Dra. Stephanie Guilá Psicóloga BCC

Dra. Stephanie Guilá Psicóloga BCC Directora, Psicóloga BCC Dra Corazón Azteca
Citas 42142077 Premio Profesional por excelencia Health Sciences Awards.

17/07/2025

Acompáñanos por el mejor canal 🏆

Gracias por compartir mi artículo 🩷
04/07/2025

Gracias por compartir mi artículo 🩷

20/05/2025

Desde Nefertiti y Sara con la colaboración de Agar… la infertilidad femenina es algo que preocupa y lo padece un 10% a 15 % de la población mundial. Hoy el Azteca conversamos sobre el abordaje psicoterapéutico y ginecólogico. Gracias a los avances de la ciencia la esperanza de ser madre es cada vez más certera.

El primer divorcio registrado se remonta a la antigua Mesopotamia, hace más de 4,000 años. Incluso en esas sociedades, e...
19/05/2025

El primer divorcio registrado se remonta a la antigua Mesopotamia, hace más de 4,000 años. Incluso en esas sociedades, existían leyes y procedimientos para la disolución del matrimonio, mostrando que la necesidad de disolver un vínculo legal es antigua.

El divorcio suele ser intenso porque toca emociones profundas, afecta la identidad y altera la vida cotidiana; es un proceso de cambio que cuesta asimilar.

El apego al divorcio ocurre porque es un proceso emocionalmente complejo que involucra cambios en la identidad, finanzas, y en las relaciones personales.

Una de las preguntas más frecuentes que los padres me hacen es cómo puedo compartir con mis hijos la noticia por la angustia y culpa que puede generar esta etapa. Lo que se recomienda es un enfoque honesto y sensible ya que suele ser lo que mejor funciona . Usar un lenguaje adecuado a la edad, enfatizando que aunque los cambios son difíciles, ambos padres los aman evitando generar culpas y manteniendo un espacio abierto para sus preguntas y emociones.

La alienación parental ocurre cuando un niño es manipulado para rechazar a un padre. Se trata con comunicación abierta, terapia familiar y evitando hablar negativamente del otro progenitor. La meta es el bienestar del niño y restaurar relaciones saludables.

Los niños se benefician al contar con con un hogar armonioso, independientemente de la estructura familiar. Un ambiente de conflicto constante puede ser más perjudicial que vivir con padres divorciados que mantienen una relación positiva después de la separación.

Imagen Diego Rivera “Los Trabajadores “Te comparto en resumen lo que conversamos hoy en Azteca.  Un tema apasionante hon...
01/05/2025

Imagen Diego Rivera “Los Trabajadores “

Te comparto en resumen lo que conversamos hoy en Azteca. Un tema apasionante honestamente.

El día del Trabajador se celebra tras el estallido social en Chicago 1886. Encabezado por los líderes Spies y Parsons y seguido por miles de trabajadores que pelearon por el derecho de trabajar 8 horas y tener un saliario digno. A partir de allí es que se conmemora el día del trabajo en España, la mayor parte de latino América , Francia y en el primer lunes de septiembre para Canadá y Estados Unidos.

El trabajo engrandece al ser humano y es más que una fuente de ingresos; es un pilar fundamental en la construcción de nuestra identidad y autoestima. A través de él, ejercemos nuestra autonomía, desarrollamos habilidades y contribuimos al bienestar de nuestra comunidad y familia. Sin libertad financiera no tenemos libertad emocional .

La tasa de desempleo en Guatemala es del 4.4 % en el 2025. Y la falta del mismo puede tener efectos devastadores que según estudios recientes la tasa de mortalidad aumenta significativamente luego de 3 años de la jubilación. En otros casos puede llevarnos a la pérdida de autoestima y causar estrés, ansiedad y depresión.

Si estás desempleado puedes enfocarte en algunas estrategias para mejorar tu situación. Primero, actualiza tu CV y perfiles en LinkedIn . Luego, amplía tu red de contactos y busca oportunidades de formación o voluntariado para mantenerte activa y aprender nuevas habilidades. También podrías considerar emprender en algo que te apasione.

Puedes comenzar con algo como la venta de productos hechos a mano, como bisutería o velas, jabones. Ingrese al Intecap es una magnífica oportunidad para aprender algo en lo que puedas emprender. Otro camino puede ser ofrecer servicios como clases particulares, asesorías o cuidado de mascotas. Si te gusta la cocina, podrías preparar comidas caseras para vender. La clave está en encontrar algo que te apasione y que tenga demanda en tu comunidad.

La clave es no preocuparte sino ocuparte. Levántate y toma acción que la vida es muy breve para desperdiciarla. Con todo mi amor. SG .

Primera Parte : (tipos, factores de riesgo y perfil del avisador) El bullying, o acoso escolar, es una conducta agresiva...
30/04/2025

Primera Parte : (tipos, factores de riesgo y perfil del avisador)

El bullying, o acoso escolar, es una conducta agresiva e intencional, que se da de forma repetida en el tiempo, y que ocurre en el entorno escolar. Puede manifestarse de diferentes maneras, como agresiones físicas, verbales o psicológicas, cibernéticas y relacional. Generalmente, hay una desigualdad de poder entre el acosador y la víctima. El objetivo del bullying es causar daño o malestar, y puede tener consecuencias muy negativas para la salud mental y emocional de quien lo sufre.

Varios factores pueden aumentar la vulnerabilidad de niños y adolescentes al bullying:

1. Diferencias físicas o de apariencia: Puede ser por el físico, la forma de vestirse o cualquier característica percibida como "diferente".
2. Problemas de autoestima: Aquellos con baja autoconfianza pueden ser más susceptibles.
3. Diferencias culturales, étnicas o lingüísticas: Ser de una minoría puede aumentar la vulnerabilidad.
4. Habilidades sociales limitadas: Dificultades para relacionarse puede dejarlos más expuestos.
5. Condiciones de salud o discapacidades: Pueden ser objeto de burla o marginación.
6. Entornos familiares problemáticos: Un ambiente familiar poco solidario o conflictivo puede hacerlos más vulnerables.

Abordar el perfil del acosador es crucial para entender y prevenir el bullying. Algunos factores que pueden llevar a una persona a ser un acosador son:

1. Entorno familiar: Crecer en un ambiente con violencia, falta de afecto o límites poco claros.
2. Deseo de poder o control: Necesidad de sentirse superior a otros.
3. Falta de empatía: Dificultad para identificar y comprender las emociones ajenas.
4. Haber sido víctima: Algunos acosadores han sido víctimas de acoso y réplican el comportamiento.
5. ⁠Influencia de Grupo: presión por encajar o destacar en un grupo que valora la agresion.
6. ⁠Problemas de comportamiento: trastornos o dificultades para gestionar las emociones.

Tanto el agredido como el agresor son jóvenes y niños que sufren y los adultos y las instituciones debemos estar preparados para saber cómo manejar esta situación (segunda parte próximamente )

Siempre me ha parecido fascinante el cerebro humano, como desarrollar nuestro máximo potencial y la inteligencia es una ...
30/04/2025

Siempre me ha parecido fascinante el cerebro humano, como desarrollar nuestro máximo potencial y la inteligencia es una herramienta que sin lugar a duda nos ayuda muchísimo junto con la disciplina. Pensamos que inteligencia es resolver problemas de matemáticas sin embargo hay nueve tipos.

Muchos psicólogos y científicos han estudiado la inteligencia, pero destacan Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, y Alfred Binet, creador de uno de los primeros test de inteligencia.

La inteligencia es una capacidad multifacética del ser humano para aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno. Se manifiesta de diversas formas, como la inteligencia emocional, la lógica, la creatividad y la inteligencia social.

Existen nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal, naturalista y existencial. Cada una refleja una forma distinta de entender y relacionarse con el mundo. Algunos de ellos te describo a continuación.

Inteligencia emocional: Capacidad para reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás. Es fundamental para las relaciones interpersonales.

Inteligencia lógica o matemática: Habilidad para razonar de manera lógica, resolver problemas matemáticos y pensar de forma abstracta y analítica.

Inteligencia creativa: Capacidad para generar ideas originales, innovar, y pensar fuera de lo convencional.

Inteligencia social: Habilidad para interactuar eficazmente con otras personas, comprender sus emociones y motivaciones, y colaborar con empatía.

Se cree que la inteligencia tiene un componente genético, aunque la crianza y el entorno también juegan un papel importante. Los hermanos pueden tener coeficientes intelectuales similares porque comparten genes y suelen crecer en ambientes parecidos. Pero no es una regla fija, ya que la combinación genética y las experiencias de vida pueden variar mucho. Contar con un entorno que sea edificante y que promueva el aprendizaje es fundamental para que nuestros hijos se desarrollen al máximo.

La crianza de hijas adolescentes es un reto que requiere un equilibrio entre brindar apoyo y fomentar la autonomía. Dos ...
28/04/2025

La crianza de hijas adolescentes es un reto que requiere un equilibrio entre brindar apoyo y fomentar la autonomía. Dos aspectos cruciales en esta tarea son evitar la negligencia y la sobreprotección, y fortalecer el autoestima.

La negligencia, caracterizada por la falta de atención y cuidado, puede generar sentimientos de abandono y baja autoestima. Esto puede resultar en una falta de confianza en sí mismas y en dificultades para establecer relaciones saudables.

Por otro lado, la sobreprotección restringe el desarrollo de la independencia y la capacidad de tomar decisiones. Las adolescentes sobreprotegidas pueden sentirse inseguras fuera del entorno controlado por sus padres, lo que afecta su autoimagen y su capacidad para enfrentarse al mundo de manera autónoma.

Para fortalecer el autoestima, es fundamental fomentar una comunicación abierta, mostrar interés genuino por sus opiniones y experiencias, y alentarlas a asumir responsabilidades acordes a su edad. Así, se promueve una imagen positiva de sí mismas y la capacidad de enfrentar desafíos con seguridad.

Lograr este equilibrio requiere paciencia, comprensión y flexibilidad. Con una base sólida de autoestima, las adolescentes estarán mejor preparadas para afrontar los retos de la vida con resiliencia y confianza.

Sabías que algunos estudios relacionados con el comportamiento humano indican que fumar en algunos casos significa temor...
25/04/2025

Sabías que algunos estudios relacionados con el comportamiento humano indican que fumar en algunos casos significa temor a enfrentar la vida como adulto ? Es una afirmación que ya no somos niños. La mente humana es fascinante. Si deseas dejar de fumar uno de los primeros pasos es identificar tus motivaciones personales para dejarlo.

Una vez que tienes tus motivos claros, podrías establecer una fecha para dejar de fumar. Esto te ayuda a mentalizarte y planificar cómo abordar los desencadenamientos.

El siguiente paso es buscar apoyo, ya sea de amigos, familiares o grupos de apoyo. Esto puede hacer una diferencia en mantener la motivación y compartir experiencias.

Otra buena estrategia es encontrar actividades que reemplacen el hábito de fumar, como hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación o masticar chicle.

También es útil evitar los desencadenantes asociados con fumar, como ciertos lugares, situaciones o actividades. Tener a mano una lista de distracciones o alternativas puede marcar la diferencia.

Por último recompensate por cada logro, por pequeño que sea. Celebrar tus avances refuerza tu compromiso y te anima a seguir adelante.

Por ejemplo, podrías empezar fijando una meta de reducción diaria o semanal, si fumas 10 ci*******os al día, podrías reducir a 9 por día la siguiente semana, luego a 8 la siguiente, y así sucesivamente.

Otro consejo para hacerlo de una forma efectiva
Primero, lleva un registro de cuantos ci****os fumas al día y a qué horas. Esto te ayudará a identificar los momentos más habituales y a reducir gradualmente.

Otro consejo es reemplazar los momentos en los que normalmente fumarías con actividades saludables o que te distraigan.

La insidia por consumir tabaco puede variar según la persona y la dependencia. Pero en general, los síntomas de abstinencia suelen comenzar a disminuir significativamente después de unas pocas semanas.

25/04/2025

El científico más conocido por estudiar la soledad es John Cacioppo. Él investigó los efectos que la soledad tiene en la salud física y mental, y fue pionero en el campo de la neurociencia de la soledad.

Cacioppo descubrió que la soledad puede afectar negativamente la salud, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el estrés y disminuyendo la calidad del sueño. También encontró que la soledad puede tener un impacto en el cerebro, relacionado con la percepción de las interacciones sociales. Sus estudios han sido fundamentales para entender cómo la soledad influye en nuestra vida.

Nunca fuerces a nadie a elegirte, si alguien cree que puede encontrar algo mejor en otro lugar déjalo ir no retengas a q...
24/04/2025

Nunca fuerces a nadie a elegirte, si alguien cree que puede encontrar algo mejor en otro lugar déjalo ir no retengas a quien no quiere quedarse.

La vida es demasiado corta para insistir en quien no estás seguro, Dios nos creó para vivir en libertad para ser elegidos por amor no por conveniencia, si alguien decide quedarse que sea por qué siente en su corazón que éste es el lugar correcto no por qué lo imploraste.

Prioriza ser una elección verdadera no solo una opción cómoda tienes un valor que Dios puso en ti y mereces a alguien que lo vea que se quede por convicción no por miedo a la soledad.

Busca a alguien que ame tu esencia que vea más allá de las apariencias y reconozca tu propósito.

Mantén la puerta abierta si alguien quiere ir déjalo en paz, pero quién se quede que sea por verdad y entrega no por falta de opciones.

Dirección

19 Avenida 8-47 Zona 15 Vista Hermosa 1
Guatemala City
01015

Teléfono

+50255719303

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Stephanie Guilá Psicóloga BCC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Stephanie Guilá Psicóloga BCC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram