Dagmar Polasek Psicologa Clinica

Dagmar Polasek Psicologa Clinica La salud mental es una inversión de vida, la psicoterapia es una ciencia completa para apoyar y acompañar al ser humano a alcanzar su máximo potencial.

14/08/2025

🥬 En todo Estados Unidos, una silenciosa pero poderosa revolución de agricultura urbana está tomando forma en un escenario inesperado: los centros comerciales abandonados. Antiguos símbolos de decadencia minorista, estos enormes espacios vacíos ahora están siendo transformados en granjas interiores que producen alimentos frescos durante todo el año.

Utilizando sistemas hidropónicos y luces LED de bajo consumo, estas granjas pueden cultivar verduras, hierbas y hojas verdes sin necesidad de tierra, confiando en cambio en agua rica en nutrientes. Este método permite que los cultivos crezcan más rápido, utilicen mucha menos agua y eviten el uso de pesticidas. No solo impulsa el suministro local de alimentos, sino que también es una solución sostenible para los “desiertos alimentarios” urbanos, llevando comida fresca y saludable a comunidades con acceso limitado a ella.

Más allá de alimentar a las ciudades, estos centros comerciales reutilizados también están generando empleos verdes y revitalizando vecindarios, convirtiendo antiguos espacios de consumo en prósperos centros de producción e innovación alimentaria. Al reimaginar estos lugares, las ciudades reducen el desperdicio, disminuyen las emisiones del transporte y fortalecen las economías locales.

De “centros comerciales” a “centros de cultivo”, esta tendencia demuestra que con creatividad y sostenibilidad, incluso los espacios más olvidados pueden volver a la vida, no como templos del consumo, sino como lugares que nutren tanto a las personas como al planeta.

13/08/2025
10/08/2025

En las implacables calles de Seattle, donde el frío es implacable y las dr**as se venden como ci*******os, Jenny Burton no era más que la sombra de una mujer. Adicta desde los catorce años, perdida entre dosis de he***na y metanfetamina, conocía las cárceles tan bien como su propio nombre. A veces dormía en coches o en las aceras, habiéndolo perdido todo... incluso a sí misma.

Jenny no solo era una adicta, sino también la víctima de todo un sistema: una madre adicta, un padre en prisión, una infancia destrozada por la violencia y el abandono, y una juventud perdida entre rejas o en la búsqueda incesante de la siguiente dosis. Su vida parecía condenada a la destrucción... hasta el día en que se encontró en prisión por última vez. No fue un encarcelamiento como cualquier otro, sino un punto de inflexión.

En esa oscuridad, apareció un rayo de luz. Jenny decidió decir "ya basta". Comenzó su camino hacia la recuperación. ¿Doloroso? Sí. ¿Largo? Mucho. Pero se aferró a ello como si su vida dependiera de ello. Tras años de lucha, se matriculó en la universidad. Allí, no era solo una estudiante, sino una luchadora, levantándose cada mañana para romper otra cadena dentro de sí misma.

En 2021, Jenny Burton, de casi cuarenta años, lucía su toga de graduación, con un título magna cm laude en Ciencias Políticas de la Universidad de Washington. Lloró… no porque el éxito le hubiera sido fácil, sino porque parecía casi imposible para alguien que venía de donde ella venía.

Su historia de hoy no es solo una historia de sanación, sino un testimonio viviente de que los seres humanos pueden renacer, sin importar cuán bajo hayan caído, sin importar cuán rotos hayan estado, sin importar cuán perdidos todos pensaran que estaban. Jenny, ahora, no solo inspira: salva. Trabaja con adictos, se opone a las políticas represivas y lleva un mensaje sobre sus hombros:
"Nadie está inalcanzable".

01/08/2025
01/08/2025
🤩🤍🥰
19/07/2025

🤩🤍🥰

“NADIE LE HABLABA EN LA ESCUELA… HASTA QUE EMPEZÓ A DIBUJAR SONRISAS EN LAS BORRACHAS DEL BAÑO”

A Camila le decían “la rara”.

Tenía 13 años y pasaba los recreos sola, en un rincón del patio.

No sabía hablar de maquillaje, ni de modas, ni de TikTok.
Le gustaba dibujar.

Llevaba siempre un cuaderno con hojas dobladas y lápices gastados.
A veces dibujaba personas que ya no veía.
Otras veces, inventaba mundos donde nadie la señalaba con el dedo.

Un día, mientras estaba en el baño de la escuela, notó algo:

En la puerta del cubículo había insultos escritos con marcador.
Palabras feas.
De esas que duelen aunque uno no quiera leerlas.

Camila no dijo nada.
Pero al día siguiente, trajo un plumón negro en el bolsillo.

Y en cada puerta, donde había un insulto, dibujó una carita feliz chiquita.

Abajo escribió:

“Si hoy no puedes con todo, empieza con respirar.”

Al día siguiente, alguien tachó el insulto de otra puerta.
En su lugar, Camila dibujó una flor.

Y escribió:

“Aquí también caben los que no encajan.”

Sin decirlo, empezó un ritual.

Cada vez que encontraba una frase cruel, la tapaba con un dibujo.
Un corazón, un árbol, un gato dormido, un sol.

No firmaba.
No pedía permiso.

Solo lo hacía.

Pronto, otras chicas comenzaron a hacer lo mismo.

Las puertas del baño, que antes eran un muro de insultos, se llenaron de frases pequeñas:

“Respira.”
“Te quiero aunque no te conozca.”
“Si hoy lloras, mañana floreces.”

Los maestros se dieron cuenta.

Pensaron en borrarlo todo.
Pero decidieron dejarlo.

Porque por primera vez en mucho tiempo, el baño de la escuela se había vuelto un lugar seguro.

Un lugar donde alguien, sin querer fama, estaba sembrando ternura en las paredes.

Camila nunca contó que era ella.
No hacía falta.

Un día, una compañera que siempre la ignoraba se le acercó y le dijo:

—“¿Me enseñas a dibujar como tú?”

Camila sonrió.
Sacó un lápiz.
Y comenzó.

La historia se supo cuando una maestra subió fotos a redes.

Se hizo viral.

Miles de personas comentaron:

“Ojalá todas las escuelas tuvieran una niña que borra insultos… con dibujos de amor.”

Hoy, en esa secundaria, las puertas del baño son un mural de pequeños gestos anónimos.

Y Camila, sin dejar de ser “la rara”, se convirtió en algo más importante:

La que cambió el rincón más triste de la escuela… en un refugio para los que no quieren rendirse.

La lectura 📖 siempre salva la imaginación, la esperanza, el conocimiento, el pensamiento crítico y la vida 🤍🤩
24/06/2025

La lectura 📖 siempre salva la imaginación, la esperanza, el conocimiento, el pensamiento crítico y la vida 🤍🤩

Desde 2012, Brasil ha implementado un programa conocido como “Reducción de Pena por Lectura”, que permite a los presos reducir sus condenas mediante la lectura de libros y la redacción de informes. Por cada informe aprobado, los reclusos pueden descontar cuatro días de su condena, con un máximo de 12 libros por año, lo que equivale a hasta 48 días anuales. El programa tiene como objetivo promover la alfabetización, el pensamiento crítico y el desarrollo personal entre los internos, facilitando su rehabilitación y reintegración en la sociedad.

Los participantes seleccionan libros de la biblioteca del centro penitenciario, la cual incluye materiales en braille, audiolibros y libros en idiomas extranjeros para atender diversas necesidades. Después de leer, los internos tienen 10 días para escribir una reseña que demuestre su comprensión del texto. Estas reseñas son evaluadas por una comisión compuesta por educadores, bibliotecarios y representantes de la sociedad civil.

Esta iniciativa ha sido reconocida por su impacto positivo en la vida de los reclusos, ya que les ofrece una forma constructiva de reducir su condena mientras fomentan su crecimiento personal y reducen la reincidencia.

Trabajar y siempre vivir tu pasión
22/06/2025

Trabajar y siempre vivir tu pasión

🌮😅 "Pensé que me había ganado unas llantas… y era una estrella Michelin."

"Un día, mientras trabajaba como siempre detrás de la parrilla en la taquería El Califa de León, llegaron unos comensales que nunca me dijeron quiénes eran. Me invitaron a un evento culinario de la guía Michelin. Les dije que debía haber un error, que yo no era chef, que solo era parrillero. Ellos sonrieron y me dijeron: 'Pues con la novedad de que, a partir de hoy, usted ya es chef por parte de Michelin'. Te juro que creí que me había ganado unas llantas para mi bocho. Escuchas 'Michelin' y piensas en autos, no en estrellas. Pero me dijeron que lo que me había ganado era mucho mejor, y que debía presentarme el 14 de mayo en el evento. Pero ese día no pude ir... mi papá estaba grave en el hospital, y decidí quedarme con él. Ellos lo entendieron pero aún así me dijeron que iban a entregarme el premio"

"Al día siguiente, llegué a trabajar más temprano, como me lo habían sugerido. A las 10 de la mañana ya había fila esperando tacos… pero también empezaron a llegar periodistas de todos lados: CNN, New York Times, españoles, brasileños. Pensé que vendría algún famoso, pero cuando le pregunté al supervisor, se me quedó viendo y me dijo: 'Todo esto es por ti'. Frente a mis clientes, mientras preparaba tacos, llegaron los ejecutivos de Michelin y me entregaron mi filipina, mi premio, mi estrella… en mi puesto de trabajo. Fue la primera vez que Michelin fue a entregar una estrella directamente a un taquero. Y yo… ni siquiera estudié para chef. Soy parrillero, y aun así fui elegido entre más de 1.3 millones de taqueros de México. Nunca corrí por la estrella… pero la estrella me alcanzó a mí."

👨‍🍳🌮 Chef Arturo Rivera, el primer taquero en recibir una estrella Michelin sin haber estudiado gastronomía. Un símbolo de constancia, humildad y sabor.

19/06/2025
16/06/2025
16/06/2025

Dirección

Edificio Multimedica Zona 15
Guatemala City
01015

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+50223857601

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dagmar Polasek Psicologa Clinica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dagmar Polasek Psicologa Clinica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría