Arturo Archila, Psicologo

Arturo Archila, Psicologo Psicólogo Clínico
Atención niños, adolescentes y adultos. Parejas. Licenciado en Psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Profesor Asociado en Psicología Holokinética Academia Internacional de Ciencias (RSM)-Filial
México

Actividad profesional de 20 años en psicología clínica. Participa en el segmento de psicología de TV “Córrase hay espacio” del Noticiero de Guatevisión. Tiene más de 500 escritos sobre psicología publicados en el periódico Siglo XXI, revistas “Psicología y vida” y “Faceta Humana” Publicaciones artísticas en Prensa Libre (1987-88), Siglo XXI (1995-96), Revista Crítica (1991) y Diario la República (1994). Autor de los libros “Introducción al desorden mental” (1991) Editorial Artemis-Edinter, “Psicología para todos… incluso para psicólogos no académicos” (1999) Editorial Muñoz y “La religión de los ateos” (inédito). Es profesor de psicología en una institución privada. Ha impartido talleres y seminarios sobre diversos temas de Psicología en diferentes instituciones culturales y congresos nacionales e internacionales. BIENVENIDOS…

Motivos más frecuentes
para buscar un psicólogo:

Depresión
Sentimientos de soledad
Tristeza
Irritabilidad
Dificultades de pareja
Trastornos de Ansiedad
Estrés
Ataques de pánico
Insatisfacción
Vida sin ningún sentido
Duelos y rupturas
Adicciones
Por lo general, estos son algunos de los tantos problemas que la mayoría tenemos. El conflicto se manifiesta en forma de dudas, temores y viejos patrones de pensamiento que nos hacen reaccionar de diversas formas hiriendo a otros y casi siempre a nosotros mismos. Creemos saber lo que nos pasa pero en realidad esos problemas no son más que la manifestación de un problema más profundo no resuelto. En psicoterapia Holokinética no tratamos un problema psicológico en particular sino el origen de todos los problemas psicológicos. Psicoterapia Holokinética
¿Qué es la Psicoterapia Holokinética? Es recobrar una función cerebral llamada Percepción Unitaria que permite VER con claridad el problema humano, además de bajar significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Cuando esta función se regenera permite vivir con bienestar físico y mental. Los beneficios inmediatos permiten tener mayor energía para resolver el conflicto humano. En las sesiones de Terapia Holokinética no se necesita recurrir a la memoria y ni a recuerdos del pasado para tener beneficios inmediatos: ausencia de conflicto y paz mental. La Terapia Holokinética regenera inmediatamente y de manera constante los aspectos físico, personal y social-familiar. La persona que vive en percepción unitaria puede constatar en sí mismo que en esta forma de vida se da la verdadera, posible y necesaria relación humana.

¿Cuánto dura una terapia? Depende de muchos factores, incluyendo nuestra propia disposición para estar bien. Las terapias breves no suelen pasar de 15 o 20 sesiones. La Terapia Holokinética requiere, estadísticamente, del menor número de sesiones.

¿Quién debe consultar a un psicólogo? Cualquier persona debería hacerlo. De todos los profesionales en salud, nadie mejor que el psicólogo para orientarnos sobre la conducta humana. Incluso no es necesario tener un problema específico para hacerlo.

EL SILENCIO COMO ALIMENTONo solo de pan vive el ser humano.  El espíritu humano necesita también el alimento del silenci...
11/09/2025

EL SILENCIO COMO ALIMENTO

No solo de pan vive el ser humano. El espíritu humano necesita también el alimento del silencio profundo, de la paz profunda que trae la Percepción Unitaria (PU). Si miramos las estrellas en la noche, en el Desierto del Valle de la Muerte, donde vivo con mi esposa Cecilia, existe solamente silencio. Parece que el silencio, al menos para el ser humano, es la esencia de todo el cosmos. Ese silencio no está separado de la inmensa belleza del cosmos. Pero el ser humano ha olvidado el silencio y la belleza del cosmos.

El silencio total y unitario (la Percepción Unitaria) no es el silencio que llega cuando decimos: "vamos a estar diez minutos en silencio". En Percepción Unitaria (el silencio total) cesa el tiempo. El cuerpo se percibe en el cosmos. El silencio de la Percepción Unitaria no es el que llega porque dejó de llover y no hay ningún sonido por el momento. El mero cese del sonido no es el silencio. No es posible "hacer silencio". Pero es posible ingresar al espacio cósmico donde existe el silencio total. Esto es la Percepción Unitaria.

Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org

UNO HA DE MIRAR Y ESCUCHAR DESDE EL SILENCIO El silencio no es la terminación del ruido; el incesante clamor de la mente...
11/09/2025

UNO HA DE MIRAR Y ESCUCHAR DESDE EL SILENCIO

El silencio no es la terminación del ruido; el incesante clamor de la mente y el corazón no concluye en el silencio; éste no es un producto ni un resultado del deseo o de la voluntad. La totalidad de la conciencia es un inquieto, ruidoso movimiento dentro de las fronteras de su propia hechura. Dentro de estas fronteras, el silencio o la quietud no son más que la momentánea cesación del parloteo; ése es el silencio tocado por el tiempo. El tiempo es memoria y para él el silencio es corto o largo, puede medirlo, darle espacio y continuidad, y entonces se convierte en un juguete más. Pero esto no es el silencio. Todo lo que está compuesto por el pensamiento se
encuentra dentro del área del ruido, y el pensamiento no puede en modo alguno callarse.

Puede construir una imagen del silencio y ajustarse a ella rindiéndole culto como a tantas otras imágenes que ha fabricado, pero su fórmula del silencio es la negación misma de éste, sus símbolos son la negación de la realidad. El propio pensamiento debe callar para que el silencio sea. El silencio existe siempre en el presente, lo cual no ocurre con el pensamiento. Este, siendo siempre viejo, no puede penetrar en el silencio, que es siempre nuevo. Lo nuevo se convierte en lo viejo cuando es tocado por el pensamiento. Uno ha de hablar y mirar desde este silencio. Lo verdaderamente anónimo surge de este silencio, y no hay otra humildad que ésa.

Los vanidosos son siempre vanidosos, aunque se pongan las vestiduras de la humildad, con lo cual se vuelven duros y susceptibles. Pero desde este silencio la palabra “amor” tiene un significado por completo diferente. Este silencio no está ahí afuera, sino que se encuentra donde no existe el ruido del pensamiento.

J. Krishnamurti, Encuentro con la vida, pg. 4

EL SALTO DE CONCIENCIALa conciencia colectiva es quizá sólo un aspecto de la conciencia universal cuya esencia es la men...
10/09/2025

EL SALTO DE CONCIENCIA

La conciencia colectiva es quizá sólo un aspecto de la conciencia universal cuya esencia es la mente en completa paz. La mente en paz no puede alcanzarse con ningún esfuerzo, la mente en paz es una contingencia de la Percepción Unitaria. Yo afirmo, por haberlo vivido, no por haberlo leído ni escuchado, que la Percepción Unitaria es la base de la mente pacífica y ésta, a su vez, es la base de la conciencia universal, que es lo máximo que un hombre o una mujer puede experimentar en esta vida. También afirmo que lo único que podemos hacer es descubrir la Percepción Unitaria a cada instante, saber qué no es la Percepción Unitaria y comenzar por tener la Percepción Completa de eso que denominamos “el yo". La Percepción Completa del yo es la percepción del tiempo y del pensamiento. Una vez que esto ocurre es posible vivir en la Percepción Unitaria a cada instante, listos para recibir ó descubrir la Conciencia Universal. Cuando una persona despierta cambia su conciencia.

Al despertar finalizan los sueños del dormir. Sería "tonto" que esa persona dijera: "Yo estaba en el sueño y desaparecí al despertar". Eso se da por sentado. Uno desaparece junto con el sueño entero, cuando uno despierta. Hasta cuesta trabajo, a veces, aún volver a recordar el sueño. Es fácil saber que el sueño es un producto del pensamiento mientras uno duerme. También ese "yo" que estaba en el sueño es un producto del pensamiento y ese "yo" termina al despertar. Pero se necesita otro salto de conciencia, así como el que hubo desde el dormir al despertar, para darse cuenta que este observador, este "yo" que está ahora despierto es también un producto del pensamiento. Ese salto de conciencia es la Percepción Unitaria.

Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org

VER ES HACERRara vez vemos, siquiera a la gente que vive con nosotros, porque estamos muy ocupados para ver.  El miedo, ...
05/09/2025

VER ES HACER

Rara vez vemos, siquiera a la gente que vive con nosotros, porque estamos muy ocupados para ver. El miedo, la rabia y la tristeza no nos permiten ver. Vernos tal cual somos no lleva tiempo. Si vemos a la tristeza cuando viene, se termina inmediatamente. Pero rara vez vemos algo sin la palabra y sin la memoria de lo conocido, por eso la tristeza que llega puede durar hasta el día en que morimos.

Si un hijo muere, su padre pierde toda la esperanza, los planes que tenía para ese hijo. Se siente perdido en ese tiempo y esa memoria, donde los planes, los recuerdos y las esperanzas existen. Pero si el padre ve sin esperanza, sin fórmula, sin memoria, sin palabra y sin plan, su tristeza desaparece inmediatamente. Si la esperanza continúa, después que se pierde al hijo, entonces comienza el llanto de la frustración y de la autocompasión.

La memoria y el pensamiento alimentan el temor y la tristeza. Ver sin la memoria, que es el tiempo, puede hacerle ver súbitamente, que Usted no ama en absoluto. Su amor se circunscribe a su familia, a su dinero y sus propiedades, quizá a un lindo perro, y allí termina su amor. Si Usted ve esto, Usted sufrirá inevitablemente, al ver que no siente ningún amor, que todo era parte de su mezquina vida imaginaria.

En la vida verdadera, no imaginaria, amar significa no apegarse a divisiones de ninguna clase, incluyendo nación, raza, clase, casta, religión organizada y todo eso. Si Usted no ama, su vida no está dentro del orden de la creación y es un verdadero desastre por dentro y por fuera. Y es muy urgente ver qué clase de sociedad hemos construido los humanos en todo el mundo. No se necesita tiempo, ni mucho pensamiento, para ver lo que ha hecho la humanidad en todo el planeta.

Si Usted ve esto en un instante, entonces lo que hace tampoco necesita tiempo. El dicho popular dice: “Mañana es nunca.” La energía de una mente que está mutando en Percepción Unitaria viene de la unión del ver y el hacer. ¿Por cuánto tiempo torturará a su cónyuge con la vieja rabia y la eterna tristeza? ¿Por cuánto tiempo permitirá las divisiones entre los seres humanos, la sobrepoblación, la miseria y la guerra?

Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org

LA FUENTE MÁS ALLÁ DE TODA MEDIDANo es difícil que advenga la compasión cuando el corazón no está lleno con las astutas ...
05/09/2025

LA FUENTE MÁS ALLÁ DE TODA MEDIDA

No es difícil que advenga la compasión cuando el corazón no está lleno con las astutas cosas de la mente. Es la mente con sus exigencias y temores, sus apegos y rechazos, sus determinaciones e impulsos, la que destruye el amor. ¡Cuán difícil es ser sencillos respecto de todo esto! No necesitamos filosofas y doctrinas para ser amables y bondadosos. Los eficientes y poderosos del país se organizaran para alimentar y vestir a la gente, para suministrarle albergue y cuidados médicos. Esto resulta inevitable con el rápido incremento de la producción; es la función de un gobierno bien organizado y de una sociedad equilibrada. Pero la organización no origina generosidad del corazón y de la mano.

La generosidad proviene de una fuente muy distinta, una fuente mas allá de toda medida. La ambición y la envidia la destruyen tan firmemente como el fuego quema. Esta fuente debe ser alcanzada, pero uno tiene que llegar a ella con las manos vacías, sin plegarias, sin sacrificios. Los libros no pueden enseñarnos acerca de esta fuente, ni hay gurú que pueda conducirnos a ella. Esta fuente no puede alcanzarse mediante el cultivo de la virtud ‑si bien la virtud es necesaria-, ni por medio de la capacidad y la obediencia. Cuando la mente está serena, sin movimiento alguno, la fuente está ahí. La serenidad carece de motivo, está libre del impulso por el «más».

J. Krishnamurti, Comentarios sobre el vivir Serie II, 30 de Noviembre

SILENCIO REPOSADOSin la quietud y el silencio de la Percepción Unitaria, el diálogo se pierde en la ilusión de la palabr...
03/09/2025

SILENCIO REPOSADO

Sin la quietud y el silencio de la Percepción Unitaria, el diálogo se pierde en la ilusión de la palabra o en las caprichosas estructuras del lenguaje. Es más en la sutil simplicidad de la Percepción Unitaria que en los intercambios del lenguaje, que vamos a encontrar la comunión, la intercomprensión y la amistad. En la prédica no hay tanto descubrimiento como en la misma Percepción Unitaria.

Si nos atrapa la dualidad lingüística del bien y del mal, no hay comprensión final de la condición humana, la desigualdad económica, el desenfreno explotador, y de la Resurrección. No se puede comprender la Resurrección fuera de las profundidades de la mente. Y no es posible acceder a las profundidades de la mente sin la paz silenciosa y reposada de la Percepción Unitaria.

Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org

LA MENTE DE LA IGNORANCIALa verdad no es cosa separada de la interrelación. La interrelación es la sociedad, y comprendi...
03/09/2025

LA MENTE DE LA IGNORANCIA

La verdad no es cosa separada de la interrelación. La interrelación es la sociedad, y comprendiendo la relación entre vosotros y vuestra esposa, entre vosotros y la sociedad, encontraréis la verdad, o, más bien, la verdad vendía a vosotros y os traerá la liberación de todos los problemas. No podéis encontrar la verdad, tenéis que dejarla venir a vosotros; y para ello tiene que haber una mente que ya no esté poseída por la ignorancia.

Ignorancia no es falta de conocimientos técnicos, falta de lectura de muchos libros filosóficos: ignorancia es falta de conocimiento propio. Aunque uno haya leído muchos libros filosóficos y sagrados, y sea capaz de citarlos, esas citas de palabras y experiencias ajenas acumuladas no bastan para libertar la mente de la ignorancia. El conocimiento propio surge tan sólo cuando hay indagación cabal y vivencia de las modalidades de los propios pensamientos, sentimientos y acciones, lo cual es darse cuenta del proceso total de uno mismo en la interrelación, de instante en instante.

J. Krishnamurti, Compresión Creadora, p. 28

CREAR UN MUNDO NUEVOSi hemos de crear un mundo nuevo, una nueva civilización, un arte nuevo, no contaminado por la tradi...
02/09/2025

CREAR UN MUNDO NUEVO

Si hemos de crear un mundo nuevo, una nueva civilización, un arte nuevo, no contaminado por la tradición, el miedo, las ambiciones, si hemos de originar juntos una nueva sociedad en la que no existan el «tú» y el «yo», sino lo nuestro, ¿no tiene que haber una mente que sea por completo anónima y que, por lo tanto, esté creativamente sola? Esto implica, ¿no es así?, que tiene que haber una rebelión contra el conformismo, contra la respetabilidad, porque el hombre respetable es el hombre mediocre, debido a que siempre desea algo; para su felicidad depende de la influencia, o de lo que piensa su prójimo, su gurú, de lo que dice el Bagavad Gita o los Upanishads o la Biblia o Cristo. Su mente jamás está sola. Ese hombre nunca camina solo, sino que siempre lo hace con un acompañante, el acompañante de sus ideas.

¿No es, acaso, importante descubrir, ver todo el significado de la interferencia, de la influencia, ver la afirmación del «yo», que es lo opuesto de lo anónimo? Viendo todo eso, surge inevitablemente la pregunta: ¿Es posible originar de inmediato ese estado de la mente libre de influencias, el cual no puede ser afectado por su propia experiencia ni por la experiencia de otros, ese estado de la mente incorruptible, sola? Únicamente entonces es posible dar origen a un mundo diferente, a una cultura y una sociedad diferentes donde puede existir la felicidad.

J. Krishnamurti, Obras completas 6 de diciembre, Vol. VII

GOZA DE LA CORTA VIDA HUMANA.En la Percepción Unitaria uno está percibiendo todo lo perceptible, luz, gravitación, sonid...
02/09/2025

GOZA DE LA CORTA VIDA HUMANA.

En la Percepción Unitaria uno está percibiendo todo lo perceptible, luz, gravitación, sonido, al mismo tiempo, sin el observador que sabe cosas. Esta Percepción está en lo desconocido, ya que no hay un observador que recuerda y sabe. La mente percibe desde el profundo silencio de quien no busca, no elige, no logra y no desea.

La acción no depende del pasado, de la memoria, del pensamiento, sino que espontáneamente surge desde lo desconocido. Esta acción regenera al individuo y a la sociedad, corrigiendo los desastres que ha producido el pensamiento. Indague en la Percepción Unitaria, no para conocer algo más, sino para que la mente mute, se ilumine y goce de la corta vida humana.

Rubén Feldman González
percepcionunitaria.org

NO ROTULAR LOS SENTIMIENTOS¿Qué ocurre cuando usted no nombra? Observa una emoción, una sensación, de manera más directa...
28/08/2025

NO ROTULAR LOS SENTIMIENTOS

¿Qué ocurre cuando usted no nombra? Observa una emoción, una sensación, de manera más directa; por lo tanto, la relación que establece es por completo diferente, tal como la que establece con una flor cuando no la nombra. Está obligado a mirarla de un modo nuevo. Cuando no nombra a un grupo de personas, por fuerza tiene que mirar el rostro de cada individuo, y no tratarlos a todos en conjunto. Por consiguiente, está mucho más alerta, observa mucho más, comprende más; tiene un sentido más profundo de piedad, de amor; pero si los trata a todos en masa, se acabó.

Si no los califica, tiene que considerar cada sentimiento a medida que surge. Cuando califica, cuando rotula el sentimiento, ¿es éste diferente del rótulo? ¿O es el rótulo el que ha provocado el sentimiento?...

Si no nombro un sentimiento, o sea, si el pensamiento no está funcionando meramente a causa de las palabras, o si no pienso en función de palabras, imágenes o símbolos, cosa que hace la mayoría de nosotros, entonces ¿qué ocurre? Entonces la gente no es tan sólo el observador. Cuando la mente no piensa en función de palabras, símbolos, imágenes, no hay pensador separado, el pensamiento, el cual es la palabra. Entonces la mente está quieta, ¿no es así? ‑no aquietada, sino que está quieta-. Cuando está de verdad quieta, los sentimientos que surgen pueden ser encarados de inmediato. Sólo cuando damos nombres a los sentimientos y, de tal modo, los fortalecemos, los sentimientos tienen continuidad; se almacenan en el centro, desde el cual les asignamos nuevos rótulos, ya sea para fortalecerlos o para comunicarlos.

Jiddu Krishnamurti, Libertad primera y última

LA CONDUCTA  NO ES UN IDEALTodos los escapes están en el mismo nivel, ya sea que uno escape por medio de la bebida, de l...
27/08/2025

LA CONDUCTA NO ES UN IDEAL

Todos los escapes están en el mismo nivel, ya sea que uno escape por medio de la bebida, de la iglesia o de lo que fuere. De modo que es de fundamental importancia comprender el conflicto y nada más, porque a causa de ese conflicto creamos el mundo en el que vivimos todos los días, la desdicha, la pobreza, la fealdad de la existencia. La relación es la respuesta al movimiento de la vida. Es decir, la vida es un reto constante, y cuando la respuesta es inadecuada, hay conflicto; pero responder de manera inmediata, verdadera y adecuada al reto genera un sentido de integridad. En esa respuesta adecuada al reto de la vida está la cesación del conflicto.

Es de suma importancia lo que somos en la vida de cada día, no lo que pensamos o las ideas que tenemos al respecto, sino cómo nos comportamos con nuestra esposa o nuestro esposo, con nuestros hijos, con nuestros empleados. Porque, a base de lo que somos, creamos el mundo. La conducta no es algo ideal. No existe la conducta ideal.

J. Krishnamurti, Sobre las relaciones, pg. 41-42

EL YOEl yo no está separado del pensamiento, no puede observarse a sí mismo y no                    existe sin el pensam...
27/08/2025

EL YO

El yo no está separado del pensamiento, no puede observarse a sí mismo y no existe sin el pensamiento que lo creó; sin pensamiento no hay pensador. El yo que desea alcanzar otro estado de conciencia no puede salir del ámbito psicológico que le dio origen. Y aquel (pensador) que desea alcanzar otro estado de conciencia (objeto) tiene que morir para que eso suceda. Cuando el pensamiento (y su sujeto: el yo) deja de creerse separado de la totalidad sucede que llega a su objetivo (objeto) del que nunca ha estado separado.

El yo no es sujeto del pensamiento. Es sujeto gramatical. El yo es producto del pensamiento y su función es dar continuidad a la memoria. El yo es disfuncional cuando busca provecho, prestigio, control de otros y solamente placer en la vida, olvidando que lo más importante es vivir en paz y amor. E ignorando que Buddha dijo “VIVIR ES SUFRIR”. La libertad de sufrir es la Percepción Unitaria.

Rubén Feldman González
Sitio Web https://percepcionunitaria.org

Dirección

Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50257086605

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arturo Archila, Psicologo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Arturo Archila, Psicologo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría