
27/08/2025
🧠 Hábitos para prevenir o retrasar el Alzheimer
1. Mantener la mente activa
• Leer, aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento o resolver crucigramas estimula las conexiones neuronales.
• Participar en actividades sociales (pláticas, juegos de mesa, grupos comunitarios) también protege la salud cognitiva.
2. Ejercicio físico regular
• Caminar, nadar, bailar o practicar yoga 30 min al día mejora la circulación sanguínea y la oxigenación cerebral.
• Reduce riesgo de diabetes, hipertensión y obesidad, factores que aumentan el riesgo de Alzheimer.
3. Alimentación saludable
• Seguir una dieta tipo Mediterránea o MIND (rica en frutas, verduras, aceite de oliva, pescado, nueces y granos integrales).
• Limitar azúcares refinados, grasas trans y alimentos ultraprocesados.
• Nutrientes clave: omega-3 (pescado, linaza, chía), antioxidantes (frutas rojas, vitamina C, vitamina E), vitamina D, complejo B (especialmente B12 y ácido fólico).
4. Controlar enfermedades crónicas
• Vigilar la presión arterial, colesterol y glucosa.
• Tratar a tiempo problemas de corazón, diabetes y obesidad.
5. Dormir bien
• Dormir entre 7 y 9 horas por noche.
• El sueño profundo permite al cerebro “limpiarse” de proteínas tóxicas como la beta-amiloide, relacionada con Alzheimer.
6. Reducir el estrés
• Practicar técnicas de relajación: meditación, respiración profunda, oración o actividades artísticas.
• El estrés crónico daña las neuronas y afecta la memoria.
7. Evitar el tabaco y exceso de alcohol
• Ambos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo y daño vascular cerebral.
8. Suplementos y apoyo natural (previa consulta médica)
• Omega-3, Ginkgo biloba, cúrcuma, magnesio y vitaminas B pueden ser útiles como apoyo para la salud cerebral.
• No sustituyen un estilo de vida saludable, pero pueden complementar la prevención.