28/05/2022
Como buena chapina me confieso una frijolera 😜🥰, pero para quienes no saben qué hace tan especiales a los frijoles además de ser deliciosos para desayunos, almuerzos, snacks o cenas! Esta leguminosa es rica en proteínas, fibra, calcio y hierro, y posee un bajo contenido de grasa y azúcar.
Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol gracias a la fibra soluble que contiene.
• Previene enfermedades graves como el cáncer, ya que contiene altos niveles de antioxidantes.
• Aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos de lenta absorción.
• Mejora el sistema inmune.
• Al ser un alimento de bajo índice glucémico, puede ser consumido por pacientes con diabetes.
• Mejoran la digestión y previene el estreñimiento.
• Aptos para celíacos. Son una excelente alternativa al almidón.
• Tiene una elevada cantidad de proteínas lo que les conviene en un alimento ideal para veganos y para evitar el desgaste muscular.
• La leguminosa está dentro de la tendencia plan-bassed, que basa la alimentación en los vegetales.
El frijol también tiene un alto nivel de proteína, lo cual lo convierte en un sustituto ideal de la carne. Esta característica lo pone en el foco del desarrollo de nuevos productos de la industria alimentaria ante el crecimiento del mercado de comida vegana a nivel mundial.
Un dato curioso de los frijoles son los diferentes nombres que tiene en cada país de América Latina, tales como: frijol, poroto, alubia, habichuela, vainita, caraota y feijao. Tu como les llamas?
🇬🇹