Grupo Creare

Grupo Creare Centro de formación y entrenamiento en psicoterapia líder en la region latinoamericana
(1)

Nuestras capacitaciones son facilitadas en una modalidad teórica y práctica, lo que permite a nuestros asistentes la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante programas sociales de acompañamiento terapéutico. Grupo Creare mantiene los ejes: formación académica, atención psicoterapéutica y creación y difusión de material relacionado con la salud mental

💔➡️🛡️ Abordar la transferencia del dolor. Autoprotección sin desconexión✨ Porque protegernos también es una forma de est...
25/08/2025

💔➡️🛡️ Abordar la transferencia del dolor. Autoprotección sin desconexión

✨ Porque protegernos también es una forma de estar presentes.
✨ Porque el dolor compartido no debe convertirse en carga solitaria.

Este mes, en Creando Bienestar, abrimos un espacio para mirar de frente una de las experiencias más delicadas de la clínica: recibir el dolor de otros y no perdernos en él.
¿Cómo sostener sin quebrarnos?
¿Cómo cuidarnos sin desconectarnos?

🫂 Creando Bienestar es un programa mensual impulsado por Grupo Creare y la Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala, que acompaña emocionalmente a quienes acompañan a otros.

📆 Próxima cita: 11 de septiembre de 2025
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/xqtFGDubyZeC2zHK6

Nos encontramos pronto, con cuerpo consciente, mente abierta y corazón en equilibrio. ❤️‍🩹

📢 Entrenamiento en Terapia Racional Emotivo-Conductual (Nivel 1)Grupo Creare tiene el agrado de invitarle a participar e...
25/08/2025

📢 Entrenamiento en Terapia Racional Emotivo-Conductual (Nivel 1)

Grupo Creare tiene el agrado de invitarle a participar en el Entrenamiento Nivel 1 en Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC), un programa de formación que brinda las bases teóricas y prácticas de una de las terapias cognitivas más influyentes, desarrollada por Albert Ellis.

📅 Fechas: Del 28 de agosto al 11 de diciembre de 2025
🕕 Horario: Jueves de 18:00 a 19:30 horas (hora Guatemala)
💻 Modalidad: Virtual sincrónica (con acceso asincrónico a grabaciones bajo solicitud)

🎯 Objetivos de la formación

Introducir los fundamentos teóricos y prácticos de la TREC.

Capacitar en la identificación y reestructuración de creencias irracionales.

Desarrollar competencias para la conducción de sesiones terapéuticas bajo el modelo ABC.

Fomentar la aplicación de técnicas cognitivas, emotivas y conductuales en casos reales.

💲 Inversión:
Inscripción única: Q50.00
Mensualidad general: Q450.00
Mensualidad preferencial: Q175.00 (exclusiva para estudiantes activos de Grupo Creare).

📌 El programa incluye: acceso al aula virtual, material de apoyo, grabaciones bajo solicitud y certificado de participación.

🔗 Para más información o para asegurar su cupo, puede comunicarse con nosotros por este medio.

🧠 ¿Trabajas con personas que han vivido traumas?📘 Puente Esperanza es el manual que necesitas.Desarrollado por Marckus R...
22/08/2025

🧠 ¿Trabajas con personas que han vivido traumas?
📘 Puente Esperanza es el manual que necesitas.

Desarrollado por Marckus Rivera, este e-book ofrece un enfoque estructurado y basado en evidencia para abordar el trauma y el TEPT. Integra estrategias de reestructuración cognitiva, exposición y regulación emocional, proporcionando herramientas prácticas para terapeutas y profesionales de la salud mental.

✅ Incluye casos clínicos y guías detalladas para la implementación del modelo en consulta.

💻 Disponible en formato digital por Q230.00.

📥 Adquiérelo aquí:
https://grupocreare.com.gt/product/puente-esperanza-terapia-racional-emotiva-focalizada-en-trauma-e-book/

Abrir la puerta de la habitación de un hijo puede suponer, para muchos padres y madres, un gran impacto emocional: ropa ...
22/08/2025

Abrir la puerta de la habitación de un hijo puede suponer, para muchos padres y madres, un gran impacto emocional: ropa apilada en la silla, juguetes fuera de lugar, la cama sin hacer, libros y papeles desperdigados… En definitiva, una sensación de caos que parece no tener fin. La reacción instintiva es pensar que se trata de pereza, falta de responsabilidad o, incluso, ganas de llamar la atención. Sin embargo, el desorden en niños y adolescentes no es siempre un síntoma de desinterés, sino que puede ir mucho más allá y revelar muchos aspectos sobre su estado emocional.

El desorden infantil como reflejo del desarrollo evolutivo del niño
Nieves Ceinos, especialista en psicología infantil y adolescente, explica a Psicología y Mente que en la infancia y, sobre todo, en la adolescencia, el cerebro está en constante evolución. Una parte clave de este proceso es el desarrollo de las funciones ejecutivas, que son las habilidades que nos permiten planificar, organizar, priorizar y mantener el orden.

Consejos para fomentar el orden en la habitación de nuestros hijos
Lograr que nuestro hijo ordene su habitación y lo mantenga todo en su sitio no es fácil, pero resulta una oportunidad para enseñar a los más pequeños a respetar y cuidar el material y los espacios. Segun las expertas no se trata de solucionarlo todo por ellos, sino de acompañarles en la búsqueda de sistemas, asegura la psicóloga infantil Elisenda Salsas a Psicología y Mente. Estas son algunas ideas que pueden ayudar a las famílias, según la experta:

Aumentar su responsabilidad de ordenar de forma gradual
En los primeros años, es normal que no puedan organizarse solos: sus habilidades ejecutivas están todavía en desarrollo. Sin embargo, a partir de los 6 o 7 años, empiezan a tener más autonomía, por lo que es un buen momento para empezar a incluir el orden como parte de sus responsabilidades diarias. Eso sí, no debemos esperar resultados inmediatos; el hábito se construye con constancia y acompañamiento.

✅Continuar leyendo:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/desorden-en-habitacion-infantil-que-revela-estado-emocional-hijo

📅 El Ciclo de Webinars Grupo Creare 2025:"TREC para Trauma y Duelo: Enfrentar el Dolor sin Racionalizar el Sufrimiento"💡...
21/08/2025

📅 El Ciclo de Webinars Grupo Creare 2025:
"TREC para Trauma y Duelo: Enfrentar el Dolor sin Racionalizar el Sufrimiento"

💡 Uso de la TREC para abordar procesos de duelo, pérdidas y eventos traumáticos, con sensibilidad humana y técnica clínica.

🕕 Hoy: 18:00 a 19:30 (hora Guatemala)
📅 La próxima cita Jueves 28 de agosto
💻 Modalidad virtual | 📃 Certificado incluido

📩 Últimos espacios disponibles. Aún puedes inscribirte por WhatsApp:
👉 https://wa.link/ridnz5

💵 Inversión:
• Q100.00 por Webinar
• Q400.00 por el paquete completo de 8 Webinars (incluye certificado y 50% de descuento total)

🧠 Un espacio diseñado para psicólogos, psicoterapeutas y profesionales de salud mental que buscan formación clínica continua en Terapias Cognitivo-Conductuales y TREC.

En la era de las redes sociales y la comunicación digital, estamos presenciando el surgimiento de un fenómeno psicológic...
21/08/2025

En la era de las redes sociales y la comunicación digital, estamos presenciando el surgimiento de un fenómeno psicológico devastador que afecta silenciosamente a millones de personas: las microhumillaciones digitales. Se trata de pequeños actos de desprecio, exclusión o menosprecio que, aunque parezcan insignificantes individualmente, crean un impacto acumulativo devastador en nuestra salud mental.

La Ciencia Detrás del Dolor Digital
Investigaciones en neurociencia han demostrado que el cerebro no distingue entre el dolor físico y el emocional. Cuando experimentamos rechazo social digital, se activan las mismas regiones cerebrales que cuando sufrimos una lesión física: la corteza cingulada anterior y la ínsula derecha.

El Fenómeno del "Ghosting Emocional"
Los científicos han identificado un subtipo particularmente dañino: el ghosting emocional digital. Esto ocurre cuando alguien gradualmente reduce su interacción digital contigo sin explicación. A diferencia del ghosting tradicional (desaparición total), este es un desvanecimiento lento que mantiene a la víctima en un estado constante de incertidumbre.

El Futuro de las Relaciones Digitales
Los expertos predicen que las microhumillaciones digitales se convertirán en uno de los principales problemas de salud mental del siglo XXI. La solución no está en abandonar la tecnología, sino en desarrollar mayor inteligencia emocional digital.

Como sociedad, necesitamos reconocer que cada clic, cada "visto", cada silencio digital tiene el poder de herir o sanar. En nuestras manos está la responsabilidad de usar esta tecnología para construir puentes, no para crear abismos emocionales.

✅Continuar leyendo:
https://psicologiaymente.com/social/microhumillaciones-digitales-bullying

Nardone nos recuerda que lo que pensamos y percibimos no es una copia fiel de la realidad en la que nos movemos. Es impr...
20/08/2025

Nardone nos recuerda que lo que pensamos y percibimos no es una copia fiel de la realidad en la que nos movemos. Es imprescindible diferenciar entre lo que vemos y el significado que le atribuimos.

Por qué no es lo mismo estar estresado que estar deprimidoA todos nos ha pasado: una semana de trabajo intensa, discusio...
19/08/2025

Por qué no es lo mismo estar estresado que estar deprimido
A todos nos ha pasado: una semana de trabajo intensa, discusiones en casa, poco sueño… y enseguida pensamos “estoy estresada”. Pero aquí viene la primera sorpresa: no todo lo que sientes como “estrés” es estrés. Algunas personas viven durante meses o años creyendo que están “solo cansadas” o “quemadas”, cuando en realidad están atravesando una depresión que se esconde detrás de la rutina.

Depresión silenciosa: la tristeza que se esconde detrás de una sonrisa
A simple vista, todo parece normal.La persona cumple con su trabajo, responde mensajes, sale con amigos y hasta sube fotos felices a redes sociales. Pero lo que pasa por dentro es otra historia: un cansancio profundo, una sensación de vacío que no desaparece y una desconexión con todo lo que antes le hacía ilusión.

Qué hacer si crees que puedes tener una de las dos
Lo peor que puedes hacer ante el estrés crónico o la depresión silenciosa es esperar a que “se pase solo”. Ambas condiciones tienden a quedarse y, si no se abordan, pueden empeorar con el tiempo.

La buena noticia: hay formas reales de mejorar y no todas implican cambios radicales de la noche a la mañana.

1. Empieza por escucharte de verdad
2. No subestimes lo físico
3. Habla con alguien de confianza
4. Busca apoyo profesional cuanto antes
5. Haz ajustes pequeños, no perfectos
6. Recuerda: no es debilidad, es un mensaje

✅Continuar leyendo:
https://psicologiaymente.com/clinica/estres-cronico-depresion-silenciosa-como-saber-cual-tienes-que-hacer

🔹 ¡Sigue creciendo con Creare! 🔹En Grupo Creare, impulsamos el desarrollo en psicoterapia con certificaciones, diplomado...
19/08/2025

🔹 ¡Sigue creciendo con Creare! 🔹

En Grupo Creare, impulsamos el desarrollo en psicoterapia con certificaciones, diplomados y cursos basados en evidencia. Además, en nuestra tienda encontrarás recursos terapéuticos esenciales. 📚✨

Forma parte de nuestra comunidad y potencia tu conocimiento. 💡

Descubre más aquí 👉 grupocreare.com.gt

En un mundo lleno de diversidad y compleja, la capacidad de comprender, entender y compartir los sentimientos es los dem...
18/08/2025

En un mundo lleno de diversidad y compleja, la capacidad de comprender, entender y compartir los sentimientos es los demás es más valiosa que nunca. Desde las relaciones interpersonales hasta la resolución de conflictos y la construcción de sociedades más justas, la empatía tiene un papel crucial en todos los aspectos de nuestras vidas.

¿Qué es la empatía?
La empatía, un concepto profundamente arraigado en la naturaleza humana, se define como la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Es esa habilidad única que nos permite ponernos en los zapatos de los demás, percibir sus emociones y comprender sus experiencias desde su perspectiva.

Beneficios de la empatía
A continuación, desgranaremos algunos de los beneficios más relevantes de la empatía, comprendiendo la relevancia que tienen en nuestro día a día y cotidianidad a lo largo de todo un entramado de diferentes habilidades y situaciones sociales a las que hacemos frente a diario.

1. Empatía en relaciones interpersonales
2. Fortalecimiento de vínculos sociales
3. Mejora en la resolución de conflictos
4. Impacto positivo en la salud mental y emocional
5. Empatía en el ámbito laboral y profesional

Empatía y sociedad
En el tejido social, la empatía desempeña un papel vital en la creación de una comunidad más comprensiva y solidaria. Cuando las personas practican la empatía, se promueve un clima de comprensión mutua y respeto entre individuos de diferentes orígenes y experiencias. Este sentido de empatía colectiva puede ser fundamental para abordar problemas sociales complejos, desde la discriminación hasta la desigualdad.

Cómo desarrollar la empatía
Desarrollar la empatía es fundamental para cultivar relaciones más profundas y satisfactorias, así como para contribuir a una sociedad más comprensiva y solidaria. A continuación, se presentan algunas estrategias prácticas para fortalecer esta habilidad en la vida diaria:

1. Practicar la escucha activa
2. Ponerse en los zapatos del otro
3. Practicar la curiosidad empática
4. Validar las emociones
5. Cultivar la autocompasión
6. Ejercicios de perspectiva

✅Continuar leyendo:
https://psicologiaymente.com/social/para-que-sirve-empatia

Dirección

Guatemala City
01015

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+50223656666

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Creare publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Creare:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Creāre surge como una institución psicológica enérgica, dinámica y moderna. El objetivo de la misma es actualizar y capacitar a profesionales en distintas áreas relacionadas con la salud mental en cursos novedosos y actuales. Los mismos, son impartidos por profesionales nacionales y extranjeros altamente calificados y reconocidos. Así mismo, brinda el servicio de psicoterapia a infantes, jóvenes y adultos.