04/11/2021
👉 El Covid 19 es una enfermedad viral, que se transmite por gotitas al hablar, toser o estornudar, y mientras se encuentre cerca de personas ya contagiadas.
✔ Las personas con cualquier tipo de Diabetes no es que tengan mas riesgo de tener Covid19, si no que si su Diabetes está descompensada pueden presentar más riesgo de complicaciones, debido a que el sistema inmunológico esta más alterado cuándo los niveles de glucosa están altos, por lo tanto no responde adecuadamente a ningún proceso infeccioso.
📍 Cómo debo tratar a un paciente con COVID 19 que tiene Diabetes:
👉 Siempre es ideal que se comunique con su médico tratante para pedir asesoría.
✔ Si el paciente presenta Covid leve o estadios iniciales, siempre utilizar Paracetamol o Acetaminofén para la fiebre, así como antigripales para disminuir los síntomas, y además debe continuar con su medicación para la diabetes que ya utilice.
✔ Si el paciente cursa con dificultad para respirar, tiene taquipnea (respiración rápida más de 20 por minuto); si tiene taquicardia (corazón acelerado, más de 90 latidos por minuto), elevación de la glucosa (por arriba de 200 mg/dl al azar), se fatiga al caminar poco o en reposo, y presenta disminución en la oxigenación pulmonar menos de 95% de oxígeno al medirlo con un saturador, debe ser evaluado por un médico Diabetológo, Internista, Endocrinólogo, Infectólogo, o un Neumólogo para definir los pasos a seguir.
👉 En este momento los pacientes pueden requerir:
Insulinización (según prescripción por especialista)
▪️Nebulizaciones,
▪️Oxígeno suplementario
▪️Antibióticos orales o intravenosos
▪️Esteroides por vía oral o intravenosos
▪️Ventilación Mecánica, o dispositivos de oxígeno con alto flujo.
▪️Y el uso de anticuerpos o antivirales como el medicamento Tocilizumab y/o el Remdesivir, que serán administrados según si el paciente cumple criterios serológicos, radiológicos y sobre todo clínicos.
👉 Todos los fármacos anteriores deben ser prescritos por médicos especialistas con experiencia para obtener un mejor resultado en el paciente tratado.
📍 La única manera de disminuir el riesgo de muerte por COVID-19 es VACUNARSE.
.
👉 Si tienes COVID-19 consulta con un médico Internista o especialista.
👩⚕️ Dra. Carmen Yesenia Portillo
Internista & Diabetóloga
☎️ +502 79428065
☎️ +502 79434805
☎️ +502 42062501
👉 El Covid 19 es una enfermedad viral, que se transmite por gotitas al hablar, toser o estornudar, y mientras se encuentre cerca de personas ya contagiadas.
✔ Las personas con cualquier tipo de Diabetes no tienen más riesgo de tener Covid19; sin embargo cuando su diabetes está descompensada pueden presentar más riesgo de complicaciones, debido a que el sistema inmunológico esta más alterado cuándo los niveles de glucosa están altos, por lo tanto no responde adecuadamente a ningún proceso infeccioso.
📍 Cómo debo tratar a un paciente con COVID 19 que tiene Diabetes:
👉 Siempre es ideal que se comunique con su médico tratante para pedir asesoría.
✔ Si el paciente presenta Covid leve o estadios iniciales, siempre utilizar Paracetamol o Acetaminofén para la fiebre, así como antigripales para disminuir los síntomas, y además debe continuar con su medicación para la diabetes que ya utilice.
✔ Si el paciente cursa con dificultad para respirar, tiene taquipnea (respiración rápida más de 20 por minuto); si tiene taquicardia (corazón acelerado, más de 90 latidos por minuto), elevación de la glucosa (por arriba de 200 mg/dl al azar), se fatiga al caminar poco o en reposo, y presenta disminución en la oxigenación pulmonar menos de 95% de oxígeno al medirlo con un saturador, debe ser evaluado por un médico Diabetológo, Internista, Endocrinólogo, Infectólogo, o un Neumólogo para definir los pasos a seguir.
👉 En este momento los pacientes pueden requerir:
Insulinización (según prescripción por especialista)
▪️Nebulizaciones,
▪️Oxígeno suplementario
▪️Antibióticos orales o intravenosos
▪️Esteroides por vía oral o intravenosos
▪️Ventilación Mecánica, o dispositivos de oxígeno con alto flujo.
▪️Y el uso de anticuerpos o antivirales como el medicamento Tocilizumab y/o el Remdesivir, que serán administrados según si el paciente cumple criterios serológicos, radiológicos y sobre todo clínicos.
👉 Todos los fármacos anteriores deben ser prescritos por médicos especialistas con experiencia para obtener un mejor resultado en el paciente tratado.
📍 La única manera de disminuir el riesgo de muerte por COVID-19 es VACUNARSE.
.
👉 Si tienes COVID-19 consulta con un médico Internista o especialista.
👩⚕️ Dra. Carmen Yesenia Portillo
Internista & Diabetóloga
☎️ +502 79428065
☎️ +502 79434805
☎️ +502 42062501