Dr. Andrés Castillo A.

Dr. Andrés Castillo A. Ortopedia y Traumatología
Cirugía Articular de Hombro y Rodilla
Ortopedia del Deporte

10/03/2025

La ruptura del tendón del bíceps distal es una lesión que ocurre cuando el tendón que conecta el músculo bíceps con el r...
22/01/2025

La ruptura del tendón del bíceps distal es una lesión que ocurre cuando el tendón que conecta el músculo bíceps con el radio (en el antebrazo) se desgarra parcial o completamente. Esta lesión suele ser más frecuente en hombres entre los 30 y 50 años y está asociada con esfuerzos intensos o movimientos de flexión brusca contra resistencia.

Causas comunes
• Levantar objetos pesados de manera repentina.
• Sobreesfuerzo físico o movimientos explosivos.
• Degeneración del tendón por envejecimiento o uso repetitivo.

Paciente sufre de accidente en motocicleta, golpeándose la rodilla. Clínicamente presenta inestabilidad anterior de rodi...
06/01/2025

Paciente sufre de accidente en motocicleta, golpeándose la rodilla. Clínicamente presenta inestabilidad anterior de rodilla. En las radiografías se observa una fractura desplazada de la espina tibial anterior, por lo que se realiza una tomografía para una mejor planificación quirúrgica. Se realiza una fijación artroscopica con cerclaje de suturas de alto peso molecular y fijándolas por medio de un túnel tibial con ancla. Paciente con buena evolución sin inestabilidad de rodilla ni dolor.

Paciente masculino de 60 años de edad, activo, con mucha demanda laboral, con dolor crónico de rodilla. En la resonancia...
04/12/2024

Paciente masculino de 60 años de edad, activo, con mucha demanda laboral, con dolor crónico de rodilla.

En la resonancia se evidencia una lesión de la raíz posterior de menisco medial con extrusión del cuerpo.

En la artroscopia no se evidencia ningún tipo de lesión condral, por lo que se realiza una reinserción de la raíz posterior por medio de túnel tibial y luego se procede a realizar una centralización del cuerpo de menisco medial con ancla.

PRP en hombro guiado por ultrasonido.Beneficios de la infiltración guiado por ultrasonido: • Mayor precisión en la coloc...
15/11/2024

PRP en hombro guiado por ultrasonido.

Beneficios de la infiltración guiado por ultrasonido:
• Mayor precisión en la colocación de la inyección.
• Reducción de riesgo de dañar estructuras circundantes.
• Eficacia en aliviar el dolor y reducir la inflamación en comparación con inyecciones sin guía.

Este procedimiento es mínimamente invasivo y suele realizarse en consultorio, con una recuperación rápida. Es una opción especialmente útil para personas con tendinitis, bursitis, o lesiones del manguito rotador, entre otros problemas en el hombro.

La cirugía de Latarjet es una técnica quirúrgica comúnmente utilizada para tratar la inestabilidad de hombro en paciente...
08/10/2024

La cirugía de Latarjet es una técnica quirúrgica comúnmente utilizada para tratar la inestabilidad de hombro en pacientes con defectos óseos significativos en la glenoides. Esta intervención implica trasladar una parte de la apófisis coracoides al borde anteroinferior de la glenoides para aumentar la superficie ósea y reforzar la estabilidad del hombro. El procedimiento no solo ayuda a corregir el defecto óseo, sino que también brinda estabilidad adicional al hombro mediante la colocación de los tendones asociados, lo que evita futuras luxaciones.

Para un paciente joven y activo, como en este caso, el Latarjet suele ofrecer una solución efectiva y duradera para reducir el riesgo de nuevas luxaciones, especialmente si ha habido múltiples episodios previos de inestabilidad. La recuperación incluye fisioterapia, y el tiempo para retornar a actividades completas depende de la evolución y de la adherencia a la rehabilitación postoperatoria.

Es crucial abordar las lesiones de rodilla en pacientes juveniles de manera oportuna para evitar complicaciones a largo ...
14/09/2024

Es crucial abordar las lesiones de rodilla en pacientes juveniles de manera oportuna para evitar complicaciones a largo plazo. En este caso, la demora de 9 meses sin atención médica adecuada, empeora el cuadro clínico. La artroscopia de rodilla permitió resecar el fragmento condral suelto, lo que puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la función de la articulación. La lesión condral en el cóndilo femoral medial posterior identificada en la resonancia magnética puede necesitar un seguimiento estrecho, ya que este tipo de lesiones puede comprometer la salud del cartílago y predisponer a cambios degenerativos prematuros si no se maneja adecuadamente.

Es fundamental que los pacientes jóvenes con este tipo de lesiones consulten con un especialista en medicina deportiva o cirujano de rodilla tan pronto como sea posible para asegurar un tratamiento adecuado y prevenir secuelas mayores.

18/07/2024

Paciente masculino 30 años, quien presenta dolor de rodilla en compartimento interno, luego de tratamiento conservador fallido, en resonancia magnética de rodilla se evidencia lesión condral en condilo femoral interno.

Se realiza artroscopia para tratamiento de lesión condral. Se realizan micro perforación y se coloca Matriz Hyalofast para regenerar cartílago en condilo femoral interno.

Paciente con antecedente de reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior, quien nunca presentó mejoría. Refiere dolor, i...
18/07/2024

Paciente con antecedente de reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior, quien nunca presentó mejoría. Refiere dolor, inestabilidad, inseguridad sin historia de nuevo trauma.

Se realiza una artroscopia de revisión, un tiempo, debido a que su causa de fallo era por un túnel femoral en mala posición, no anatómico.

Se utiliza injerto Hueso Tendón Hueso (Tendón Rotuliano) con fijación con tornillo femoral y tibial.

16/05/2024

13/05/2024
Paciente sufre accidente en rodilla derecha. Presenta dolor, inflamación y no puede doblar ni estirar completamente la r...
14/10/2023

Paciente sufre accidente en rodilla derecha. Presenta dolor, inflamación y no puede doblar ni estirar completamente la rodilla.

En la resonancia magnética de rodilla se evidencia una lesion del menisco interno, con signos radiológicos característicos este tipo de lesión, compartimento medial con ausencia de menisco, cuerpo y cuerno anterior, así como signo de Doble Ligamento Cruzado Posterior, por lo que se identifica un lesion en Asa de Balde o Cubo.

Se realiza artroscopia de rodilla, se reduce, se regresa el menisco a su lugar y se fija con sutura meniscal, con técnicas Outside In con PDS y All Inside para la parte más posterior.

Dirección

9a Calle 4-52 Zona 10, Edificio Integra Medical Center, Torre II, Nivel 4, Oficina 412
Guatemala City
01010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Andrés Castillo A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Andrés Castillo A.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría