Psicología Clínica y Educativa

Psicología Clínica y Educativa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicología Clínica y Educativa, Psicoterapeuta, Guatemala City.

Entidad privada dedicada al servicio de la salud mental por medio del diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de aprendizaje con asesoría a padres de familia y docentes.

02/08/2025
27/07/2025
27/07/2025

“Los niños deben dormirse temprano…”

Sí. Pero dormirse no es un botón, es una transición.
Y para un niño, pasar del juego al descanso es como frenar una montaña rusa sin frenos.

Muchos padres exigen sueño inmediato, pero no preparan el terreno: gritos antes de dormir, pantallas encendidas, horarios irregulares, exceso de estímulos… ¿y después? Se desesperan porque el niño no se duerme “a tiempo”.

Dormirse temprano no es solo cuestión de disciplina. Es una danza entre el cuerpo, las emociones, el ambiente y la rutina. Si el niño no duerme, no es solo que “no quiera”. Quizá no puede. Y ahí es donde el adulto tiene que dejar de exigir… y empezar a acompañar.



🧠 ¿Por qué muchos niños no se duermen temprano?

1. Están sobreestimulados
• Pantallas, luces brillantes, juegos activos antes de dormir.
• El cerebro no puede “apagar” de inmediato.

2. No tienen una rutina consistente
• Irse a dormir a diferentes horas cada noche desregula el reloj biológico.

3. Tienen ansiedad por separación
• Algunos niños temen estar solos, tienen miedo a la oscuridad o simplemente extrañan a sus papás.

4. No han bajado el ritmo corporal
• Necesitan actividades de transición: baño tibio, lectura, luces tenues, música suave.

5. Tienen desorden en sus horarios del día
• Si duermen siesta muy tarde o cenan muy tarde, les cuesta conciliar el sueño.

6. Su ambiente no favorece el descanso
• Luces encendidas, ruidos, tele prendida, colchón incómodo, calor/frío.

7. Cansancio emocional acumulado
• Los niños que tuvieron un día muy estresante pueden estar irritables al dormir.
• El sueño no llega porque su sistema nervioso está en alerta.



✅ ¿Qué se puede hacer?
• Crear una rutina nocturna repetitiva y predecible.
• Evitar pantallas al menos 1 hora antes de dormir.
• Favorecer un ambiente tranquilo: luz tenue, voz suave, temperatura adecuada.
• Validar emociones: “Veo que te cuesta dormir. Estoy aquí contigo.”
• Incluir cuentos, masajes suaves o ejercicios de respiración.
• Ser pacientes: el sueño no se impone, se acompaña…

26/07/2025

HOY 26 DE JULIO - “DÍA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y LAS ABUELAS”
MUY FELIZ DÍA A TODAS Y TODOS!!!!

No sabemos si es hoy, o el tercer domingo de agosto o por allá en septiembre. Hoy se trata de una fecha que recuerda a los abuelos de Jesús, padres de María, Santa Ana y San Joaquín.
Lo que a nosotros nos pareció es que hoy se habla de "los abuelos", abuela y abuelo, en cambio las otras parecerían ser por separado. Al margen de la discusión de cuál es el día, nos interesa la nota de Enrique Orschanski, pediatra cordobés muy reconocido, y el artículo que publicó en uno de los diarios de Córdoba hace algún tiempo atrás y que publicamos a continuación:

NO TE PIERDAS ESTA LECTURA, SI SOS ABUELA O ABUELO, HIJO O HIJA, NIETA O NIETO, EN CUALQUIER CASO.... ¡TE EMOCIONARÁ!
(esta publicación ya la hemos hecho en años anteriores, si no la leíste leéla y si ya la leíste hacelo de nuevo)

LA IMPORTANCIA DE LA ABUELA/O EN LA VIDA DE UN NIETO O NIETA Y VICEVERSA.

"Los abuelos no sólo cuidan; son el tronco de la familia extendida, aportan algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad.
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción.

La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares. Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas.

Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige. Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes.

La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez.

El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan.

Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas.
Para opinar, por ejemplo. O para recordar. Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado.

Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca. Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable. Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día.
Son incomparables cómplices de secretos.

Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos.

Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan. Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba.

La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo.
No es por el perfume que usan, ellos son así.
¿O no recordamos su aroma para siempre? Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad.
Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena gente disponible).

FINALMENTE Y PARA QUE SEPAN LOS DESCREIDOS....
LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SOLO SE HACEN INVISIBLES.

No dejes que tu hija/o deje de estar, compartir con su abuela/o.
Siempre te lo agradecerá.
Ellos, lamentablemente, según la ley de la vida, tienen la partida más cerca."
Publicado en Pensamiento Discepoleano

26/07/2025
24/07/2025

Los trastornos y las dificultades de aprendizaje. Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/los-trastornos-las-dificultades-aprendizaje-mas-comunes/

​Los trastornos y dificultades de aprendizaje, como la dislexia, la discalculia y el TDAH, afectan significativamente el rendimiento académico de muchos estudiantes. Estos desafíos pueden manifestarse en áreas como la lectura, la escritura y las matemáticas, dificultando el proceso educativo. Es esencial que educadores y padres reconozcan estas dificultades para brindar el apoyo adecuado y promover estrategias de enseñanza inclusivas que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes.

En esta infografía de Sara Suárez Paz, explica que la dislexia, la discalculia y las dificultades en la expresión escrita son trastornos del aprendizaje que no implican discapacidad intelectual ni problemas sensoriales, sino alteraciones en procesos cognitivos clave. La dislexia afecta la lectura y escritura, dificultando la codificación visual y verbal; la discalculia impacta la comprensión y ejecución de tareas matemáticas por problemas en la memoria y representación espacial; y las dificultades en la expresión escrita afectan la planificación, ortografía y organización del texto. Se destaca la importancia de comprender estos desafíos para aplicar estrategias de apoyo adecuadas.

Fuente y créditos de la infografía: Sara Suárez Paz e calma na alma
👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌✨ Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

🔹🔹🔹

📌 1. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 2. SÍGUENOS EN NUESTROS GRUPOS SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

📌 3. ÚNETE A NUESTROS CANALES
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

📌 4. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
?? LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 5. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

24/07/2025

Padres, eduquen con su ejemplo, con amor. Destierren todo odio o resentimiento. Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/padres-eduquen-con-su-ejemplo-con-amor-destierren-todo-odio-o-resentimiento/

👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌✨ Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

🔹🔹🔹

📌 1. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 2. SÍGUENOS EN NUESTROS GRUPOS SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

📌 3. ÚNETE A NUESTROS CANALES
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

📌 4. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
?? LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 5. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

23/07/2025
21/07/2025

This is a comic about introverts

Juan
21/07/2025

Juan

20/07/2025
28/02/2025

Este viernes 28 de febrero es el Día de las Enfermedades Raras y quiero recordar algo: los que convivimos con ellas no necesitamos soluciones heroicas, solo necesitamos humanidad. Al final, la verdadera lucha de las familias no es contra la dolencia, sino contra la indiferencia

Dirección

Guatemala City
10010

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica y Educativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Clínica y Educativa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría