ligiagarcia_psicologa

ligiagarcia_psicologa Licenciada en Psicología Familiar con especialidad en Logoterapia y Análisis Existencial
Especialización en parejas en Gottman Institute

Atención Online y presencial

El Día Internacional del Hombre se centra en seis pilares fundamentales: promover modelos masculinos positivos, celebrar...
19/11/2024

El Día Internacional del Hombre se centra en seis pilares fundamentales: promover modelos masculinos positivos, celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad, hacer *hincapié en la salud* y el bienestar social, resaltar la discriminación contra los hombres, ampliar las conexiones entre géneros, y crear un mundo más seguro. Este día busca también reconocer logros y contribuciones en la comunidad, la familia, el matrimonio y el cuidado de los niños, mientras que impulsa la conversación acerca de las expectativas de género y las vulnerabilidades específicas que enfrentan los hombres.
Enseñemos a niños y jóvenes a expresar sus emociones sin miedo, desafiando así el mito de que la vulnerabilidad es una debilidad masculina.
Las cifras de la OMS revelan que los varones mueren en promedio cinco años antes que las mujeres. Adicionalmente, se registra que son las principales víctimas de accidentes laborales y de suicidios, con una brecha significativa en las tasas de atención y prevención.
Diversos estudios indican que los hombres tienden a evitar las consultas médicas y, cuando las realizan, suelen omitir detalles importantes sobre sus síntomas. Este comportamiento, influenciado por estereotipos de masculinidad, contribuye a un deterioro en sus resultados de salud.
Celebra tu día haciendo una cita médica y psicológica. CUÍDATE 🎩

24/10/2024
El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Ca...
13/09/2024

El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida. 🎗

09/09/2024
Claro con gusto !!                             📅 Fecha: jueves 2 Mayo 2024🕖 6:30 pm  _**Precio Q350 por pareja, incluye ...
29/04/2024

Claro con gusto !!
📅 Fecha: jueves 2 Mayo 2024
🕖 6:30 pm

_**Precio Q350 por pareja, incluye material impreso y refrigerio. **
A través de transferencia o tarjeta de crédito.
Este fin de semana 10% de descuento !!
*Se quieren inscribir ??
En edición Domani zona 15

La gestión de la ansiedad implica aprender estrategias y habilidades para reducir y controlar los síntomas de ansiedad. ...
22/04/2024

La gestión de la ansiedad implica aprender estrategias y habilidades para reducir y controlar los síntomas de ansiedad. Aquí tienes algunas técnicas efectivas para gestionar la ansiedad:

Respiración profunda: Practica la respiración profunda para ayudar a relajar tu cuerpo y calmar tu mente. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y luego exhala lentamente por la boca.

Mindfulness o atención plena: Practica la atención plena para estar presente en el momento actual y reducir la preocupación por el futuro. Puedes hacer ejercicios de atención plena, como prestar atención a tu respiración o a tus sensaciones corporales.

Ejercicio regular: El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar tu estado de ánimo. Intenta hacer ejercicio aeróbico, como caminar, correr o nadar, varias veces a la semana.

Técnicas de relajación: Aprende y practica técnicas de relajación, como la relajación muscular progresiva o la visualización guiada, para reducir la tensión muscular y la ansiedad.

Establecimiento de rutinas: Establece rutinas regulares para tu día a día, incluyendo horarios regulares de sueño, comidas y actividades, para ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés.

Limita la exposición a estímulos estresantes: Limita tu exposición a noticias o situaciones que puedan aumentar tu ansiedad, especialmente en situaciones de crisis o incertidumbre.

Mantén una dieta saludable: Una dieta equilibrada puede ayudar a mantener tu cuerpo y tu mente saludables, lo que puede reducir los síntomas de ansiedad.

Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre tus sentimientos y preocupaciones. El apoyo social puede ser muy beneficioso para gestionar la ansiedad.

Considera la terapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) u otras formas de terapia pueden ser eficaces para tratar la ansiedad, especialmente si los síntomas son persistentes o graves.

Evita el alcohol y las dr**as: El consumo de alcohol y dr**as puede empeorar los síntomas de ansiedad. Trata de limitar o evitar su consumo.

Es importante experimentar con diferentes técnicas y estrategias para encontrar las que funcionen mejor para ti. Si los síntomas de ansiedad son graves o interfieren significativamente en tu vida diaria, considera buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
́n

Los síntomas de ansiedad pueden variar de una persona a otra y pueden manifestarse de diferentes formas. Algunos de los ...
21/04/2024

Los síntomas de ansiedad pueden variar de una persona a otra y pueden manifestarse de diferentes formas. Algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad incluyen:

Preocupación excesiva: Sentir preocupación intensa o persistente sobre diferentes aspectos de la vida, como el trabajo, la salud, el dinero, entre otros, incluso cuando no hay una razón clara para preocuparse.

Sensación de nerviosismo o inquietud: Sentirse constantemente nervioso/a, tenso/a o agitado/a, sin una razón aparente.

Fatiga: Sentirse cansado/a o sin energía, incluso después de haber descansado lo suficiente.

Irritabilidad: Sentirse irritable o fácilmente frustrado/a, especialmente en situaciones que normalmente no te molestarían.

Problemas de concentración: Tener dificultades para concentrarte en tareas o actividades, debido a la ansiedad constante o a la preocupación.

Tensión muscular: Experimentar tensión muscular, especialmente en el cuello, los hombros o la espalda, debido al estrés y la ansiedad.

Problemas de sueño: Experimentar dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido/a o tener un sueño reparador, debido a la ansiedad.

Síntomas físicos: Experimentar síntomas físicos como sudoración, temblores, palpitaciones, falta de aire, molestias estomacales u otros síntomas físicos sin una causa médica identificable.

Evitación de situaciones: Evitar situaciones que puedan desencadenar la ansiedad, como socializar, viajar o enfrentar desafíos laborales.

Es importante recordar que estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y no todas las personas experimentan los mismos síntomas. Si experimentas síntomas de ansiedad que afectan tu vida diaria, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.
́n

Vivir tus emociones significa permitirte experimentar y expresar tus sentimientos de manera auténtica y saludable. Aquí ...
20/04/2024

Vivir tus emociones significa permitirte experimentar y expresar tus sentimientos de manera auténtica y saludable. Aquí hay algunas formas de vivir tus emociones de manera positiva:

Reconoce tus emociones: Tómate el tiempo para identificar y reconocer tus emociones. Nombra tus sentimientos y sé consciente de cómo te están afectando.

Permítete sentir: No reprimas tus emociones. Permítete sentir y experimentar tus emociones sin juzgarte a ti mismo/a.

Expresa tus emociones de manera saludable: Encuentra formas saludables de expresar tus emociones, como hablar con alguien de confianza, escribir en un diario, hacer arte o practicar actividades que te ayuden a canalizar tus sentimientos.

Aprende de tus emociones: Observa tus emociones y trata de comprender qué te están diciendo sobre tus necesidades, deseos y límites. Las emociones pueden ser señales importantes sobre lo que está sucediendo en tu vida.

Practica la autoaceptación: Acepta tus emociones sin juzgarte a ti mismo/a. Todas las emociones son válidas y forman parte de la experiencia humana.

Busca apoyo: Si sientes que tus emociones son abrumadoras o difíciles de manejar, busca apoyo de amigos, familiares o un profesional de la salud mental.

Cuida de ti mismo/a: Practica el autocuidado y las actividades que te ayuden a mantenerte equilibrado/a emocionalmente, como el ejercicio, la meditación o la conexión con la naturaleza.

Vivir tus emociones de manera saludable puede ayudarte a mantener un equilibrio emocional y a desarrollar una mayor inteligencia emocional. Aprender a vivir tus emociones de manera consciente y auténtica puede contribuir a tu bienestar emocional y mental.
́n

Dirección

Giatemala
Guatemala City

Teléfono

+50259434115

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ligiagarcia_psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ligiagarcia_psicologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram