19/02/2025
Completamente de acuerdo, pero:
De preferencia avena natural sin saborizantes y de preferencia que sea en hojuela o integral, no harina de avena, acompañarla con un lácteo y proteína será la mejor opción
La porción es y será siempre 1/3 de taza de avena cruda 😉 ya tu decides si la agregas al yogur, a un lácteo o en agua!
😉
Hoy tocar hablar de la avena. Como casi todos los alimentos, la avena también ha pasado por el juicio popular en redes sociales. Se ha demonizado a la avena, sin saber muy bien por qué la verdad. De hecho, estos vapuleos que se le dan a algunos alimentos en redes sociales carecen en la mayoría de casos de sentido alguno.
La avena es un cereal con alto contenido en beta-glucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol y a estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Comparada con otros cereales, la avena tiene un mayor porcentaje de proteínas, alrededor del 12-15%.
¿Qué dicen los estudios sobre la avena? Pues que se asocia con mejoras en la salud general, colesterol, glucosa en sangre, resistencia a la insulina, etc. Concretamente, la avena al ser un cereal se le ha asociado erróneamente a causar inflamación y aumentar el riesgo de diabetes. Nada más lejos de la realidad.
En una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados (Cortijo-Alfonso et al 2024), el consumo de avena mostró efectos neutros en inflamación o ligeramente ANTIINFLAMATORIOS.
En este estudio cruzado (Delgado et al 2019), dos días de intervención con avena permitieron una reducción muy significativa de las dosis diarias de insulina requeridas en sujetos con diabetes tipo 2. Los efectos beneficiosos de la intervención podrían durar varias semanas, como lo demuestra la menor HbA1c cuatro semanas después de la intervención.
En otro estudio controlado, la ingesta de avena a corto y largo plazo tuvo efectos significativos en el control de la hiperglucemia, la reducción de los lípidos en sangre y la reducción de peso en diabéticos con sobrepeso (Xue et al 2016)
Por último, para no alargarme mucho, dejo un metanalisis de estudios que concluye que la avena ayuda a reducir el colesterol y controlar la glucosa en sangre en sujetos con diabetes (Magi et al 2024)