31/03/2025
La pregunta del millón 🤷🏻♀️
👉🏼Desde el punto de vista fisiológico: tu leche se produce de la sangre. No directamente de los alimentos que comes.
👉🏼 Desde la evolución: Los humanos llevamos miles de años en la tierra gracias a que la lactancia materna funciona (la fórmula es un invento reciente). No hubiéramos sobrevivido si la única fuente de alimentación de un bebé fuera puesta en riesgo por un grupo de alimentos “prohibidos”.
👉🏼 Una mamá en Guatemala se alimenta de manera diferente que una en Japón, en la India o en Noruega. Consumimos los alimentos disponibles donde vivimos. Es prácticamente imposible que las mamás en etapa de lactancia lleven una dieta similar ya sea por alimentos “necesarios” para producir leche o “prohibidos”…
👉🏼 En ninguna otra etapa esta tan aumentada tu necesidad calórica como en la lactancia exclusiva, aproximadamente 600 kcal extra al día. Así que restringir la dieta de mamá innecesariamente es una de las maneras de llevarla a un desgaste nutricional.
👉🏼 Hasta el momento no existe evidencia científica que compruebe que “x” alimento causa “y” reacción en tu bebé (cólicos, gas, estreñimiento).
👉🏼 Por último, la microbiota intestinal de tu bebé se ve afectada o beneficiada por tu alimentación. Así que una dieta que incluya fibra, probióticos y prebioticos es beneficiosa para ambos.