Fedefarma

Fedefarma Nuestro compromiso: Promover e impulsar el acceso a los avances de la ciencia médica, que permitan a los pacientes vidas más largas, saludables y productivas.

Fedefarma representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias que previenen, tratan y curan enfermedades. Quiénes somos: Fedefarma representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias que previenen, tratan y curan enfermedades. Qué hacemos: Buscamos ser un catalizador y actor estratégico en la región centroamericana y del Caribe, a través de la innovación farmacéutica y la construcción e implementación de propuestas que permitan ampliar el acceso a medicamentos innovadores y de alta calidad que contribuyan a mejorar la salud y calidad de vida de la población. Creemos en el trabajo conjunto con las autoridades de salud, entes reguladores, la academia, comunidad médica y científica; así como con los pacientes para procurar la sostenibilidad de los sistemas de salud

Nuestra huella en la región:
Además de nuestro impacto en la salud, la industria farmacéutica innovadora también tiene un impacto económico y social clave en la región mediante la generación de empleo, transferencia de conocimiento y compromiso con las comunidades en las que operamos.

+ de 40 años en la región. Casi 8000 empleos directos y 24 000 indirectos
Operaciones de comercialización, manufactura, logística, centros de servicios financieros, así como de investigación clínica.
+ de $ 15 millones anuales en inversión en Responsabilidad Social Empresarial. Código de Ética y Buenas Prácticas.

  se consolida como referente en investigación clínica en la región.🔬Según el informe de   2025, el país ocupa el 3er. l...
18/09/2025

se consolida como referente en investigación clínica en la región.🔬

Según el informe de 2025, el país ocupa el 3er. lugar en ensayos clínicos por millón de habitantes y destaca en estudios de fase temprana (42%), esenciales para validar la seguridad y eficacia de nuevas terapias.

Carmen Da Silva, Directora Clúster de , enfatizó que este impulso “no solo identifica fortalezas y áreas de mejora, sino que traza una hoja de ruta para multiplicar la inversión y beneficios en salud, generando una verdadera cadena de valor y bienestar”.

Este avance cobra mayor relevancia en un contexto donde el gobierno ha definido los ensayos clínicos como una prioridad nacional de inversión, impulsando acceso temprano a tratamientos innovadores, desarrollo profesional en salud y progreso social.

En   celebramos la reactivación de las mesas de trabajo entre la industria farmacéutica y las autoridades de salud en  ,...
17/09/2025

En celebramos la reactivación de las mesas de trabajo entre la industria farmacéutica y las autoridades de salud en , con el fin de encontrar soluciones conjuntas a la presa de más de 21 mil trámites de registro de medicamentos.

Este esfuerzo representa una gran oportunidad para el país:
✅ Agilizar procesos de registro, reduciendo los tiempos de aprobación de nuevas terapias.
✅ Garantizar acceso oportuno a medicamentos innovadores, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
✅ Fortalecer la transparencia mediante la digitalización y trazabilidad en los procedimientos.
✅ Impulsar la competitividad y la confianza en el sistema de salud, generando un entorno favorable para la inversión y la innovación.

Nuestro compromiso es claro: aportar toda la experiencia técnica y evidencia internacional de la industria farmacéutica para acompañar al país en este proceso. Creemos que la colaboración público-privada es esencial para construir un sistema de salud más ágil, eficiente y centrado en el paciente.

La reactivación de este espacio de diálogo es un paso importante hacia un futuro en el que los pacientes guatemaltecos puedan acceder de manera más rápida y equitativa a las terapias que necesitan.

Conoce más detalles en esta nota: https://revista-360grados.com/fedefarma-celebra-la-reactivacion-de-las-mesas-de-trabajo-con-el-fin-de-buscar-soluciones-contra-presa-en-registro-de-medicamentos/

En el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, en   reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en la atención. Pr...
17/09/2025

En el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, en reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en la atención. Promover prácticas seguras en todos los niveles de la salud es fundamental para la recuperación y el bienestar de los pacientes.

Tu seguridad es nuestra prioridad.

Cerramos con éxito el Programa de Formación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) dirigido al Comité Multisector...
16/09/2025

Cerramos con éxito el Programa de Formación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) dirigido al Comité Multisectorial revisor de tecnologías sanitarias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Este esfuerzo, organizado por , con el apoyo de la experiencia de InValue Health Solutions, tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los distintos actores involucrados, promoviendo decisiones basadas en evidencia que beneficien directamente a los pacientes.

Durante el curso, los participantes abordaron:
✅ Fundamentos de la ETS y su rol en la toma de decisiones en salud.
✅ Métodos de revisión de evidencia científica y análisis crítico de estudios clínicos.
✅ Evaluaciones económicas: costo-efectividad, costo-utilidad, costo-beneficio e impacto presupuestal.
✅ Talleres prácticos con casos aplicados para la realidad de Costa Rica.
✅ Espacios de acompañamiento posterior para garantizar que el aprendizaje se traduzca en acciones concretas .

Contamos con la guía de consultores internacionales de alto nivel en salud pública, economía de la salud y participación de pacientes, quienes aportaron su experiencia técnica y práctica al programa.

Este curso reafirma nuestro compromiso de acompañar a la CCSS en la modernización de sus procesos, promover la transparencia, la equidad y la sostenibilidad en las decisiones de acceso y posicionar la salud como motor del desarrollo nacional .

En creemos que solo a través del diálogo multisectorial y la formación continua podremos consolidar un sistema de salud más sólido y centrado en los pacientes.

Hoy es el Día Mundial del Linfoma, y en   nos unimos para aumentar la concientización sobre esta enfermedad.Conocer sus ...
15/09/2025

Hoy es el Día Mundial del Linfoma, y en nos unimos para aumentar la concientización sobre esta enfermedad.
Conocer sus síntomas (ganglios inflamados, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso) es fundamental para un diagnóstico temprano.

Infórmate y consulta a tu médico ante cualquier señal.

La sepsis es una emergencia médica que requiere atención inmediata. En el Día Mundial de la Sepsis,   te invita a conoce...
13/09/2025

La sepsis es una emergencia médica que requiere atención inmediata. En el Día Mundial de la Sepsis, te invita a conocer sus síntomas clave (fiebre, escalofríos, confusión, dificultad para respirar) para buscar ayuda a tiempo.

La detección temprana es vital para salvar vidas. ¡Tu conocimiento puede marcar la diferencia!

¡Transformando la compra pública en bienestar para la gente!Este 10 y 11 de septiembre participamos en el 1er Foro de Co...
12/09/2025

¡Transformando la compra pública en bienestar para la gente!
Este 10 y 11 de septiembre participamos en el 1er Foro de Contrataciones Públicas en República Dominicana, un espacio crucial organizado por el CEICP y entidades internacionales como la Unión Europea, el Banco Mundial y el BID.

Nuestra representación estuvo a cargo de Viquez Fernando (Roche), líder local de nuestro equipo de Acceso, quien compartió la visión de la industria sobre la implementación de la Ley de Contrataciones Públicas 47-25, la cual marca un antes y un después en la modernización del sistema.

En palabras de Carmen Da Silva, Directora Clúster de Fedefarma: "La aprobación de la Ley 47-25 es un paso gigante hacia la modernización, con eficiencia y transparencia en los procesos de contratación, que favorecerán al sistema de salud y, sobre todo, a los pacientes que necesitan acceder a medicamentos y terapias innovadoras que pueden significar la diferencia entre vivir con calidad de vida o incluso entre la vida y la muerte."

En celebramos este gran paso del país hacia compras públicas innovadoras, que ponen en el centro la eficacia, seguridad y resultados clínicos de los tratamientos, más allá del precio. Estos modelos —como los acuerdos de entrada gestionada (MEAs)— ya han demostrado beneficios en países de la región y permitirán que pacientes con enfermedades complejas accedan oportunamente a terapias avanzadas, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema.

La nueva Ley abre oportunidades para evolucionar hacia un modelo de salud donde el valor clínico, la calidad de vida y la evidencia científica guíen las decisiones. La innovación, entendida como inversión inteligente, genera ahorros sostenibles, mejora la experiencia del paciente y contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En Fedefarma reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la competencia y el acceso a la innovación en salud para los pacientes dominicanos.

Costa Rica marca un hito en la región 🇨🇷🤝 La Caja Costarricense de Seguro Social CCSS  y la Federación Centroamericana y...
11/09/2025

Costa Rica marca un hito en la región 🇨🇷🤝

La Caja Costarricense de Seguro Social CCSS y la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos firmaron un convenio de cooperación que abre nuevas oportunidades para fortalecer la innovación, la investigación y el acceso a la salud en beneficio de la población.

Este acuerdo, el primero de su tipo en Centroamérica y el Caribe, busca convertirse en un referente regional, promoviendo modelos de acceso temprano a terapias innovadoras, transferencia de conocimientos y desarrollo de proyectos que fortalezcan la sostenibilidad de los sistemas de salud.

En Fedefarma seguimos reafirmando nuestro rol como aliados estratégicos de la salud en la región, trabajando junto a las instituciones para generar soluciones que impacten positivamente en la vida de los pacientes.

Desde   le invitamos a ser parte del 4to Simposio Centroamericano y del Caribe de Asuntos Regulatorios y Farmacovigilanc...
10/09/2025

Desde le invitamos a ser parte del 4to Simposio Centroamericano y del Caribe de Asuntos Regulatorios y Farmacovigilancia organizado en conjunto con las asociaciones , Aquifargua, ASPRORESAL y

Este espacio reúne a autoridades regulatorias, expertos y representantes de la industria farmacéutica de la región para dialogar sobre los avances, desafíos y oportunidades en materia regulatoria y de farmacovigilancia.

La Dra. Shirley Páez, líder del Comité de Asuntos Regulatorios de Fedefarma, nos comparte en este video la relevancia de esta actividad para fortalecer la cooperación regional y promover el acceso oportuno e innovador a la salud.

🤝 Una oportunidad única para aprender, compartir experiencias y construir juntos mejores sistemas regulatorios en Centroamérica y el Caribe.
📅 No se lo pierda este 28 al 30 de Octubre, 2025
📍 Modalidad virtual


28, 29 y 30 Octubre 2025Dra. Shirley PáezCoordinadora de Asuntos Regulatorios FEDEFARMACentroamérica y el Caribe

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordamos que hablar es el primer paso. La salud mental es tan impor...
10/09/2025

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordamos que hablar es el primer paso. La salud mental es tan importante como la física. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no estás solo/a. Busca ayuda profesional y rodéate de quienes te quieren.

Juntos podemos construir un entorno de comprensión y esperanza.
"

No se lo pierdan este 11 de septiembre. Un paso adelante por la salud
09/09/2025

No se lo pierdan este 11 de septiembre. Un paso adelante por la salud

¡Fortaleciendo la seguridad en el sector salud!Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestra Directora...
08/09/2025

¡Fortaleciendo la seguridad en el sector salud!
Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestra Directora Clúster, Carmen Da Silva, durante el lanzamiento de la campaña contra los medicamentos falsificados y de calidad subestándar, con el lema: Alto no todo lo que parece es salud, la cual es promovida por el Ministerio de Salud de Panamá a través de su Dirección Nacional de Farmacia y Dr**as.

En , estamos comprometidos con la seguridad y la calidad de la industria farmacéutica en la región. Por ello, apoyamos firmemente iniciativas como esta, que buscan proteger a los ciudadanos del riesgo que representan los productos ilegales. Es vital que trabajemos en conjunto para fortalecer la vigilancia y promover la concientización ciudadana.

A través del trabajo conjunto, reforzamos nuestro compromiso para garantizar que los panameños tengan acceso a medicamentos seguros y efectivos.

¡Sigamos construyendo un futuro más saludable y seguro para todos!
ayuda

Dirección

4a. Avenida 12-20 Calle Santa Luisa, Zona 16, Acatan, Santa Rosita. Guatemala
Guatemala City
01016

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:00
Martes 09:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 16:00
Jueves 09:00 - 16:00
Viernes 09:00 - 16:00

Teléfono

+50255108149

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fedefarma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría