Mi Busqueda de Sentido

Mi Busqueda de Sentido Apoyo Psicológico individual, familiar, de parejas
Atención a personas con problemas de adicción

10/11/2020
Taller de Autoconocimiento
09/11/2020

Taller de Autoconocimiento

TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO
-Iniciar la búsqueda de tu propio conocimiento al ir identificando tus fortalezas y debilidades.
-Favorece el desarrollo del autoconcepto, autovaloración y autoaceptación.
-Desarrolla el amor y perdón a ti mismo.
-Fortalece las herramientas aprendidas.

Escríbeme para más información al whatsapp, haciendo click aquí: wa.link/u3z1z7

TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO-Iniciar la búsqueda de tu propio conocimiento al ir identificando tus fortalezas y debilidade...
09/11/2020

TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO
-Iniciar la búsqueda de tu propio conocimiento al ir identificando tus fortalezas y debilidades.
-Favorece el desarrollo del autoconcepto, autovaloración y autoaceptación.
-Desarrolla el amor y perdón a ti mismo.
-Fortalece las herramientas aprendidas.

Escríbeme para más información al whatsapp, haciendo click aquí: wa.link/u3z1z7

15/01/2016
13/01/2016
13/01/2016
13/01/2016
10/01/2016

Tus pensamientos son solo eso, pensamientos. No siempre te definen. Lo que te definen son tus actuaciones. Deja de temer a lo que te atormenta. No todo tiene un significado, y mucho menos un significado catastrófico. No todos los y si... pueden acabar la frase en desgracias. Y si tienen que acabar e…

10/01/2016
07/07/2015

Usted como cuidadora familiar vive un proceso de cambio continuo y se puede encontrar con problemas con el enfermo, la familia, las instituciones, económicos etc. Pretendemos ayudarle a hacer frente a sus dificultades.

07/07/2015

El poder de las palabras
Por Sixto Porras

Existen palabras que nunca se olvidan, muchas de ellas marcan la vida de un ser humano, sea para bien o para mal. Es necesario reflexionar en esto, ya que una palabra puede llegar a tener mucho poder en la vida de nuestros hijos. En un minuto es posible destruir lo que tanto se ama. “¿Acaso no puedes hacer nada bien?” O “¡Bien hecho, te felicito, lo vas a lograr!” Unas pocas palabras pueden hacer la diferencia.

Muchas veces no se recuerda el valor de los obsequios, pero hay palabras que no se olvidan fácilmente, que se recuerdan toda la vida. Son palabras que van perfilando la identidad: Si eso significo para mi papá, eso soy.

Cuantas veces bajo los efectos del enojo, o el cansancio, lanzamos expresiones hirientes como: “¡No sabes hacer nada!” Estas palabras, para los adultos, no son más que expresiones de enojo o frustración, pero para el niño son un recuerdo perenne de la desaprobación de sus padres, de sentirse ridiculizado por aquellos a quines tanto ama. Muchas veces el adulto toma en poco la forma en que expresa el amor hacia un niño, porque le resulta difícil comunicar sus sentimientos, ignorando de esta manera, que las palabras pueden marcar la diferencia.

El enojo, la prisa, el cansancio, el rencor, la envidia y la ira hacen decir cosas sin sentido que lastiman a quienes amamos. Contrariamente, palabras como: lo siento y perdón pueden obrar maravillas en nuestras relaciones con los demás y en la forma en que ellos se valoran a sí mismos.

La autoestima es la percepción que tienen las personas sobre sí mismas. Dice del mucho o poco aprecio que se tienen. Si está conforme con su apariencia física, inteligencia, comportamiento, y habilidades. La autoestima la comienza a desarrollar el niño a muy temprana edad. Si papá y mamá hacen un buen trabajo, el niño crecerá con un gran amor propio y le será fácil aceptarse tal cual es. El pincel más hábil para forjar una buena o baja autoestima son las palabras.

Una palabra tiene la habilidad de calar profundo en las emociones, crea imágenes que refuerzan o lastiman el amor propio. Es importante ayudar a los hijos a ser capaces de percibir más allá de su aspecto físico o sus logros académicos. Propiciar que se conozcan a partir de sus atributos particulares, del valor intrínseco que como persona tienen y para eso es necesario cuidar cada palabra.

Decidamos tener palabras llenas de amor y respeto hacia los hijos, resaltando continuamente sus habilidades, con el fin de que logren una mejor aceptación de sus limitaciones. No involucremos a los hijos en los conflictos matrimoniales para que no salgan heridos. Nunca los descalifiquemos ni los humillemos. Jamás abusemos físicamente de ellos, ni impongamos nuestra voluntad arbitrariamente.

¿Como se mina el amor propio de un hijo?

1.Proporcionando un ambiente familiar lleno de pleitos, alcoholismo, gritos, malos ejemplos, etc.
2.Agrediendo física, verbal y psicológicamente al niño.
3.Negándoles tiempo para hablar con él o ella.
4.Haciendo promesas que no se cumplen.
5.Culpándolo de su comportamiento sin analizar las razones que lo llevaron a ello.

La forma de expresión, las palabras que se empleen y el tono de voz que se use determinará la percepción que el niño tenga del mensaje y valor que se otorgue como persona.

Los padres que favorecen la comunicación con su hijo/a:

1.Se muestran abiertos para que el hijo o hija exprese libremente pensamientos y sentimientos.
2.Controlan el enojo y la ira ante las faltas cometidas por el niño.
3.Utilizan correctamente el nombre de cada hijo evitando apelativos hirientes.
4.Garantizan que cada hijo será escuchado en el planteamiento de su defensa.
5.Analizan las razones que motivaron un comportamiento incorrecto, y buscan juntos la solución al problema.
6.Aseguran el diálogo permanente con sus hijos.
7.Expresan afecto a sus hijos, con abrazos, caricias y halagos sinceros.
8.Garantizan el respeto absoluto a la expresión de criterios.

Solo a través de una comunicación abierta y respetuosa es posible formar niños con un gran amor propio, y un sentimiento real de amor, aceptación y comprensión.

El significado de las palabras, el tono y la actitud con la que nos dirigimos a los niños, definirán en gran medida el valor que se otorguen ellos mismo. Es importante evaluar estos aspectos para determinar si estamos construyendo o deformando sus vidas.

Es necesario que se escuche a los jóvenes, en relación a sus recuerdos negativos y positivos. Estos son acontecimientos que han marcado sus vidas y permitirán revisar muchas actitudes:

Recuerdos negativos:

“Me gritan sin razón alguna. Dicen que mi opinión no es importante. Constantemente señalan mis debilidades y fallas”.

“Nunca me dicen te amo, ni me demuestran afecto. Nunca me dan las gracias cuando hago un favor”.

“Me regañan. No me consideran como una persona que siente, piensa y tiene criterio propio. Solo ven mis errores, no valoran mis logros”.

“Me ridiculizan delante de mis amigos y eso me duele mucho”.

“Me creen incapaz…Me dicen que soy un fracaso y ya he llegado a creerlo”.

El lenguaje abusivo destruye, resta libertad a la hora de actuar, menoscaba el valor de la persona, hace aflorar la timidez y causa dolor. Es posible revertir el daño causado, tomando conciencia de las actitudes negativas, modificando las reacciones y pidiendo perdón.

Recuerdos positivos:

“Mis padres toman tiempo para escucharme, lo que me hace sentir seguro”.

“Me agrada cuando me permiten explicar mi punto de vista”.

“Cuando mis padres discuten, cuidan su tono de voz y eso me hace sentir respetado”.

“Saben admitir cuando se equivocan y suelen decir, lo siento”.

“Siento que mis padres me aman cuando se aman entre ellos”.

“Suelen decirme los rasgos buenos de mi carácter y de mi manera de ser”.

“Son amigos de mis amigos”.

“Me ayudan a pensar cuando debo tomar decisiones”.

“Me hablan abiertamente acerca de mi sexualidad y me han ayudado a establecer límites al respecto”.

“Mis padres han sido un buen ejemplo para mi”.

“Nunca se muestran como si fueran perfectos y saben identificarse con nosotros”.

“Nunca me comparan. Mis padres siempre dicen algo positivo de mi, aún en mi ausencia”.

“Mis padres dejaron de usar un sobrenombre que realmente me hería”.

“Me gusta cuando me dicen, “te amo”, me hace sentir seguro”.

Las palabras positivas producen aceptación, valor, desarrollan confianza, elevan la estima, forjan un carácter afable y marcan un destino prometedor.

El hogar en el que el padre y/o la madre han decidido desarrollar un lenguaje positivo tiene las siguientes características:

1.El ambiente del hogar es positivo, domina la palabra positiva y amorosa.
3.El proceso de comunicación es saludable, abierto y directo.
4.Los niños y niñas son criados de tal manera que pueden madurar, sintiéndose aceptados, apreciados, amados, seguros y respetados.
5.Los/as miembros de la familia pueden reír, disfrutar, compartir esperanzas, sueños, temores e intereses unos con otros con gran aceptación.

07/07/2015

La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.

Cuando el cuerpo y la mente reaccionan al peligro o la amenaza, una persona siente sensaciones físicas de ansiedad: cosas como la aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio, tensión muscular, las palmas de las manos que sudan, un malestar en el estómago y temblor en las manos y las piernas. Estas sensaciones son parte de la respuesta del cuerpo de "huir o luchar". Están provocadas por un aumento de la producción de adrenalina y otras sustancias químicas que preparan al cuerpo para escapar rápidamente del peligro. Pueden presentarse como síntomas leves o extremos.

La respuesta de lucha o huida ocurre instantáneamente cuando una persona siente una amenaza. Pocos segundos después, la parte del cerebro encargada de pensar (la corteza) empieza a procesar la situación y a evaluar si la amenaza es real, y en tal caso, cómo manejarla. Si la corteza envía la señal de no hay peligro, la respuesta de lucha o huida se desactiva y el sistema nervioso puede relajarse.

Si la mente razona que una amenaza puede durar, los sentimientos de ansiedad se prolongan, manteniendo alerta a la persona. Las sensaciones físicas, como la respiración rápida u superficial, las palpitaciones, la tensión muscular y el sudor en las palmas pueden continuar también.

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?
Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio.

Qué hacer?
Tratar el problema puede ayudar a que la persona se sienta que es otra vez ella misma, que se encuentra relajada y preparada para las cosas buenas de la vida. Alguien que esté experimentando un trastorno de ansiedad debería:

Hablar con alguno de sus padres o con otro adulto sobre sus sensaciones físicas, preocupaciones y temores. Como los trastornos de ansiedad no desaparecen a menos que se traten, es importante decírselo a alguien que pueda ayudar. Si tus padres no te entienden, habla con un consejero escolar, con un religioso o con otro adulto en quien confíes.
Acude a hacerte una revisión. Ve a ver a un médico que te asegure que no hay ningún problema físico que pueda estar causando los síntomas.
Trabaja con un profesional de salud mental. Pide a un médico, enfermera o consejero escolar que te recomienden a alguien que pueda tratar problemas de ansiedad. Averiguar qué está causando los síntomas puede ser un gran alivio.
Haz ejercicio de manera regular y come y duerme bien. Esto proporcionará a tu cuerpo y tu cerebro el combustible y el tiempo necesario para recargarse.
Intenta ser paciente y mantenerte positivo. Puede que tardes un tiempo en sentirte mejor y en encontrar el valor para enfrentar tus miedos. Pero abandonar la preocupación dejará más espacio para que experimentes mayor felicidad y diversión.

Dirección

Guatemala City
11590

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Busqueda de Sentido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi Busqueda de Sentido:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría