01/10/2025
Cuando empecé a practicar karate en 1974, quería aprender defensa personal. En mi experiencia, y en mi época los trancazos estaban a la orden del dia , se entrenaba karate para aprender a protegerse. «la mayoría de los que practican karate actualmente tienen muy poco interés en la defensa personal».
A lo largo de las décadas que llevo enseñando, muchos de las personas a las que he preguntado dicen que quieren entrenar karate para obtener medallas, trofeos, ser fisiquines .
El problema es que, con demasiada frecuencia, no consiguen lo que piden. En cambio, se les desvía hacia el deporte o algo que se anuncia y describe como defensa personal, pero no lo es. Pero si gran parte del karate actual es deportivo y sin relación con la defensa real, no veo cómo puede ser un punto de partida eficaz para la defensa personal.
Escuche sin participar donde un maestro afirmaba que el karate moderno y depòrtivo añadía fineza y transformaba los métodos primitivos en un arte. ¿En serio? Pregunto?
gran parte del mundo del karate se ha estancado allí desde entonces. Los métodos superficiales se han pulido para que parezcan buenos, pero no tienen conexión con el propósito original. Karate es un camino de vida y defensa personal.
Si esto causa incomodidad deja de leer aquí
Para el resto que pueda interesarle lastimosamente El karate se ha vaciado. Las asociaciones impulsaron los torneos, los ejercicios adecuados y las rutinas listas para los torneos, lo puramente mecánico y transitorio del arte sin lograr comprender su verdadera esencia y su ilimitado contenido espiritual, eliminaron la autodefensa en su esencia.
Los entrenamientos , distancias y los tiempos utilizados en estos simulacros no tienen nada que ver con ningún tipo de altercado en el mundo real. Kata, bunkai, kumites, Los reflejos, el juego de pies y la coordinación deben entrenarse para la funcionalidad, no para lo rápido que puedas marcar un punto. Los ejercicios siempre deben practicarse en el contexto al que están destinados. Taiso, Sanchin, ejercicios con pesas de Okinawa, estiramiento ,respiración.
Valoro la riqueza del karate, la historia, la disciplina y muchos otros aspectos. Pero la autodefensa es parte de karate junto con los principios, valores humanos para una mejor convivencia, Si lo quitas, el karate ya no es completo.
Ojalá que esto no se degenere totalmente , simulacros simples para enseñar, reglas de torneos para gobernar y productos para vender. No al ego y el beneficio que tomen el lugar de lo verdadero y la función, o un acto de teatro o un modelo de negocio.
Los Maestros lo construyeron como un camino vida , de supervivencia. EL BUDO KARATE ES ARTE, CULTURA, CAMINO DE VIDA Y NO DEPORTE.
Arigatp gozai mash*ta
Send a message to learn more