18/08/2025
💔Violencia no solo son golpes: la cara invisible del maltrato
Cuando escuchamos la palabra “violencia”, es común que la asociemos de inmediato con golpes, gritos o agresiones físicas. Sin embargo, existe una forma de violencia mucho más silenciosa, pero igual de dañina: la violencia emocional.
Y lo más alarmante es que muchas veces se normaliza, se justifica… o se ignora.
También es violencia:
Que te ignoren de forma intencional cuando estás hablando o necesitas apoyo.
Que te nieguen algo que sí pueden darte, solo para hacerte sentir menos.
Que se burlen de ti, te llamen “loca” o hagan bromas sobre tu forma de sentir.
Que te expongan o humillen frente a los demás como si fuera una broma inocente.
Que minimicen lo que sientes, diciéndote frases como “no es para tanto”, “ya vas a empezar otra vez”.
Que después de tratarte mal, actúen como si no hubiera pasado nada, esperando que tú también lo ignores.
La violencia no siempre deja moretones visibles, pero sí heridas emocionales profundas.
Y muchas veces, esas heridas son las que más cuesta sanar.
¿Por qué es importante reconocer este tipo de violencia?
Porque cuando no lo hacemos, comenzamos a dudar de nuestra propia percepción:
“¿Será que estoy exagerando?”, “Tal vez soy muy sensible…”.
Y así, poco a poco, normalizamos conductas que nos desgastan, que nos duelen, que nos hacen sentir pequeñas, confundidas o insuficientes.
Reconocer que algo te hace daño es el primer paso para poner límites.
Y poner límites no es egoísmo, es amor propio. Es decir: “Esto no lo merezco”.
Mereces relaciones donde te escuchen, te valoren y te respeten
El respeto no se negocia. Si te sientes constantemente ignorada, menospreciada, burlada o humillada, algo no está bien.
No estás exagerando. No estás sola. Lo que sientes es real. Y hay espacio para sanar.
📱Citas: 56973580
✉️ Correo: lucky200370@gmail.com
📍 Contamos con citas presenciales en el área de Sacatepéquez y con citas virtuales desde la comodidad de tu casa.