FECHA DE FUNDACIÒN DE CRUZ ROJA GUATEMALTECA DELEGACIÒN JALAPA
La Delegación de Cruz Roja del Municipio y Departamento de Jalapa fue organizada el 22 de abril de 1960 por iniciativa del honorable ciudadano Nicaragüense Dr. Carlos Fletes Sáenz y el Ilustre ciudadano Guatemalteco Profesor y Periodista Herminio Guzmán Molina; con su alto espíritu altruista y desinteresado trabajo voluntario, buscaro
n el apoyo del coronel Jorge D. Guillén; Gobernador Departamental para que por su medio citara a ciudadanos honorables para que integraran el primer comité de la Cruz Roja Jalapaneca. NUESTRA HISTORIA
El 14 de enero de 1961 por solicitud de la Junta Directiva, se obtuvo la primera ambulancia la cual sirvió para trasladar pacientes de los Municipios a la cabecera de Jalapa y de Jalapa para la Capital de Guatemala. El 12 de julio de 1962 con el apoyo del pueblo y múltiples actividades de recaudación se compró una casa en pésimas condiciones, la cual fue demolida posteriormente para construir la que hoy es la sede de Cruz Roja. El 1° de febrero de 1966 se inauguró el edificio y el consultorio médico el cual fue atendido durante poco tiempo por una enfermera, posteriormente la atención medica fue diaria y gratuita por el doctor Carlos Fletes Saenz, médico ad honorem, se brindó servicio odontológico, medicina general y rayos X con personal especializado. Se capacitó a jóvenes y niños sobre principios de Cruz Roja y Primeros Auxilios Básicos. Se involucró a la población para recaudación de fondos a través de un desfile cada 31 de Mayo como conmemoración al día internacional de la Cruz Roja, en el cual voluntarios recogían el aporte económico en una sábana blanca con una Cruz Roja en medio sujetada en cada uno de sus lados. Se atendió posteriormente a la población escolar a través de brigadas estudiantiles capacitadas en salud; así mismo a la población infantil a través de un programa nutricional educando preferentemente a la madre. En 1,971 falleció el Medico Carlos Fletes Sáenz, quien consagró su vida al servicio de la Cruz Roja, servicio médico ad-honoren. En 1976 por el devastador terremoto el edificio sufrió grandes daños en su estructura siendo estos dos factores determinantes en el servicio médico en la Cruz Roja el cual se terminó paulatinamente. Durante la década del 80 y 90 se brindó servicio preventivo y social a comunidades rurales cercanas así mismo se capacito a jóvenes y niños sobre principios de Cruz Roja y su labor humanitaria.