
19/08/2025
Prebióticos y probióticos: qué son y en qué alimentos encontrarlos
1. ¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son fibras y compuestos no digeribles que sirven de alimento a las bacterias beneficiosas de tu intestino.
No contienen bacterias vivas, pero ayudan a que crezcan y se mantengan activas.
Beneficios principales:
Favorecen el crecimiento de bacterias “buenas”.
Mejoran la absorción de minerales como calcio y magnesio.
Favorecen el tránsito intestinal y reducen el estreñimiento.
Contribuyen a un sistema inmune más fuerte.
Ejemplos de fuentes prebióticos:
Plátano (sobre todo no muy maduro) 🍌
Avena integral
Ajo, cebolla, puerro 🧅
Espárragos, alcachofa
Manzana con cáscara 🍏
Legumbres (lentejas, frijoles, garbanzos)
Semillas de linaza y chía
2. ¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que, consumidos en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud intestinal y general.
Beneficios principales:
Ayudan a restablecer el equilibrio de la microbiota después de diarrea, estrés o uso de antibióticos.
Mejoran la digestión de algunos alimentos.
Refuerzan el sistema inmunológico.
Ejemplos de fuentes naturales de probióticos:
Yogur natural sin azúcar 🥛
Kéfir (de leche o de agua)
Chucrut (col fermentada) 🥬
Kimchi (fermentado coreano)
Miso (pasta fermentada de soya)
Kombucha pasteurizada
Encurtidos fermentados de forma natural