Clinica de Psicologia

Clinica de Psicologia Terapia individual, adolescentes y adultos . Terapia de pareja. Desórdenes emocionales: depresión Para leer entrar a mi blog www.odiliasoto.com

30/05/2023
13/02/2022

El amor cambia en la pareja, de acuerdo a mi experiencia clínica, no son más de dos años lo que él enamoramiento dura, la pasión, no llega al año. Luego viene construir metas al futuro, construir una familia, realizar sueños. Por esto, apoyo y me gusta trabajar a favor del matrimonio. Seguir con la pareja en los altos y bajos de la vida es importante, porque al final de ella, los lazos y los vínculos extendidos, hijos, nietos, etc, permanecen unidos y felices! Vale la pena luchar, toda vez, no existan abusos donde se dañe la integridad de cada quien!

29/10/2019

Etapas del duelo

Cuando perdemos a alguien o algo que forma parte de las emociones y sentimientos de nuestro ser, pasamos por ciertas etapas que debemos de ir superando para que dicha perdida quede resuelta.
En el duelo, las etapas no necesariamente se dan en el mismo orden, y no todos las vivimos con la misma intensidad.
La respuesta a la pérdida depende de nuestra estructura de personalidad y que tan “apegados” estábamos al objeto.

Estas son las etapas del duelo:

1. Etapa de la negación
2. Etapa de la ira
3. Etapa de la negociación
4. Etapa de la depresión
5. Etapa de la aceptación

Cada etapa lleva su tiempo de resolución y muchas veces aunque ya se crea superada, se puede regresa a cualquiera de las ellas, aunque cada vez va a ir siendo con menos intensidad.

14/03/2016
24/10/2014

ABUSO HACIA LA MUJER
El abuso hacia la mujer es una cuestión de género Al hombre se le ha dado a lo largo de la historia un papel de superioridad sobre la mujer en todos los ámbitos. Las mujeres hemos crecido asumiendo y partiendo del hecho de que el hombre es más fuerte, más capaz, más inteligente, más productivo y más libre. Que nuestros derechos son diferentes.
Aprendemos a depender de él y a aceptar lo que nos quiera dar y de la forma como nos quiera tratar. Muchas veces esto es enseñado por el padre y/o la madre y aprendido por el hijo y/o la hija. Así, se va transmitiendo una enseñanza en donde el niño crece integrando esta historia de abuso y superioridad y la niña crece aceptándola y viéndola como normal.
El abuso emocional, físico, sexual y psicológico es parte del paquete con el que venimos las mujeres al mundo.
Aprendemos que le debemos respeto al hombre; respeto que se convierte en sumisión. No nos damos cuenta de que estamos siendo abusadas. Si lo hacemos, mejor callamos. Pareciera que nuestros derechos no tienen equidad y la misma sociedad es muy crítica con la mujer que levanta su voz de protesta.
El primer paso para romper esta relación de dominio es el Empoderamiento de la mujer. Hasta que tomemos conciencia de nuestros propios derechos, hasta que nos transformemos en las conductoras de nuestros propios destinos y de nuestras vidas, hasta que lleguemos a sentir esa fuerza interna y tengamos la capacidad de tomar nuestras propias decisiones, será cuando estaremos rompiendo los esquemas anteriores en camino hacia nuestra propia libertad de ser y de existir.
Las mujeres debemos de aprender a conocer nuestros derechos. Lo que era un tabú en los años 90 en nuestros países centroamericanos ya no lo es y se ha ido avanzando hasta llegar a tocar abiertamente el tema en todos los ámbitos. La igualdad y la equidad de género, en donde Guatemala avanza positivamente, trabajando en leyes de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
Derechos que debemos de conocer y defender las mujeres:
1. Derecho a una vida libre de violencia, tanto en el área privada como pública.
2. Derechos Económicos, acceso a la tierra y a la vivienda, derechos laborales en cuanto a elegir profesión, igualdad en la remuneración de trabajo y al trato.
3. Derechos sociales, igualdad de derechos para tener acceso a la educación, salud y vivienda.
4. Derechos culturales, identidad propia, libertad de religión y una vida libre de prejuicios.
5. Derechos cívicos y políticos. Elegir y ser electas.
6. Derechos sexuales y reproductivos, libre elección y decisión a las relaciones sexuales y a la maternidad. (Diagnóstico, IDHUSAC. 2006)
No olvidemos, que debemos de trabajar individualmente para irnos fortaleciendo y así ir transmitiendo a nuestras hijas e hijos y a la sociedad en general el valor de la mujer. Que sean ellos como futuras generaciones los que también se involucren en este proceso como parte activa y fundamental del cambio.

09/07/2014

Dirección

Clinicas Medicas Las Americas, 10 Calle 2-45 Zona 14
Guatemala City
1012

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+50230483253

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica de Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica de Psicologia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram