la salud mental no se limita a lo emocional, sino que también involucra nutrientes esenciales. Con pequeñas acciones y la asesoría adecuada, el magnesio puede convertirse en un gran aliado para impulsar tu bienestar general. ¡Toma las riendas de tu salud y sácale partido a este mineral poderoso!

Recuerda siempre consultar con un profesional antes de iniciar un suplemento de magnesio, especialmente si tomas fármacos o padeces enfermedades crónicas. Cada cuerpo es único, y la personalización marca la diferencia.

Suspensión de antidepresivos: una nueva adaptación, no un simple retrocesoSanil Rege () nos ofrece una perspectiva profu...
06/03/2025

Suspensión de antidepresivos: una nueva adaptación, no un simple retroceso

Sanil Rege () nos ofrece una perspectiva profunda sobre la discontinuación de antidepresivos, un tema que sigue siendo infravalorado en la práctica clínica. La idea central de su análisis es que suspender estos fármacos no equivale a "reiniciar" el cerebro a un estado previo, sino que implica una reconfiguración neurobiológica compleja con múltiples trayectorias posibles.

🔹 La complejidad del proceso

El abordaje de Rege destaca que la toma de decisiones sobre la reducción del tratamiento debe considerar no solo la estabilización sintomática, sino también el peso de factores psicosociales, el balance riesgo-beneficio y el rol de la neuroadaptación. Antes de la discontinuación, el paciente ha atravesado un proceso de crisis (síntomas), prescripción, estabilidad y posterior evaluación de reducción. Sin embargo, detener la medicación sin un plan estructurado puede desencadenar síntomas de abstinencia, reactivación del trastorno original o una combinación de ambos.

🔹 Más allá de la retirada: el contexto global

Un punto crucial es que la suspensión de antidepresivos no puede analizarse de manera aislada. Factores como el apoyo médico, la carga alostática (estrés ambiental acumulado), las demandas laborales y las dinámicas familiares juegan un papel determinante en la estabilidad del paciente post-tapering. La idea de que el "síndrome de abstinencia" es una simple señal de dependencia química es reduccionista: en realidad, refleja la complejidad de la adaptación neuronal frente a la retirada del fármaco.

📊 Descripción de la gráfica

La infografía adjunta expone visualmente este delicado equilibrio. Antes de la discontinuación, se observa un estado de relativa estabilidad. Sin embargo, el retiro del fármaco genera una descompensación, en la que la carga alostática y la neuroadaptación definen la dirección del proceso. Según el diagrama, existen cuatro posibles desenlaces:

1️⃣ Una adaptación suave, donde el proceso B (regulación homeostática) se normaliza.

2️⃣ Un retiro con síntomas leves, requiriendo un tapering prolongado.

3️⃣ Una recaída inducida por abstinencia, en la que la homeostasis no logra compensar el retiro.

4️⃣ Un estado mixto de abstinencia y recaída, dificultando el diagnóstico diferencial.

🔹 Una reflexión por el déficit formativo en Guatemala

La discontinuación de antidepresivos es un fenómeno mal comprendido, especialmente en regiones con escasa formación en psicofarmacología clínica. En Guatemala, muchos médicos carecen de entrenamiento en la diferenciación entre síntomas de abstinencia y recaída, lo que conduce a errores en el manejo y a una medicalización innecesaria. El deprescribing no es solo retirar una pastilla; es un proceso terapéutico que demanda conocimiento del fármaco, del paciente y del contexto.

Este análisis nos recuerda que la psiquiatría debe ir más allá de la dicotomía "medicación sí o no", y enfocarse en individualizar los tratamientos según la neurobiología y la realidad psicosocial del paciente. Agradecemos a Sanil Rege y The Academy by Psych Scene por este valioso recurso, que debería ser parte fundamental del entrenamiento psiquiátrico moderno.

Neurotropas y Complejo B: ¿Un alivio real o un mito extendido para los problemas nerviosos? 🩺💡El uso de inyecciones “mil...
06/03/2025

Neurotropas y Complejo B: ¿Un alivio real o un mito extendido para los problemas nerviosos? 🩺💡

El uso de inyecciones “milagrosas” para fortalecer los nervios es un tema que genera debate, especialmente cuando hablamos de las famosas neurotropas y las distintas vitaminas del Complejo B (B1, B6, B12). ¿Realmente alivian la ansiedad o combaten la depresión? Varios estudios señalan que estas vitaminas son esenciales para el metabolismo cerebral, pero no actúan como un ansiolítico ni un antidepresivo clásico (Torpy et al., JAMA, 2020). Su principal función es apoyar la producción de neurotransmisores y la salud de la mielina, la “capa protectora” de las neuronas.

Las neurotropas habitualmente combinan dosis elevadas de vitaminas B1, B6 y B12, indicadas para neuropatías, problemas de absorción vitamínica y ciertas afecciones musculares (Smith et al., Cochrane Database, 2019). Sin embargo, ante la falta de un déficit real, las inyecciones podrían no ofrecer beneficios sustanciales, y mucho menos un efecto directo contra el estrés o los “nervios”. Por otra parte, la vía oral suele ser suficiente cuando se busca un refuerzo moderado y no existe un trastorno en la absorción.

La creencia de que “mientras más dosis, mayor bienestar mental” es engañosa. Un exceso de vitaminas B puede generar efectos secundarios como reacciones alérgicas o alteraciones gastrointestinales (WHO, 2022). También es importante destacar que, en trastornos como la depresión mayor, la ansiedad crónica o el alcoholismo severo, la suplementación debe integrarse dentro de un abordaje multidisciplinario: psicoterapia, ajuste de psicofármacos y cambios en el estilo de vida.

Si bien algunos pacientes con deficiencias nutrimentales reportan mejoría tras usar estos compuestos, atribuirles propiedades curativas para los desórdenes emocionales es simplificar demasiado. Aun así, realizar un perfil nutricional con tu especialista, analizar tu dieta y considerar la suplementación adecuada puede ayudarte a optimizar tu salud neurológica y tu bienestar global.

🔎 Sumérgete en el análisis de la mente criminal con expertos internacionales 🧠⚖️La Universidad de Salamanca, a través de...
25/02/2025

🔎 Sumérgete en el análisis de la mente criminal con expertos internacionales 🧠⚖️

La Universidad de Salamanca, a través de su prestigiosa Unidad de Análisis de la Conducta Criminal, te invita a un evento académico de alto nivel:

🎓 Congreso Internacional e Interuniversitario de Perfiles Criminales y Psicología Jurídica Forense

📅 28 de febrero - 1 de marzo de 2025

🌍 Evento online y GRATUITO

🌟 ¿Por qué no puedes perdértelo?
Porque reunimos a los más destacados expertos de España y Latinoamérica en criminología, psicología jurídica y ciencias forenses. Durante dos días, tendrás acceso a ponencias de alto impacto sobre temas clave en la comprensión del crimen y la justicia.

👥 Ponentes de prestigio:
🔹 Dr. Francisco Javier de Santiago Herrero (Universidad de Salamanca)
🔹 Dra. Nubia Carolina Rovelo Escoto (Universidad Autónoma de Querétaro)
🔹 Dr. David Garriga Guitart (Presidente CISEG, España)
🔹 Dra. Camila Martínez y Dra. María José Riquelme (Poder Judicial, Argentina)
🔹 Dr. Juan Enrique Soto (Coordinador Académico, UNIR)
🔹 Dra. Hediany Melo (Universidad de Salamanca)
🔹 Dr. José Ricardo López Melgar y Dra. María José Riquelme - Cicatrices invisibles: Las consecuencias multidimensionales de la violencia familiar 📍 Guatemala - Argentina
… ¡Y muchos más!

🔥 Temas destacados

📌 Psicología criminal y perfiles delictivos
📌 Terrorismo y radicalización: mecanismos psicológicos
📌 Sumisión química y su uso como arma de control
📌 Violencia de género y víctimas asintomáticas
📌 Masacres escolares y perfil del asesino en masa
📌 Criminología del arte: falsificación de obras
📌 Conducta criminal y análisis forense

🔗 Reserva tu lugar ahora
📌 Accede al Programa del Congreso 👉 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1pqRo-KrbOh-AiSIUWdvI-z2JmMLJtofXcEavg3lM6j4Dng/viewform

📝 Solo para quienes deseen certificación por parte de la Universidad 👉 https://vaporetto.usal.es/preactform/inicio

📚 No dejes pasar la oportunidad de actualizarte con líderes de opinión en criminología y psicología jurídica. 📚🔬 ¡Nos vemos en el congreso!

Dirección

New Guatemala

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psiquiatría inclusiva y humana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psiquiatría inclusiva y humana:

Compartir