piso
Zona 1, ciudad de Guatemala,
Guatemala, Centroamerica. (502) 32456294. Registro:20387
web: www.facebook.com/APSGuate
Director General
Dr. S a u l C o n t r e r a s M a r t i n e z. s c m @ g m a i l . c o m Tel. (502) 59150952.
¿QUE ES LA A.P.S.? Es un organismo No-gubernamental, No lucrativo, con una visión de auto-financiamiento. Que busca proveer a la población guatemalteca, especialmente a la de escasos recursos, los servicios preventivos y curativos en el área de Salud. toma como principal guía la estrategia sugerida por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), con ciertas adaptaciones para nuestro medio.(nuestro objetivo). PORQUE EXISTE LA A.P.S.? BASE LEGAL: La implementación de la APS se basa en la Constitución Política, Artículo 94. El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollara a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurar el más completo bienestar físico, mental y social. El articulo 39 para el MSPAS dice que tiene que dirigir y administrar en forma descentralizada el sistema de capacitación y formación de los recursos humanos del sector salud. Y según el código de Salud (decreto 90-97) h) Propiciar y fortalecer la participación de las comunidades en la administración parcial o total de las acciones de salud. j) Coordinar las acciones y el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con salud, para promover la complementariedad de las acciones y evitar la duplicidad de esfuerzos, también III. Fomentar la medicina alternativa y tradicional así como su institucionalización. IV. Apoyar la implementación de consultorios y farmacias municipales, ventas sociales de medicamentos y botiquines rurales. La A.P.S. también surge como una respuesta a la actual critica situacion en salud. Siendo unas de las causas principales la incapacidad administrativa, falta de apoyo comunitario, y por ultimo las politicas gubernamentales de privatizacion en el sector salud, que estan dejando a la poblacion en manos de una empresa privada que no esta al alcance de todos. El organismo prevee darle cobertura en los servicios de Salud, a la poblacion que no los tiene, a la que lo esta perdiendo; y por ultimo a todo guatemalteco que asi lo requiera. PROGRAMA BOTIQUIN COMUNITARIO: Consiste basicamente en la implementacion de un promotor de salud, especialmente en las comunidades mas alejadas de los servicios de salud, el programa provee capacitaciones en salud preventiva y curativa, se enseña a elaborar proyectos, primeros auxilios, tomar la presión e inyectar, medicina natural, diagnostico y tratamiento de enfermedades, y otros. se les facilita un botiquin con medicamentos, materiales y equipos basicos, para poder resolver las enfermedades mas comunes. Se escojen las comunidades mas criticas por su lejania, situacion economica, y tambien por su buen nivel organizativo. En 20 a 30 comunidades se eligen promotores democráticamente, para obtener el mejor representante. Y se elige una comunidad que sea centrica a todas estas y a donde se les facilite viajar a los promotores y a las personas que van a dar la capacitacion. Con cada tema que se lleve a cabo, los promotores reciben los materiales, el equipo medico y los medicamentos relacionados con este tema, para que ya empiezen a ser activos en sus comunidades, tanto en el area preventiva como curativa, se les pide que lleven un record de los pacientes y sus tratamientos, tambien de las reuniones que tienen con la comunidad con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Luego al terminar las capacitaciones, el seguimiento es con una reunion cada mes, para que compren los medicamentos que mas han utilizado, y que nosotros llevamos con un 20% de descuento que ellos se quedan, para ayudarles a mantenerse dentro del programa, ademas se aprovecha para intercambiar conocimientos y experiencias dentro del grupo especialmente en el desarrollo de algun proyecto de desarrollo en sus comunidades. Los antecedentes de este trabajo están en China con los doctores descalzos, en India, y últimamente en Brazil con el proyecto gubernamental en salud, cubriendo grandes poblaciones, china 1500 millones, india 1000, y Brazil con 100 millones de habitantes