Médico especialista en nutrición. Amante de la ciencia, la medicina y la alimentación. Humano desde 1990 e idealista desde hace un poco menos.
28/08/2025
El soporte nutricional en enfermedades complejas no es una dieta estándar. Se trata de acompañar al organismo cuando enfrenta situaciones que lo ponen al límite: un cáncer que desgasta, una enfermedad intestinal que impide absorber nutrientes, una insuficiencia hepática que altera el metabolismo, o un cuadro inflamatorio que consume la masa muscular 👨⚕️⚖️.
En estos escenarios, lo que hago es analizar qué ocurre en el cuerpo y transformarlo en un plan nutricional que realmente apoye el tratamiento: preservar fuerza 💪, mejorar la tolerancia a los medicamentos 💊, reducir complicaciones y sostener la recuperación 🧬.
Cada recomendación está basada en ciencia y en medicina 🥼📊, adaptada a la realidad de cada paciente. Porque en estos cuadros, la nutrición no es un “extra”: es parte escencial del tratamiento y puede marcar la diferencia entre resistir mejor o perder terreno en la enfermedad.
18/08/2025
Siempre me ha parecido fascinante cómo el intestino es uno de los componentes más importantes de la salud. No se trata solo de absorber nutrientes, sino que actúa como barrera evitando que cosas dañinas entren a nuestro sistema. Cuando esa barrera se rompe, el cuerpo entero paga las consecuencias.
En mi investigación he buscado entender cómo ciertas moléculas que la naturaleza nos da —los compuestos fenólicos de la uva, la cúrcuma o los arándanos— son capaces de restaurar esa barrera activando caminos comunes como reducir la inflamación, proteger a las células y fortalecer las uniones que mantienen al intestino en buenas condiciones.
comprender eso me ayudó a entender que la nutrición bien entendida, no es una lista de alimentos ni de calorías. Es un lenguaje molecular que podemos aprender a interpretar para intervenir en lo más profundo del metabolismo.
Ese es el espacio donde me muevo: entre la investigación científica y la práctica clínica, buscando traducir esos mecanismos en estrategias reales para ayudar a las personas 🧑🏼⚕️
16/08/2025
No todo es trabajo en esta vida 🫶🏼
06/08/2025
Al principio, lo mío era la medicina 🩺.
No pensaba dedicarme a la nutrición. Pero terminé ahí, casi por accidente. Y fue durante la maestría y el doctorado en nutrición y metabolismo que empecé a ver todo con más claridad.
Ahí entendí que la nutrición no es un complemento, ni una herramienta secundaria.
Es una forma de intervenir procesos que muchas veces la medicina tradicional no logra resolver. Es entender cómo el cuerpo se adapta, cómo responde, cómo se inflama o se recupera 🔬🧠.
Lo que comemos no solo alimenta: también regula, condiciona y, muchas veces, define si un tratamiento funciona o no.
Formarme en nutrición me dio respuestas clínicas que no había encontrado antes.
Y me permitió construir estrategias que parten de la fisiología, no de la moda.
Hoy no doy dietas.
Trabajo con decisiones terapéuticas que tienen sentido en el cuerpo. Con planes que se ajustan a lo que el organismo puede —o necesita— hacer ⚖️
No lo planeé así. Pero ahora sé que, para mí, esta es la forma más honesta de ejercer medicina.
06/08/2025
📍Muchos pacientes llegan después de haber probado “de todo”.
Dietas de internet, batidos, suplementos, consejos sueltos. Algunos funcionaron un tiempo. Otros no hicieron nada.
Pero lo que más se repite es esta frase:
"Nadie me había explicado mi caso así."
Yo no ofrezco una dieta más.
Tampoco una receta universal.
Trabajo desde un análisis clínico profundo, porque cada cuerpo tiene sus propios procesos dominantes, sus propias formas de responder, y también sus propios límites.
Mi enfoque nace de la medicina, la fisiología y la investigación. Pero sobre todo, de escuchar lo que el cuerpo intenta decir y saber interpretarlo con ciencia.
📌 No es magia. No es moda. Es estrategia clínica estructurada.
Y sí: cuando se hace bien, los resultados llegan.
01/08/2025
Hoy pude compartir un tema que me apasiona en el II Congreso Internacional de Geriatría: el potencial clínico de los compuestos fenólicos en el manejo de la osteoartritis, con enfoque especial en la curcumina.
Hablamos de evidencia, mecanismos y del lugar que pueden ocupar estos compuestos en estrategias reales para nuestros pacientes mayores. Siempre un gusto poder sumar desde la ciencia a los espacios donde se discute el futuro de la práctica clínica.
Gracias a la Asociación Guatemalteca de Geriatría y Gerontología por la invitación. 🧑🏼⚕️
09/07/2025
Lo que me mueve como médico no es aplicar lo que ya está escrito, sino entender qué hay detrás de cada proceso 🧠. No me basta con saber que algo funciona: necesito entender por qué, cómo y en quién ⚙️. Esa es mi forma de ejercer medicina.
No sigo modas ni protocolos vacíos 🚫📋. Prefiero pensar, cuestionar, estructurar. Cada intervención que hago tiene una razón clínica y un propósito claro 🎯. Me interesa que el tratamiento tenga sentido, que se pueda sostener, que el paciente lo entienda 🤝.
Mi pasión está en eso: en conectar lo que sé con lo que necesita cada persona 🔬👤. En transformar evidencia en decisiones útiles. Y en construir salud desde la lógica, no desde los atajos 🛤️.
05/07/2025
🧬🧑🏼⚕️ Mi trabajo como médico e investigador no está separado de mi práctica clínica: es lo que la fundamenta y le da sentido. La investigación me permite comprender los mecanismos reales detrás de cada enfermedad, y eso transforma por completo la forma en que diseño cada intervención. No aplico fórmulas repetidas ni recomendaciones genéricas: aplico conocimiento estructurado, actualizado y clínicamente relevante.
🔬Investigar me permite anticipar complicaciones antes de que aparezcan, identificar patrones funcionales que no siempre son evidentes, y ajustar cada tratamiento según procesos fisiológicos reales, no solo síntomas. Cada decisión que tomo está pensada, justificada y orientada a lograr resultados sostenibles y medibles.
🥼 No trabajo con suposiciones ni con tendencias. Trabajo con evidencia, con lógica clínica y con respeto profundo por la complejidad del cuerpo humano. Por eso, mis estrategias no son rígidas ni empíricas: son vivas, adaptativas y profundamente humanas.
🧠 Mi investigación no se queda en los artículos: vive en cada consulta. Y es gracias a ella que puedo ofrecer un acompañamiento verdaderamente distinto, más riguroso, más cercano y más efectivo.
28/06/2025
Soy médico. Especialista en nutrición y metabolismo.
Lo que hago es evaluar cómo está funcionando tu cuerpo y ayudarte a entender por qué no estás viendo los resultados que esperás, aunque estés haciendo las cosas bien.
Trabajo con personas que ya intentaron cambiar su alimentación, hacer ejercicio o tomar suplementos, pero siguen con inflamación, fatiga, problemas digestivos, dificultad para bajar de peso o malestar sin una causa clara.
Mi enfoque es clínico.
Analizo tu historia, tus síntomas, tus laboratorios y tu composición corporal.
Y a partir de eso, diseño un plan específico, estructurado y adaptado a tu realidad.
No trabajo con fórmulas generales.
Trabajo con personas que necesitan una evaluación seria y un tratamiento que tenga lógica.
Si sentís que tu cuerpo ya no responde como antes, esto probablemente te puedo ayudar.
25/06/2025
👨⚕️ Hola! Para quienes aún no me conocen, soy Andrée, un médico especializado en nutrición y metabolismo. Lo que hago no es solo elaborar para mis pacientes una dieta: realmente elaboro tratamientos clínicos personalizados que buscan mejorar cómo funciona nuestro cuerpo desde adentro.
🧠 Aunque existen nutricionistas clínicas altamente capacitadas, y su labor es fundamental en muchos procesos de atención. Mi enfoque se diferencia de otros profesionales en que integro y combino a profundidad la medicina con la nutrición: evalúo y realizo diagnósticos médicos, solicito exámenes de laboratorio pertinentes y determino el funcionamiento metabólico completo para definir con precisión qué debe comer, qué evitar y cómo tratar su condición.
🩺 En otras palabras, soy un médico que utiliza la nutrición como tratamiento principal, no como complemento. Mi objetivo no es solo mejorar la alimentación, sino recuperar la salud desde su base fisiológica y metabólica.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Andrée Sandoval MD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Médico guatemalteco especialista en nutrición. Amante de la ciencia, la medicina y la alimentación. Humano desde 1990 e idealista desde hace un poco menos. Actualmente me doctoro en nutrición y metabolismo en la Universidad Rovira i Virgili como parte del equipo de investigación en nutrición, oxidación y enfermedad cardiovascular.
Soy Médico y Cirujano egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala. Soy miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala y especialista en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili en España. Actualmente realizo estudios de doctorado en Nutrición y Metabolismo en la Universidad Rovira i Virgili.
Como parte de mi experiencia académica, he sido profesor adjunto de las cátedras de Anatomía I, Anatomía II y Sexualidad Humana en la Universidad Rafael Landívar.
Además laboré como Médico Residente de Cirugía General en los hospitales del Seguro Social y Centro Médico de Guatemala, laboré como encargado del área de salud de personal del Instituto de Fomento Municipal de Guatemala (INFOM) y como Médico Nutriólogo asistente en el Hospital de Sant Joan en Reus, España.
Además de ser Médico y Cirujano con especialidad en Nutrición y Metabolismo, hice Diplomado en Diabetes por la Universidad de Copenhagen en Dinamarca, una especialdiad en Hipercolesterolemia Familiar por la Sociedad Española de Arteriosclerosis, me encuentro certificado para el buen ejercicio de las prácticas clínicas por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala y CIDAL, soy proveedor certificado de Soporte Vital tanto Básico como Avanzado a nivel mundial por la Asociación Americana del Corazón y me encuentro avalado para el ejercicio de la medicina en España, actualmente realizo un doctorado en el que estudio el efecto que tienen algunas moléculas que se encuentran naturalmente en las comidas en la salud cardiovascular principalmente modificando los valores de colesterol LDLc o “malo”.
También he participado en diferentes congresos y simposios de medicina y nutrición, he realizado diferentes publicaciones científicas y he sido asesor médico y tutor dentro de diferentes asociaciones estudiantiles donde imparto charlas, cursos y simposios de actualización médica a estudiantes.