Terapia del Habla, Lenguaje y Aprendizaje: Clínica Psicopedagógica

Terapia del Habla, Lenguaje y Aprendizaje: Clínica Psicopedagógica En CLIEP me especializo en mejorar áreas de Lenguaje, Aprendizaje y Psicológicas.

CLIEP, es un espacio Psicopedagógico Especializado en atender diferentes áreas
Como:

Terapias individuales en:

* Dificultades de Aprendizaje
* Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
* Trastorno Específico del Lenguaje
* Estimulación Temprana

Educación Especial en programas escolares

* Síndrome de Down
* Discapacidad Intelectual
* Discapacidad Física
* Trastorno del Espectro Autista
* Otros

Programas y Refuerzos Preescolares

* Apresamiento Inicial
* Lectoescritura
* Estimulación Oportuna.

18/09/2025

Te invitamos para que conozcas nuestro espacio Terapéutico para apoyarte con tus Hijos(as).

💜60 minutos de atención al Paciente Terapia personalizada.

💛Orientación a los Padres.

💙Seguimiento en casa por medio de materiales Montessori que la Clínica proporciona.

🛣🚗🚙 parqueo espacioso.

✨️Descubre lo que sí funciona en el autismo: estrategias, apoyos y enfoques que marcan la diferencia 🌈🦋♾️
05/09/2025

✨️Descubre lo que sí funciona en el autismo: estrategias, apoyos y enfoques que marcan la diferencia 🌈🦋♾️

🔹 La relación entre el 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨 es un área de investigación que ha ganado mucha atención en lo...
04/09/2025

🔹 La relación entre el 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨 es un área de investigación que ha ganado mucha atención en los últimos años. Estudios recientes han encontrado una 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 entre la microbiota intestinal y el trastorno del espectro autista (TEA).

🖌️𝐇𝐚𝐥𝐥𝐚𝐳𝐠𝐨𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞:

🔸𝐃𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥: Los niños con TEA tienen una microbiota intestinal diferente en comparación con los niños sin TEA. Esto incluye un aumento en ciertas bacterias como Faecalibacterium y Lactobacillus, y una disminución en otras como Akermansia, Bacteroides y Bifidobacterium.
🔸𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞: Los niños con TEA suelen experimentar síntomas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal con mayor frecuencia que los niños sin TEA.
🔸𝐏𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐯𝐢́𝐧𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐞𝐭𝐚: La dieta puede desempeñar un papel importante en la relación entre la microbiota intestinal y el TEA. Algunos estudios sugieren que las dietas restrictivas pueden contribuir a las alteraciones en la microbiota intestinal.
🔸𝐏𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞́𝐮𝐭𝐢𝐜𝐨: La modificación de la microbiota intestinal a través de prebióticos, probióticos y trasplante de microbiota f***l ha mostrado resultados prometedores en la mejora de los síntomas del TEA.

𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨:

🧑🏻‍🔬Un estudio publicado en Nature Microbiology identificó 31 marcadores biológicos en la microbiota intestinal asociados con el TEA, lo que podría tener valor diagnóstico.
🧑🏻‍🔬Otro estudio publicado en Nature Neuroscience encontró una conexión significativa entre la microbiota intestinal y el TEA, y sugirió que la terapia de transferencia de microbiota podría ser beneficiosa para tratar los síntomas del autismo.

𝐈𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬:

👩🏻‍🔬La investigación sobre la relación entre la microbiota intestinal y el TEA podría llevar a nuevos enfoques terapéuticos y diagnósticos.
👩🏻‍🔬La identificación de biomarcadores tempranos podría facilitar el inicio de terapias más tempranas y mejorar los resultados en niños con TEA.

🌊✨ El agua tiene un poder especial en los niños autistas.Para muchos de ellos, no se trata solo de jugar o refrescarse… ...
28/08/2025

🌊✨ El agua tiene un poder especial en los niños autistas.

Para muchos de ellos, no se trata solo de jugar o refrescarse… el agua es un refugio.
Allí se sienten libres, seguros y en calma. El movimiento del mar, el sonido de las olas y la sensación de flotar les regala lo que el mundo muchas veces no: paz interior. 💧

En el agua desaparecen ruidos que incomodan, miradas que juzgan y barreras que duelen.
Allí pueden ser ellos mismos, sin máscaras, sin exigencias, solo disfrutando de un entorno que regula sus sentidos y les devuelve sonrisas auténticas. 💙

Por eso, cuando ves a un niño autista feliz en el agua, recuerda: no es un simple juego, es su manera de sanar, regularse y conectarse con la vida. 🌞

Hablemos de esto, entendamos más, y dejemos que cada niño encuentre su espacio seguro…
Porque el agua, para ellos, es mucho más que un mar o una piscina: es libertad, es calma, es hogar.🌊🐬💙

“No hay alumnos difíciles, hay alumnos que necesitan ser entendidos de manera diferente. Detrás de cada conducta hay una...
28/08/2025

“No hay alumnos difíciles, hay alumnos que necesitan ser entendidos de manera diferente. Detrás de cada conducta hay una historia, una emoción o una necesidad que aún no sabemos interpretar. El reto no es etiquetar ni juzgar, sino aprender a mirar más allá, a descubrir qué le cuesta, qué le duele o qué le motiva. Cuando un maestro, un padre o una madre cambia la forma de enseñar y acompañar, el niño también cambia la forma de aprender y de relacionarse con el mundo.”

🧩💙 ¿Por qué algunos niños autistas se muerden su ropa?Para muchos, puede parecer un hábito extraño, pero en realidad es ...
24/08/2025

🧩💙 ¿Por qué algunos niños autistas se muerden su ropa?

Para muchos, puede parecer un hábito extraño, pero en realidad es una forma de autoregulación. Cuando un niño muerde su camiseta, lo hace porque está buscando calmarse, reducir la ansiedad o sentir una estimulación sensorial que le ayuda a organizar mejor lo que ocurre a su alrededor.

👉 Morder la ropa puede significar:
✔ Una manera de liberar tensión.
✔ Un recurso para sentirse más seguros.
✔ Una estrategia natural para autorregular emociones.

En lugar de juzgarlo, es importante comprender que para ellos no es un simple gesto: es su manera de enfrentar el mundo y sentirse tranquilos.

💡 Como adultos, podemos ofrecer alternativas seguras (como mordederas sensoriales) y, sobre todo, mucha comprensión y paciencia.

🌍 Cada niño tiene su propia forma de expresar y manejar lo que siente. Respetar esas diferencias nos acerca a un mundo más inclusivo y empático.

Para los Peques que presentan selectividad alimentaria.
22/08/2025

Para los Peques que presentan selectividad alimentaria.

“Respira...Serás madre toda tu vida.Enséñale las cosas importantes. Las de verdad.A saltar en los charcos, a observar a ...
22/08/2025

“Respira...Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes.
Las de verdad.
A saltar en los charcos,
a observar a los bichitos,
A dar besos de mariposa
y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos
y no se los niegues nunca:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores sean los que no le diste.
Dile Cuánto le quieres siempre que lo pienses.
Déjale imaginar.
Imagina con él.
Déjale llorar.
Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen ...
y se reemplazan continuamente.
Los gritos de mamá duelen para siempre.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias, él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.”

🧠 Actividades para la autorregulación en casa1. El semáforo de las emocionesYa mencionado antes: usar los colores rojo, ...
19/08/2025

🧠 Actividades para la autorregulación en casa

1. El semáforo de las emociones

Ya mencionado antes: usar los colores rojo, amarillo y verde para detenerse, pensar y actuar.

2. Respiración de la vela

Pídele que imagine que sostiene una vela encendida. Debe inhalar por la nariz y exhalar suavemente por la boca como si quisiera mover la llama sin apagarla. Esto ayuda a calmarse.

3. Caja de la calma

Prepara una caja con objetos que le relajen: pelotas antiestrés, plastilina, dibujos para colorear, un libro favorito o música suave. Puede usarla cuando se sienta alterado.

4. Yoga para niños

Posturas simples como “árbol” o “perro mirando hacia abajo” ayudan a mejorar la concentración y a calmar la mente.

5. El juego de la estatua

Pon música y que baile libremente. Cuando la música pare, debe quedarse quieto como una estatua. Esto entrena el control de impulsos.

6. Cuenta hasta 10 (o 20)

Cuando esté molesto, enséñale a cerrar los ojos y contar lentamente antes de reaccionar.

7. Juegos de soplo

Carreras de pompones o pelotas de ping pong soplando con una pajita. Favorecen la respiración profunda y la paciencia.

8. Diario de emociones

Que dibuje o escriba cómo se sintió en el día y qué hizo para calmarse. Esto fortalece la conciencia emocional.

9. El frasco de la calma

Un frasco con agua, brillantina y pegamento líquido. Al agitarlo, el niño observa cómo la brillantina baja lentamente, simbolizando que sus emociones también pueden calmarse.

10. Historias con soluciones

Inventen cuentos donde un personaje se enoja, se frustra o se emociona demasiado, y juntos piensen qué podría hacer para manejarlo mejor.

No intentes desaparecerlas ni minimizarlas.Hay una razón de que existan, son la autorregulación que nuestros hijos neces...
18/08/2025

No intentes desaparecerlas ni minimizarlas.

Hay una razón de que existan, son la autorregulación que nuestros hijos necesitan para conectar con el aquí y el ahora.

Si suceden en momentos o lugares no adecuados, trata siempre de manera respetuosa de pausarlas, la distracción es una forma efectiva de lograrlo.

Déjalo ser, siempre y cuando no corra peligro... podemos decir que es su "forma de ser", pero creo que más bien, es su "forma de estar" ❤️

Te recomiendo que cuando puedas hacerlo: gira, aplaude, alinea, balancéate y aletea igual.

Dirección

Carretera Al Salvador
Jutiapa
02201

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia del Habla, Lenguaje y Aprendizaje: Clínica Psicopedagógica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia del Habla, Lenguaje y Aprendizaje: Clínica Psicopedagógica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría