Se cuenta que un doctor de origen salvadoreño llamado Arturo Simeón Magaña era el propietario de la finca denominada: El Galeno; el estaba consciente que había agua en abundancia, en esta finca y lo comprobaban cuando al escarbar la tierra, brotaban borbollones de agua, al igual como cuando se rompe un Coco y precisamente por ello fue que se bautizó su finca con el nombre El Coco, nombre por el cual ha permanecido hasta en la actualidad. Entre los primeros pobladores de este caserío, podemos mencionar a: Don Juan Gonzales, Don Nacho Ruano, Lorenzo Merlos, la Familia Tobar Aguirre entre otros. Es importante mencionar las primeras construcciones: La Escuelita primaria, el cual consistía en una sola aula de adobe y lámina, La Iglesia Católica, El campamento. Poco a poco, la población fue creciendo, familias emigraron hacia estas tierras y empezaron a construir con madera y paja, así como adobe y teja. En la actualidad es una de las aldeas más importantes del municipio, su gente es laboriosa y emprendedora, celebran su feria titular del 3 al 6 de marzo en honor al Patrón San José (una de las mas importantes a nivel departamental.) Entre otras actividades que se celebran que forma parte de sus costumbres y tradiciones tenemos: Semana Santa, se celebran procesiones, y los tradicionales Viejos, (jovenes disfrazados) que recorren las calles de la población, terminando con la quema de Judas. Día de la madre, Dia de la Madre, Dia del Padre, 15 de Septiembre, (antorchas y desfiles) Dia del Niño, Dia de los Santos, Dia de la Virgen de Guadalupe y Fiestas de Fin de Año entre otras.. Nuestra Gastronomía: Se elaboran distintas comidas y bebidas, como para semana santa, pescado forrado y conserva de jocotes en miel.. tamales, quezadillas, ponche de frutas, pastelitos de papa y sin faltas,las pupusas. Nuestra comunidad Representa caudal electoral importante, es también la propietaria del balneario internacional de la Cueva de Andá Mirá, el la prolongación para llegar al Valle Nuevo, el cual se ha constituido en un centro de comercialización muy importante para la economía de la región. Su economía se basa en, agricultura, (maíz, maicillo, ajonjolí) sobresaliendo la exportación de Jocotes, ganaderia y mucho empuje en el comercio; ya que podemos encontrar, Ferreterias, Farmacias, Gasolinera, Agroservicios, Servicio de Banco del Sistema e Internet y sirve como puente de comunicación, a muchas comunidades a su alrededor. En esta comunidad, puede encontrar, hotel, restaurantes, para que disfrute placenteramente, las aguas del rió pulula y de la cueva anda mira, el cual la hace ser una de las comunidades mas importantes de el departamento de Jutiapa y de nuestro país, reconocida por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).