19/10/2021
SIBO (SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO EN EL INTESTINO DELGADO)
¿Qué es el SIBO?
SIBO son las siglas en inglés para “small intestine bacterial overgrowth” que significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
Este síndrome se describe por la anómala y excesiva presencia de bacterias en el intestino delgado que normalmente se encuentran en el intestino grueso; y se asocia a síntomas tales como: dispepsia, flatulencia, náuseas, hinchazón y dolor abdominal, fatiga, diarrea y estreñimiento.
En términos cuantitativos, clásicamente se ha definido por la presencia de >103 (variando en función de autores) UFC (unidades formadoras de colonias) en el intestino delgado proximal.
En pacientes sanos, el intestino delgado proximal contiene cantidades relativamente pequeñas de bacterias debido a la acción del ácido gástrico, la válvula ileocecal, la acción de las enzimas pancreáticas y la motilidad del intestino delgado.
Factores de riesgo
Se han identificado varios factores de riesgo para SIBO:
Anormalidades anatómicas como diverticulosis del intestino delgado
Cambio estructurales post-quirúrgicos como la resección de la válvula ileocecal, bypass gástrico o Y-de-Roux
Fármacos que disminuyen la motilidad intestinal: narcóticos, anticolinérgicos, antidiarreicos
Hipo o aclorhidria (falta o ausencia de ácido gástrico) por cirugía, gastritis autoinmune o bien, por antiácidos inhibidores de la bomba de protones
Alteración de la motilidad del intestino delgado (sea cual sea la causa: celiaquía, enfermedad intestinal inflamatoria, enteritis por radiación, adherencias del intestino delgado, diabetes, esclerodermia y amiloidosis)
Consecuencias asociadas a SIBO
SIBO ha sido asociado a las siguientes condiciones: SII (síndrome de intestino irritable)*, rosácea, encefalopatía hepática, obesidad, gastroparesia, síndrome de Parkinson, fibromialgia, pancreatitis crónica, enfermedad renal terminal y enfermedad inflamatoria intestinal.
Consecuencias nutricionales de SIBO:
Malabsorción de grasas con consecuente esteatorrea y pérdida de vitaminas liposolubles
Leve hipoproteinemia (proteínas en sangre), es poco frecuente que conlleve a una desnutrición severa si no hay otra enfermedad intestinal
Déficit de cobalamina (vitamina B12)
Niveles normales o ligeramente elevados de vitamina K y vitamina B9 (folato) por su producción por parte de las bacterias
Estas consecuencias deberán ser descartadas y/o tratadas por su médico.
*SIBO ha sido propuesto como una causa del síndrome del intestino irritable, esta hipótesis aún carece de evidencia, no obstante, tampoco se descarta y continúa investigándose.
¿Cómo se diagnostica?
Los métodos diagnósticos más usados se basan en la medición de hidrógeno producido del metabolismo hidrocarbonado de las bacterias luminales en la respiración exhalada. (TEST DE ALIENTO).
Las células humanas no son capaces de producir hidrógeno o metano, así pues, su presencia significará un metabolismo de los carbohidratos en el intestino, una absorción de estos gases y una posterior exhalación por los pulmones.
La producción de gases dependerá entre individuos en función del número y tipo de bacterias.
Informese sobre el SIBO (SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO EN EL INTESTINO DELGADO)
En Clínica del Aliento Guatemala estamos atendiendo con normalidad consultas y pruebas en el aliento. Nuestras medidas siempre han sido y seguirán siendo de absoluta higiene, garantizando la completa seguridad y protección de nuestros pacientes y colaboradores con el manejo responsable de desechos biológicos.
Para más información sobre nuestras pruebas, los seguros médicos que manejamos y para hacer citas nuestro número es:
2385-7900 y 2368-7710.
Estamos ubicados en el Edificio Multimedica 25-19 zona 15. Clínica 408. Cuarto nivel.